San Sebastián inicia una Quincena que inunda de música todo el mes de agosto
La Quincena musical de San Sebastián abre su denso programa de actos el próximo 1 de agosto. Un evento que, pese a su nombre, cubre todo el mes de agosto.

Mahler Chamber Orchestra
Con un programa que se divide en ocho ciclos, la Quincena aspira a convertirse en la referencia imprescindible en el mes de agosto musical patrio. La presente edición, la 76, se presenta en vísperas de que el año próximo la coqueta Donostia se convierta en Capital Europea de la cultura 2016.
Las actividades inmediatas que reclaman una primera atención informativa cubren este próximo fin de semana y la semana próxima ya completa. La inauguración corresponde a la Mahler Chamber Orchestra, que brinda dos conciertos distintos los días,1, sábado, y 2, domingo. Esta admirada agrupación será dirigida por Manfred Honeck. En el concierto de apertura interpretan la Sinfonía “Clásica”, de Prokofiev, el Concierto nº 1, para piano, con Till Fellner en función de solista, y la Sinfonía nº 41 “Júpiter, de Mozart. Al día siguiente, a la Mahler se le suma el coro Andra Mari para afrontar la Gran Misa en do menor, de Mozart, magna obre precedida de la Sinfonía nº 93, de Haydn. Una presencia marcada por el clasicismo casi riguroso para un conjunto que no defrauda nunca. Estas dos sesiones abren el ciclo más destacado del programa general, el que tiene como sede el Auditorio Kursaal.
Para la misma jornada inaugural, sábado, 1, la Quincena ha previsto un auténtico festival “show case”, una jornada con catorce conciertos breves que van a inundar distintos barrios y lugares de San Sebastián, desde las 12,00 horas hasta las 20,30, siempre con entrada gratuita. Una suerte de fiesta de la música que anuncia un mes cargado de actos.
El más tradicional Teatro Victoria Eugenia abre sus puertas a la Quincena el martes, 4, con un recital del tenor José Bros, acompañado por el pianista Marco Evangelisti. Interpretarán piezas y fragmentos de Tosti, Donizetti,Leoncavallo, Cilea, Verdi, Massenet o Fauré…
Tradicional en la Quincena, encontramos el ciclo de órgano, un instrumento cada vez más difícil de encuadrar en un gran festival y que, quizá por ello, los buenos aficionados valoran como merece. El día 1, fecha inaugural, se abre también este ciclo con Heinrich Walther, que interpreta obras del gran donostiarra Josemari Usandizaga, en la Iglesia de San Bizente. Luego, con un denso programa de doce conciertos en siete días, le sigue Fernando González, Juan de la Rubia y Ana Belén García (domingo, día 2), Michel Bouvard (día 3), Alize Mendizábal y Maurice Clerc (día 4), Daniel Oyarzábal (día 5), Gerardo Rifón con el coro Landarbaso, Loreto Aramendi y Bernand Focroulle (día 6) y un recital final de alumnos del Curso Internacional de Órgano Romántico (día 7, consultar lugares).
Otro interesante ciclo que da comienzo en la primera semana es el de música antigua. Así, el lunes, 3, el Convento de Santa Teresa se abre a cinco actividades de las que la primera marca ya un nivel alto de interés, se trata de un espectáculo sobre el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa que ha preparado el autor Juan Mayorga a cargo de la Compañía La Loca de la Casa, con los actores Clara Sanchís y Daniel Albaladejo. Al día siguiente, martes, 4, llega Forma Antiqua con su actividad de este verano preparada por los hermanos Zapico. El miércoles, 5, es el turno de Raquel Andueza y La Galanía, con su propuesta “Sin vivir en mí”, donde los textos de la Santa vuelven a adquirir protagonismo con músicas de Anón, Sanz, Mazzocchi, Torrente y Falconiero. El jueves, 6, se presenta otro excelente grupo, Al Ayre Español, que de la mano de Eduardo López Banzo brinda una sesión bajo el lema de “El canto de Parténope”, con músicas de Alessandro y Domenico Scarlatti, Manzini y Cabanilles. El ciclo de música antigua lo cierra el grupo Nordic Voices el viernes, 7, con una propuesta elocuente: “Lamentations”, y música de Gesualdo, Victoria, White, Palestrina… Todo el ciclo se realiza a beneficio de Adela-Gipuzkoa (Asociación Guipuzcoana de Esclerosis Lateral Amiotrófica), con entrada donativo de 7 euros por concierto.
En esa misma primera semana aparece un ciclo viajero: la Quincena andante que, ya el martes, 4, está presente en Álava con una cita en la Iglesia de San Juan que permitirá a Noka y Mikel Markez con canciones populares y originales suyas. Este ciclo alcanza hasta el próximo 29 de agosto (ampliaremos).
Y si alguien se quiere adelantar a los acontecimientos, el jueves, 30 de julio, da comienzo un ciclo de proyecciones musicales dedicadas a conciertos en los Cines Trueba, del grupo SADE. El día 30 (a las 5,30 horas) se proyecta las dos obras de Mozart que vendrán en vivo un par de días más tarde, la Sinfonía nº 41 y la Gran Misa en Do menor; la primera en versión histórica de la Filarmónica de Berlín que dirigió Karl Böhm, y la segunda a cargo de Sinfónica y Coro de la Bayerischen Rundfunks, dirigidos por el legendario Leonard Bernstein. Habrá cuatro proyecciones más los días 3, 4, 10 y 11 de agosto, todas a dos euros la entrada.
La Quincena no ha hecho más que comenzar, seguiremos informando…
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!