Cinesa presenta su temporada clásica llena de grandes nombres de la ópera y el ballet
Cinesa ofrece en su habitual temporada clásica entre el 15 de septiembre y el 13 de julio reconocidas producciones llevadas al cine de óperas como La traviata, Macbeth, Norma, Parsifal o Madama Butterfly, y danza como El Cascanueces, La Bella Durmiente o Romeo y Julieta, muchas de ellas en directo desde el Liceu de Barcelona, el Teatro Real, la Opéra national de Paris, o The Royal Opera House de Londres.

Plácido Domingo en I due Foscari. La Bella Durmiente. Jonas Kaufmann y Anja Harteros en La forza del destino.
Títulos de Ópera
Turandot
Turandot, el clásico de Puccini abre la temporada de Cinesa el 15 de septiembre, una producción creada especialmente por Handa Opera en el escenario al aire libre de la bahía de Sydney. El director presenta una China elegante y moderna, con elementos escenográficos y vestuario que reflejan el espíritu de hoy en día. Distribuida por Versión Digital
Se trata de una ópera con una historia apasionante, un ambiente exótico y una espectacular producción. Sin olvidar una increíble versión de Nessun Dorma cantada por Riccardo Massi.
Norma
En directo desde la Royal Opera House de Londres, Norma se podrá ver el 26 de septiembre,
distribuida por Versión Digital.
Retrata el enfrentamiento entre los pueblos romano y galo, Norma se convirtió en mito lírico gracias a la potencia del personaje femenino que da nombre a la ópera. y con un conjunto de intervenciones líricas que convierten a Norma en el paradigma del papel de soprano operística de las que destaca la famosísima cavatina Casta diva.
En esta producción se podrá disfrutar de las voces de Anna Netrebko, Joseph Calleja, Sonia Ganassi, todo bajo la dirección musical de Antonio Pappano y la artística de Alex Ollé
La traviata
Desde Baden Baden, La traviata podrá verse el 29 de septiembre distribuida por Rising Alternative. La traviata, ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alexandre Dumas, hijo: La dama de las camelias, aunque no directamente sino a través de una adaptación teatral.
En esta ocasión podrá verse bajo la dirección musical de Pablo Heras-Casado y artística, del tenor Rolando Villazon. Olga Peretyatko, Atalla Ayan y Simone Piazzola pondrán voz a los personajes principales
Samson et Dalila
El 13 de octubre, Cinesa traerá en directo Samson et Dalila, la reconocida ópera de Saint-Saëns desde la Ópera national de Paris distribuida por Rising Alternative
Bajo la dirección de Philippe Jordan y la escenografía de Damiano Michieletto, el reparto estará encabezado por Anita Rachvelishvili, Aleksandrs Antonenko, Egils Silins, Nicolas Testé, Frédéric Guieu y John Bernard.
La ópera se basa en el relato bíblico de Sansón y Dalila del Antiguo Testamento. Es la única ópera de Saint-Saëns que se representa con regularidad y sus escenas de amor son de las más reconocidas de la historia de la lírica.
Così fan tutte
En directo se verá el 17 de octubre desde The Royal Opera House de Londres, esta ópera de Mozart, distribuida por Versión Digital. Se trata de una nueva producción con la dirección musical de Semyon Bychkov y escénica de Jan Philipp Gloger. Contará con Daniel Behle, Alessio Arduini y Johannes Martin Kranzle en los papeles principales.
Così fan tutte (Así hacen todas o La escuela de los amantes) es un drama jocoso en dos actos con libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. El clásico de la ópera Così fan tutte de Mozart pone a dos parejas de amantes a prueba, con buena música, y resultados inesperados.
Macbeth
En directo desde el Liceu de Barcelona, Cinesa trae el 20 de octubre, esta ópera con música de Verdi, distribuida por Rising Alternative. Un homenaje al año Shakespeare con una dirección de escena espectacular y surrealista
Giuseppe Verdi sentía devoción por la obra de Shakespeare y esta es la primera ópera en que se basa en un texto del bardo. En esta versión, el director de escena Christof Loy sitúa la acción en un espacio clásico atemporal con toques surrealistas y dominado por blancos y negros, de gran intensidad dramática.
Les contes d’Hoffmann
En directo desde la Ópera national de Paris, el 15 de noviembre distribuida por Rising Alternative. Contará con la dirección musical de Philippe Jordan y la escénica, de Robert Carsen. Jonas Kaufmann , Sabine Devieilhe y Kate Aldrich, encabezan el reparto de esta producción.
Los cuentos de Hoffmann, ópera en cinco actos (en realidad un prólogo, tres actos y un epílogo) de Jacques Offenbach, se estrenó con gran éxito en la Opéra Comique de París el 10 de febrero de 1881, cuatro meses después de la muerte del compositor. Se basa en un drama fantástico de Jules Barbier y Michel Carré estrenado en el Théâtre de l’Odéon en 1851, adaptación libre de tres narraciones –L’homme au sable (1816, Olympia), Le conseiller Krespel (1818, Antonia) y Les aventures de la nuit de la Saint-Sylvestre (1815, Giulietta)– de E. T. A. Hoffmann.
Horarios de Les contes d’Hoffmann
Un ballo in maschera
Desde Bayrische Staatsoper, el 1 de diciembre, será el turno de esta ópera de Verdi distribuida por Rising Alternative. Dirigida por Zubin Mehta en lo musical, cuenta con la dirección de escena de Johannes Erath.
Estará protagonizada por Piotr Beczala, Anja Harteros, George Petean y Okka von der Damerau
Un ballo in maschera cuenta con libreto en italiano de Antonio Somma, basado en el libreto de Eugène Scribe para la ópera Gustave III de Daniel-François Auber, que se basó vagamente en el asesinato histórico del rey Gustavo III de Suecia.
Horarios de Un ballo in maschera
Tosca
El 15 de diciembre será el turno de la popular ópera de Puccini, desde Zurich, distribuida por Rising Alternative. Contará con la dirección musical de Paolo Carignani y la escénica de Robert Carsen
El reparto estará encabezado por Emily Magee, Jonas Kaufmann, Thomas Hampson, Valeriy Murga y Giuseppe Scorsin.
Se trata de una gran producción de este melodrama en tres actos de Giacomo Puccini, con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en el drama homónimo de Victorien Sardou (París, 1887), que se estrenó en Roma en 1900 en el Teatro Costanzi.
Il trovatore
En directo el 31 de enero, desde The Royal Opera House, de Londres, distribuida por Versión Digital. Se trata de la primera reposición de la nueva producción de David Bösch, realizado por Richard Farnés y protagonizado por un magnífico elenco encabezado por Dmitri Hvorostovsky, Anita Rachvelishvili, Lianna Haroutounian y Gregory Kunde.
Il trovatore es una de las grandes óperas de la época romántica, una historia de pasión y sangre, amor y venganza en este clásico de Verdi.
Cosi fan tutte
En directo, en este caso desde Ópera national de Paris, el 16 de febrero, se podrá volver a disfrutar en la misma temporada de la popular ópera de Mozart, con la dirección musical de Philippe Jordan y escénica de Anne Teresa De Keersmaeker. Distribuida por Rising Alternative.
El reparto está encabezado por Jacquelyn Wagner, Michele Losier, Frédéric Antoun, Philippe Sly, Paulo Szot y Ginger Costa-Jackson
Parsifal
Desde el Teatro Real de Madrid, llega Parsifal, de Wagner, el 9 de marzo. Parsifal, la ópera de Richard Wagner, está inspirada en el poema épico medieval ‘Parzival’, de Wolfram von Eschenbach, sobre la vida del Rey Arturo y el caballero que sale en busca del santo grial. Distribuida por Versión Digital.
En la producción que los espectadores podrán ver en 4K, el director de escena Claus Guth traslada la escena a un sanatorio donde recalan los soldados destrozados por la gran guerra. El director de orquesta ruso Semyon Bychkov se colocará al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y de un reparto encabezado por Klaus Florian Vogt en el papel titular, junto a Anja Kampe (Kundry), Detlef Roth (Amfortas), los barítonos Franz–Josef Selig (Gurnemanz) y Evgeny Nikitin (Klingsor), y el bajo-barítono Ante Jerkunica (Titurel).
La forza del destino
Desde Bayrische Staatsoper, llega el 16 de marzo, esta ópera de Verdi distribuida por Rising Alternative.
La fuerza del destino (título original en italiano, La forza del destino), ópera en cuatro actos con libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) del escritor español Ángel de Saavedra, duque de Rivas, con una escena adaptada de Wallensteins Lager de Friedrich Schiller. Fue representada por vez primera en el Teatro Bolshói Kámenny de San Petersburgo, Rusia, el 10 de noviembre (fecha antigua; es el 22 de noviembre) de 1862.
La dirección musical correrá a cargo de Asher Fisch y la escénica de Martin Kušej. Los papeles principales estarán protagonizados por Jonas Kaufmann, Anja Harteros, Ludovic Tézier y Vitalij Kowaljow.
Horarios de La forza del destino
Madama Butterfly
En directo, el 30 de marzo desde The Royal Opera House, distribuida por Versión Digital. Madama Butterfly de Puccini es una de las más populares óperas de todos los tiempos, con una música arrebatadora y la desgarradora historia de una geisha abandonada por su marido insensible. La soprano Ermonela Jaho canta el papel principal por primera vez en el Covent Garden, en la producción de Moshe Leiser y Patrice Caurier.
El director musical de The Royal Opera, Antonio Pappano, aclamado por sus interpretaciones de las óperas italianas, dirige este intenso y apasionante viaje de la luz y la emoción a la oscuridad y el sacrificio.
Rigoletto
Rigoletto, de Verdi se podrá disfrutar en directo el 6 de abril, desde el Liceu de Barcelona, distribuida por Rising Alternative.
La trama se sitúa en Mantua, Italia. Rigoletto, bufón del duque de Mantua, tiene una hija secreta que es seducida precisamente por el duque. Los cortesanos la raptan y la llevan a palacio creyendo que es la amante de Rigoletto, que los insulta y les reclama su hija. Después de hacer comprender a la hija que el duque no la ama, Rigoletto urde su venganza.
Se trata del debut de Javier Camarena y Antonino Siragusa en el rol del duque de Mantua en el Liceu, acompañados de Carlos Álvarez, Àngel Òdena y Leo Nucci, en un Rigoletto de lujo en el coliseo barcelonés.
La producción de Monique Wagemakers es minimalista pero muy compleja técnicamente, con un vestuario rojo veneciano renacentista que recrea el intenso abanico emocional de Rigoletto.
Fille de Neige
En directo desde Ópera national de Paris, el 25 de abril llega esta ópera con música de Rimski-Korsakov distribuida por Rising Alternative.
Cuenta con la dirección musical de Mikhail Tatarnikov y la escénica de Dmitri Tcherniakov. Los papeles protagonistas estarán interpretados por Aida Garifullina, Rupert Enticknap y Martina Serafín.
Se trata de una ópera en cuatro actos cantada en ruso compuesta por Nikolai Rimski-Korsakov que adaptó él mismo un libro de Alexandre Ostrovski. La fille de neige trae al escenario de la Bastille una fantasía mágica de amor y renovación mítica
I due Foscari
Desde el Teatro alla Scala, de Milán llega el 4 de mayo, esta ópera de Verdi protagonizada por Plácido Domingo, distribuida por Rising Alternative.
Tenebrosos y sombríos son los tonos de esta ópera en la que Verdi describe una tragedia basada en la obra homónima del poeta romántico por excelencia, Byron, que él completó con el libretista Luis Maria Piave, para narrar las intrigas políticas y venganzas personales en la república veneciana del siglo XIV.
La dirección musical la firma Michele Mariotti, mientras que la escénica corre a cargo de Alvis Hermanis. Plácido Domingo estará acompañado por Francesco Meli y Anna Pirozzi.
I Puritani
El 11 de mayo se podrá ver la producción de esta ópera de Bellini estrenada la pasada temporada en el Teatro Real, distribuida por Versión Digital. Esta ópera sobre libreto de Carlo Pepoli, y una de las cumbres del belcantismo, regresó así al coliseo madrileño, que desde su reinauguración no la había presentado más que en versión de concierto.
La producción cuenta con la dirección musical de Evelino Pidò y la dirección escénica de Emilio Sagi. El reparto vocal incluye Myklos Sebestyén, Nicolas Tezer, Javier Camarena, Ludovic Texier, Antonio Lozano, Annalisa Stroppa y Diana Damrau.
Faust
El 18 de mayo Cinesa traerá esta ópera de Gounod desde el Teatro de la Ópera de Turín distribuida por Rising Alternative. Fausto (título original en francés, Faust) es una grand opera en cinco actos libreto en francés de Jules Barbier y Michel Carré, versión de la leyenda de Fausto; adapta la pieza teatral Faust et Marguerite de los mismos Barbier y Carré, inspirada levemente en el Fausto, parte I, de Goethe. Se estrenó en el Théâtre Lyrique (Théâtre-Historique, Opéra-National, Boulevard du Temple) en París el 19 de marzo de 1859.
La dirección musical correrá a cargo de Gianandrea Noseda y la escénica, de Stefano Poda. Los papeles principales recaen en Charles Castronovo, Ildar Abdrazakov , Irina Lungu, Vasilij Ladjuk y Ketevan Kemoklidze
El rapto del Serrallo
En directo desde el Teatro Alla Scala, de Milán, llega el 19 de junio esta ópera de Mozart distribuida por Filmax. Bajo la dirección musical de Zubin Mehta y escénica de Giorgio Strehler, tiene un reparto encabezado por Lenneke Ruiten, Sabine Devieilhe y Mauro Peter.
El rapto en el Serrallo es un singspiel de Wolfgang Amadeus Mozart. Compuesto bajo la protección del emperador José II, conforme al proyecto del soberano de crear una ópera nacional alemana, sigue las pautas de la opera buffa italiana y de la ópera comique francesa.
Horarios de El rapto del Serrallo
La Cenerentola
En directo, el 20 de junio desde Ópera national de Paris, Cinesa ofrece esta ópera de Rossini, bajo la dirección musical de Ottavio Dantone y la escénica de Guillaume Gallienne, cuenta con Juan José De León, Alessio Arduini, Maurizio Muraro y Chiara Skerath en los papeles principales. Distribuida por Rising Alternative.
La Cenicienta es una ópera cómica en dos actos con libreto en italiano de Jacopo Ferretti, basado en el cuento de hadas La cenicienta. La ópera se estrenó en el Teatro Valle de Roma el 25 de enero de 1817.
Otello
En directo el 28 de junio, desde The Royal Opera House, de Londres, distribuida por Versión Digital. El tenor Jonas Kaufmann hace su debut en el papel del Otello,de Verdi en este relato apasionado de Shakespeare, la gran tragedia de los celos, el engaño y el asesinato. La soprano Maria Agresta será su Desdémona y el barítono Ludovic Tézier su némesis Iago en una nueva producción del director ganador de un premio Oliver, Keith Warner.
Una obra principal en el repertorio de ópera, Otello de Verdi emplea todas las fuerzas de la orquesta y del coro de The Royal Opera House, así como con la alineación estelar de cantantes principales, con dúos exquisitos, números solistas potentes y coros emocionantes. Hay que destacar especialmente el dúo amoroso de Otello y Desdémona y la conmovedora ‘Willow Song’ de Desdémona. El director musical del Royal Opera House Antonio Pappano dirige esta obra maestra italiana.
Il trovatore
Desde Salzburgo llega esta ópera el 6 de julio a los cines de Cinesa distribuida por Rising Alternative.
Daniele Gatti firma la dirección musical con puesta en escena de Alvis Hermanis. Plácido Domingo y Anna Netrebko protagonizan los papeles principales en un reparto que se completa con Francesco Meli, Marie-Nicole Lemieux y Riccardo Zanellato
Esta obra romántica, intrincada y novelesca, transcurre en España (entre Vizcaya y Aragón) a inicios del siglo XV, en el marco histórico de la revuelta de Jaume d’Urgell (conde de Urgell) contra Fernando I. Se trata de una de las óperas de mayor belleza y complejidad musical del compositor italiano.
Cavalleria Rusticana / Pagliacci
La temporada de ópera de Cinesa finaliza el 13 de julio, con un programa doble, de estas óperas firmadas por Mascagni y Leoncavallo, respectivamente distribuida por Rising Alternative
Christian Thielemann será el director musical, mientras que Philipp Stölzl, firma la puesta en escena. Jonas Kaufmann, Annalisa Stroppa , Ambrogio Maestri , Maria Agresta y Tansel Akzeybek interpretarán los roles principales.
Se trata de dos títulos de la escuela verista que sintetizan el significado de la vida y el teatro y en los que los sentimientos primarios desencadenan los celos y el deseo de venganza.
Horarios de Cavalleria Rusticana / Pagliacci
Ballet
Romeo & Julieta
Desde el Ballet de San Francisco se podrá ver esta producción de Romeo & Julieta, el 6 de octubre distribuida por Versión Digital. Esta producción del San Francisco Ballet, con coreografía del también bailarín Helgi Tomasson, está ambientada en el Renacimiento italiano y tiene música de Prokofiev.
Anastasia
Desde The Royal Opera House, llega el 2 de noviembre en directo este ballet de Kenneth MacMillan ambientado en la Revolución rusa y en concreto en la ejecución de la familia real rusa en 1918.
Con música de Chaikovsky y Martinu, el espectador seguirá los acontecimientos que condujeron al asesinato de una familia y a los sueños o recuerdos confusos de Anna. Distribuida por Versión Digital.
El Cascanueces
Uno de los ballet más populares de todos los tiempos se podrá ver en directo desde The Royal Opera House, el 8 de diciembre. Se trata de la gloriosa producción del Royal Ballet del Cascanueces, creada por Peter Wright en 1984.
Es Nochebuena y el mago Drosselmeyer lleva a la joven Clara a una aventura fantástica en la que se para el tiempo, la sala de estar de la familia se convierte en un gran campo de batalla, y un viaje mágico les lleva de la tierra de la nieve al Reino de los Dulces. La brillante partitura de Chaikovsky, la festiva escenografía y el baile cautivador del Royal Ballet, hacen de este Cascanueces la experiencia navideña por excelencia. Distribuida por Versión Digital.
Woolf Works
El 8 de febrero se podrá disfrutar de este tríptico de ballet de Wayne McGregor, inspirado en las obras de Virginia Woolf desde The Royal Opera House, distribuida por Versión Digital.
McGregor ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de la danza, trabajando con colaboradores de todo el mundo artístico, y en este trabajo aclamado por la crítica combina temas de tres de las novelas históricas de Woolf –La señora Dalloway, Orlando y Las Olas– con elementos de sus cartas, ensayos y diarios.El compositor británico Max Richter (Infra, Sum y Recomposed de Max Richter: Vivaldi, Las Cuatro Estaciones) crea una partitura encargada especialmente que incorpora música electrónica y en directo.
La Bella Durmiente
En directo desde The Royal Opera House, llega este reconocido título, el 28 de febrero, distribuida por Versión Digital. La bella durmiente del Royal Ballet combina lo mejor de la danza clásica, con todo su encanto y virtuosismo, así como una música espléndida y bailarines con talento.
Coreografiada por primera vez para la partitura musical de Chaikovsky por Marius Petipa en Rusia en 1890, La Bella Durmiente tiene números maravillosos, solos (entre ellos el Adagio de la Rosa cuando la princesa Aurora se encuentra con sus pretendientes), y los bailes de celebración tras la unión entre el príncipe y la princesa. La puesta en escena histórica del Royal Ballet fue revivida para las celebraciones del 75 aniversario de la compañía en 2006.
Los diseños de Oliver Messell, uno de los mayores escenógrafos del siglo XX, fueron restaurados y actualizados para esta producción de Peter Farmer.
Horarios de La bella durmiente
Sueño de una noche de verano
En directo desde la Opera national de Paris, llega el 23 de marzo esta coreografía de George Balanchine sobre el clásico de Shakespeare distribuida por Rising Alternative. Con música de Mendelssohn, es uno de los ballet de repertorio del Ballet de la Opera de Paris. Los decorados y el vestuario están diseñados por Christian Lacroix.
Horarios de Sueño de una noche de verano
Jewels
El 11 de abril, llega este ballet de Balanchine, en directo desde The Royal Opera House, distribuida por Versión Digital. George Balanchine evoca el brillo de las esmeraldas, rubíes y diamantes en su clásico ballet. El romanticismo francés de Fauré proporciona el ímpetu a la sutileza y lirismo de Esmeraldas, mientras que el fuego de Rubíes viene de Stravinsky y de la energía de la era del jazz de Nueva York. Grandeza y elegancia completan el ballet con el esplendor de la Rusia Imperial y la música de Chaikovsky.
The Dream/ Symphonic variations / Marguerite and Armand
El 7 de junio, en directo desde The Royal Opera House, Cinesa propone este programa mixto que demuestra la gran visión creativa de Frederick Ashton, coreógrafo fundador de The Royal Ballet. The Dream es la adaptación de Ashton de la comedia desenfrenada de Shakespeare en la que un espíritu del bosque provoca el caos, armado sólo con una poción de amor.
Symphonic Variations fue el primer trabajo de Ashton después de la Segunda Guerra Mundial y uno de los primeros realizados por la compañía sobre el enorme escenario principal de la Royal Opera House en 1946. Con seis bailarines realizando una serie de cuartetos, dúos, sextetos y solos, al ritmo de las variaciones sinfónicas de Franck, esta obra maestra celebra la belleza pura del movimiento.
Marguerite y Armand es la hermosa y emotiva versión de Ashton de una historia bien conocida, que nos es familiar a través de la ópera de Verdi La Traviata. Ashton creó este ballet punzante para Margot Fonteyn y Rudolf Nureyev en 1963. Distribuida por Versión Digital.
Horarios de The Dream/ Symphonic variations / Marguerite and Armand
____________________________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!