IX Festival de Música Española de Cádiz
Del 18 al 26 de noviembre tendrá lugar la novena edición de este paradigmático festival que incluirá actuaciones de música sinfónica, ensembles, solistas, flamenco o conciertos para niños, todo a las puertas del bicentenario de la Constitución de Cádiz que estará muy presente.

Orquesta Barroca de Sevilla
La música sinfónica tiene un lugar preferente en el Festival. Actuarán la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, con un programa de potente impronta iberoamericana el sábado 26; la Orquesta de Córdoba, el 21 de noviembre, con obras de destacados compositores de la Generación del 27 y la Orquesta Ciudad de Granada el 27 de noviembre, en un concierto extraordinario, fuera de programa, a celebrar en El Puerto de Santa María.
A las orquestas institucionales se añaden formaciones musicales bien conocidas en este Festival, como la Orquesta Álvarez Beigbeder o como la Orquesta Barroca de Sevilla, recientísimo Premio Nacional de Música que otorga el Ministerio de Cultura, y que presenta un importante programa de recuperación del patrimonio español centrado en la figura de Juan Manuel de la Puente, maestro de capilla de la Catedral de Jaén y uno de los grandes nombres de nuestro barroco musical. (Jueves 24 de noviembre)
De entre los solistas consagrados, es notable la presencia de la soprano granadina Mariola Cantarero, de la pianista Paula Coronas, excelente conocedora del repertorio español contemporáneo, o de la arpista Cristinas Montes Mateo. De Elena Mendoza se estrena una obra orquestal, encargo del Ministerio de Cultura, en el concierto de clausura a cargo de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla con dirección de Pedro Halffter. (Sábado 26 de noviembre) La presencia de Elena Mendoza tiene otra destacada vertiente, como profesora de los Cursos de composición de la Cátedra Manuel de Falla que se celebra en distintos periodos del año y que tendrá su culminación con el estreno de las obras de los alumnos del curso a cargo del ensemble Taller Sonoro con obras de Alberto Carretero, Obras de Cesar Camarero, Eduardo Soutullo o Joan Bagés. (21 de noviembre).
El flamenco tendrá un espacio propio ofrecido por el Instituto Andaluz para el Desarrollo del Flamenco, con espectáculos como, Flamenquita, la niña que perdió el compás, que se ofrecerá en centros de enseñanza, pero también en el Teatro Falla para todo tipo de público. La Noche en Blanco (viernes 25 de noviembre) volverá con una serie de actividades ofrecidas durante horas y sin interrupción por jóvenes artistas de la música, de la poesía y de las artes plásticas, mientras que los sonidos de canción de autor, de pop-rock y de jazz integrarán la programación de Músicas de noche en diversos espacios escénicos de la ciudad
Todo complementado con exposiciones, como la dedicada a Manuel de Falla, talleres, cursos como el segundo encuentro de la cátedra Manuel de Falla, publicaciones y debates servirán de necesario complemento a los conciertos de un Festival que hará de Cádiz, durante diez días, la capital de la música española.
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Nuevo Festival Raíces en Málaga: Una fusión de música, patrimonio ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Un cuento de hadas: El Zar Saltán en el Real ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!