Sigma Project estrena a Alberto Posadas en la Quincena donostiarra
El cuarteto estrenará en Europa, Poética del Laberinto, Ciclo de 3 cuartetos de Alberto Posadas. Será el 27 de agosto dentro del Ciclo de Música Contemporánea, de la Quincena musical de San Sebastián.
Este ciclo de cuartetos es concebido como una extensión del concepto de micro-instrumentación, desde la individualidad del instrumento al campo de la música de cámara. «La poética del laberinto es la poética del extravÃo, del destierro, y cada uno de los cuartetos es un homenaje a alguno de los más icónicos laberintos de nuestra cultura».
Según explica el propio Alberto Posadas, «El laberinto es parte esencial de nuestro imaginario colectivo. No solo es herencia cultural recibida, sino que es raÃz de nuestro pensamiento. Desde tiempos inmemoriales el poder de seducción del laberinto lo convirtió en sÃmbolo, arquetipo y mito. La concepción de un espacio intrincado, a recorrer para encontrar algo, alguien o simplemente su propia salida, era un sÃmil de la vida misma, muy asociado a un rito iniciático, a un sustrato religioso que hacÃa añorar una futura salvación o a un ejercicio de poder que convertÃa al laberinto en una suerte de cárcel perpetua para quien no se sometiera»
Knossos
Estrenado el 5 de octubre 2016, en el VIII Ciclo de Música Actual de Badajoz, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. Dedicado a la Sociedad Filarmónica de Badajoz
«Este primer cuarteto toma como tÃtulo el nombre de la ciudad cretense más importante del perÃodo minoico. Según la tradición, en Knossos se encuentra el Laberinto de Creta creado por Dédalo pare encerrar al Minotauro. En el s.XIX se descubrió allà un complejo palacial de gran complejidad que se consideró el germen de la leyenda mitológica. Sin embargo esto no ha podido ser totalmente demostrado
Knossos trata de sugerir una poética del extravÃo, sin pérdida de marco referencial, donde sea el oyente el que cree su propio itinerario laberÃntico de escucha».
Klimen en Dalen
Estrenado el 25 de abril 2017, en el VII ciclo de conciertos Fundación BBVA de Bilbao. Dedicado al Sigma Project y Lourdes Varillas
«En este cuarteto no se toma como punto de partida un laberinto en sentido estricto, sino uno de los espacios imposibles creados por Escher. Klimmen en dalen es una litografÃa del año 1947, en la que se produce una dislocación de la orientación espacial, una pérdida de referencia entre lo que sube y lo que baja. De esta manera lo espacial adquiere una dimensión temporal, ya que se crea un itinerario que se puede recorrer infinitamente. Es un espacio paradójico que se convierte en una suerte de laberinto figurado».
Senderos que se bifurcan
Estrenado el 29 de mayo 2017, en El Colegio Nacional, Ciudad de México. Dedicado al Sigma Project y Wissenschaftskolleg zu Berlin
«La última obra del ciclo toma como punto de partida la multiplicidad de tiempos narrativos presente en El jardÃn de los senderos que se bifurcan, de Borges. En esta obra no se habla de un laberinto espacial, sino de uno temporal. Borges plantea una red de tiempos que se desarrollan de forma paralela, que divergen y convergen. El tiempo no se caracteriza por su linealidad, sino por su multiplicidad. Desde esta óptica diversas tramas temporales pueden superponerse, sucederse, colisionar o coincidir».
Sigma Project
Sigma Project es «la materialización de un deseo cumplido, un vehÃculo imprescindible para la música instrumental del siglo XXI. Si el cuarteto de cuerda fue el instrumento por excelencia de la música culta en siglos pasados, SIGMA Project, en el siglo XXI, reivindica ese papel para el cuarteto de saxofones», según explican sus propios integrantes.
En su ya dilatada trayectoria ha realizado más de 150 conciertos en auditorios de medio mundo: Estados Unidos, Argentina (Teatro Colón), México (Palacio de Bellas Artes), Chile, Alemania, Escocia, Francia, Italia, Polonia, RumanÃa y en festivales como el Internacional Cervantino de Guanajuato, Hannöversche Gessellschaf für Neue Musik, Sala Gare du Nord de Basel, ENSEMS de Valencia, Quincena Musical de San Sebastián, Música(s) Contemporánea(s) del Teatro Central de Sevilla y Temporadas del CNDM, Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa y Operadhoy-Musicadhoy de Madrid, entre otros.
Sus componentes se sienten «imaginativos exploradores, capaces de estimular a los compositores que se acercan a su sonido, generando nuevas gramáticas en un verdadero laboratorio sonoro», como los proyectos desarrollados con los Premios Nacionales de Música: Alberto Posadas (ciclo Poética del Laberinto), José MarÃa Sánchez-Verdú (ciclo KHÔRA), José Manuel López López y Jesús Torres o la colaboración con Félix Ibarrondo en su concierto Izarbil, para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica. Esta dinámica ha generado más de 40 estrenos de compositores tan reconocidos como Ramon Lazkano, Héctor Parra, Sergio Blardony, José Luis Torá, Alberto Bernal (España), Georgina Derberz, Javier Torres-Maldonado, VÃctor Ibarra, Arturo Fuentes, Iván Naranjo (México), Miguel FarÃas (Chile), Simone Movio (Italia), Mª Eugenia Luc (Argentina) o Yair Klartag (Israel) y primeras audiciones en España de SofÃa Gubaidulina, Salvatore Sciarrino, Peter Eötvös, George Friedrich Haas o Hugues Dufourt.
A lo largo de 2017, SIGMA Project presenta el estreno absoluto de cinco nuevas obras de los compositores Alberto Posadas y Helga Arias (España), Hilda Paredes (México), Simone Movio (Italia) y Roberto Sierra (Puerto Rico) en su gira de conciertos por los auditorios de Santiago de Compostela, Madrid, Bilbao, San Sebastián, Badajoz y Sevilla, asà como en Buenos Aires (Teatro Colón y Auditorio CCK), Santiago de Chile (Auditorio GAM) , Ciudad de México (Museo Nacional de Arte y El Colegio Nacional) y Kingston Theatre (Jamaica).
El ciclo Poética del Laberinto ha sido coproducido por Sigma Project y The Ernst von Siemens Music Foundation (Alemania).
Intérpretes: SIGMA Project (Alberto Chaves, Andrés Gomis, Josetxo Silguero, Ãngel Soria).
Duración aproximada del ciclo: 60 minutos.
Edición: Durand Salabert Eschig.
Presentación discográfica: Julio 2018 (Wergo Records)
Dossier en pdf sobre la obra aquÃ
____________________________
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!