Pedro Halffter clausura el 30 Festival de Canarias con la OFGC
Pedro Halffter al frente de la Filarmónica y la soprano Raquel Lojendio, cerraron el Festival el pasado fin de semana con la Cuarta Sinfonía de Mahler y Abadón del propio director.

Pedro Halffter y la OFGC. Cortesía FIMC
Los auditorios Alfredo Kraus de Gran Canaria y Adán Martín de Tenerife acogieron el último concierto de esta fantástica trigésima edición del Festival Internacional de Música de Canarias. Tras un mes de disfrute de buena música, gracias a la participación de orquestas emblemáticas como la Chicago Symphony, Kremerata Baltica, Orchestra of The Age of Enlightenment, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Filarmónica de Canarias y el ensemble de percusión Tak-Nara , el Festival se despidió hasta el próximo año.
Abadón de Pedro Halffter (1971), fue estrenada el 15 de diciembre de 2011 en el Auditorio Nacional. Tal como explicó el propio compositor al auditorio canario en el Festival, esta obra es la primera entrega de un macroproyecto, aún por finalizar y que no podrá escucharse al completo hasta dentro de dos años aproximadamente. Abadón, el «ángel del abismo» del Apocalipsis de San Juan es algo que todos llevamos dentro, acuñó Halffter, y esperamos que nunca despierte.
La obra, en conexión con su fuente de inspiración, el Libro de la Revelación, presenta un carácter programático inserto en un lenguaje del siglo XXI. Halffter muestra interés por un concepto sonoro más amplio de lo convencional y combina sonidos producidos por los instrumentos acústicos tradicionales de la orquesta, con otros provenientes de diferentes objetos sonoros, como piedras o cadenas, que enriquecen el resultado musical de esta composición.
Otros aspectos que resultaron de interés en Abadón fueron el juego dinámico y rítmico. Desde la sutileza tímbrica y dinámica con la que abre la partitura, pasando por el crecimiento ingenioso, que presenta el pasaje con entrechoques de pequeñas piedras, compuesto de ágiles diseños rítmicos, Halffter condujo a la orquesta al estrépito efectista con cadenas golpeadas contra el suelo, la suma total de la numerosa plantilla orquestal y una suerte de armonías, que bien pudo despertar el abadón de algunos espectadores. Todos estos aspectos y acontecimientos musicales, pudieron percibirse con claridad gracias a la buena interpretación que ofreció la Filarmónica de Gran Canaria.
Un siglo atrás, ya se presentaban los primeros indicios de la búsqueda de un nuevo lenguaje, de la mano del autor de la Sinfonía núm. 4 en sol mayor, Gustav Mahler (1860-1911). Este compositor, también investigó y desarrolló el lenguaje compositivo de su época en el campo del timbre y la orquestación, entre otros. Su gusto particular por destacar timbres concretos, aislados y orquestar la gran plantilla instrumental, característica de finales del Romanticismo, en pequeñas agrupaciones camerísticas, combinadas libremente, nos permite entender que la orquesta era para él «un almacén» de posibilidades sonoras por descubrir. En este sentido, los papeles solistas de la Cuarta Sinfonía de Mahler, fueron defendidos muy bien por los músicos de la Filarmónica de Gran Canaria. En general, ofrecieron una versión muy expresiva de esta conocidísima partitura, con una sección de cuerdas muy equilibrada que lució en extremo en el tercer movimiento de la sinfonía, a su vez dirigido con mucha delicadeza por el director titular.
A este especial momento, le siguió con igual exquisitez, la interpretación del cuarto movimiento con la destacada intervención de la soprano Raquel Lojendio. Su timbre de voz, además de precioso, es idóneo para comunicar la serenidad que lleva implícito el lied. El auditorio pudo sentir la delicadeza y expresividad con que Lojendio dio fin a la Cuarta Sinfonía de Mahler.
En esta edición del Festival Internacional de Música de Canarias, se ha abordado la música orquestal barroca, romántica y del siglo XX, mientras que el espacio para la música de gran formato del siglo XXI, tan sólo ha estado representada por la obra Abadón del director y compositor Pedro Halffter. Esperamos que en próximas ediciones haya lugar para encargos y estrenos de la música española de hoy.
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!