Los compositores madrileños muestran sus creaciones en el Festival de Música Contemporánea 2019
El Festival Coma presenta su vigesimoprimera edición con una muestra de la creación musical actual entre el 8 de septiembre y el 19 de diciembre en espacios como los Teatros del Canal, CentroCentro, el RCSMM o la Sala Manuel de Falla de la SGAE
Organizado por la AMCC, la Asociación Madrileña de Compositores, COMA es la cita para que compositores de todas las edades y estéticas, madrileños de nacimiento o residencia, presenten sus creaciones interpretadas por los músicos más extraordinarios. Una oportunidad única para descubrir las propuestas musicales más novedosas y arriesgadas.
Programación en los Teatros del Canal
El festival comienza el 8 de septiembre con un recorrido por distintas creaciones compuestas a lo largo del siglo XX interpretadas por el violinista Manuel Guillén. Así se podrá disfrutar de la obra Díptico, de Antón García Abril, Un templo para Isis, de Alicia Díaz de la Fuente, Página, de Carmelo Bernaola, Violino Subito, de Olivia Carrión Arteta, Radici, de Bernardino Cerrato y Ligero y magenta, de Ramón Paús.
El 22 de septiembre, el trío formado por Luis Fernández-Castelló, Carlos Apellániz y David Apellániz, tocará las obras Del gesto al silencio, de Sergio Blardony, Senderos de la Alborada, de Hermes Luaces, Túmulo de la mariposa, de José Luis Turina, Reflejos, de Jesús Legido, Estelas, de Ignacio Ferrando y Fraternal, de Eduardo Lorenzo.
El día 29 de septiembre, el Ensemble Kuraia interpretará Branchements, de Francisco Nóvel Sámano, Trilocular de Juan Carlos Panadero, A walk across Adolescence, de Jorge Grundman, Fuegos de palabras, de Eduardo Pérez-Maseda, Complementos, de Alejandro de la Barrera y Agraït, de Sebastián Mariné.
Decimonovena edición
La AMCC ha venido organizando de forma ininterrumpida el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid (COMA) desde el año 1999 con la finalidad de divulgar la obra de los compositores madrileños de nacimiento o residencia, incluyendo nuevas fórmulas que aglutinen las diferentes manifestaciones creativas contemporáneas que se desarrollan en nuestra Comunidad, consiguiendo que la música deje de mantenerse al margen de las otras disciplinas artísticas e intentando que exista una relación más estrecha con literatos, pintores, cineastas, coreógrafos, incorporando poesía, teatro, danza y cuentos infantiles al propio proyecto musical, llegando a la fusión de diversas artes escénicas.
A lo largo de los años el COMA se han convertido en un lugar de referencia para la música contemporánea ofreciendo conciertos, siempre a cargo de solistas y agrupaciones de reconocido prestigio, además de cursos, conferencias y mesas redondas en las cuales se ha difundido el pensamiento musical de los autores contemporáneos, se ha reflexionado y debatido sobre estética, filosofía, pedagogía, sociología y política cultural, y se han impartido clases de técnica interpretativa de la música contemporánea.
Durante su trayectoria, el Festival Internacional de Música de Madrid ha sido acogido por las más representativas salas de concierto de nuestra ciudad, todas ellas lugares de referencia para el mundo de la Cultura: Teatros del Canal, Teatro Real, Auditorio Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Auditorio Conde Duque, Casa de América, Museo de Arte Reina Sofía, Museo del Prado, Museo Thyssen, Sala Manuel de Falla de la SGAE, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Círculo de Bellas Artes, Fundación Carlos de Amberes, Universidad Autónoma de Madrid, Real Escuela Superior de Arte Dramático, etc.
La resonancia que ha merecido en los medios de comunicación generales y en revistas especializadas ha sido extraordinaria, quedando reflejada por medio de críticas, reseñas y entrevistas. En todo momento se ha contado con una asistencia significativa de público, que se ha ido incrementando edición tras edición, demostrando su apuesta por la nueva creación.
____________________________
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!