El Festival de Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial alrededor de Victoria, Bach o Bartok
El Teatro Auditorio sanlorentino acogerá su tradicional festival que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de abril con las actuaciones de La Grande Chapelle; la JORCAM; y la Orquesta Barroca de Sevilla.

La Grande Chapelle
El 17 de abril, el ensemble La Grande Chapelle,bajo la dirección de Albert Recasens, visitará por primera vez el festival. Presentará un programa en torno a Tomás Luis de Victoria y una de sus obras más representativas: Las Lamentationes Hieremiae Prophetae, obra publicada en 1585, como parte de su magno Officium Hebdomadae Sanctae (Roma, Basae).
El programa sitúa en su contexto español y europeo a estas obras sobre textos elegíacos del profeta Jeremías escritos durante la toma de Jerusalén (fines del siglo VII y primera parte del siglo VI A.C.), y en las que se podrán escuchar lamentaciones de Giovanni Pierluigi da Palestrina, Orlando de Lassus, Robert White y Manuel Cardoso.
La Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de José Ramón Encinar, presenta el 18 de abril un programa mixto, de música sacra y música creada para la escena o pantomima. La obra elegida para el contexto sacro es la Missa in tempori belli , de J. Haydn. Compuesta cuando ya era maestro de capilla de Nikolaus II de Esterhàzy, con quien tenía el compromiso de escribir una misa anual. El título de la misa (misa en tiempo de guerra) procede de la situación bélica que vivía Austria en 1796 con la Francia napoleónica. Escrita para soprano, mezzosoprano, tenor y bajo solistas, coro mixto y orquesta, supone una de las grandes obras corales del compositor austriaco.
El mandarín maravilloso, del compositor húngaro Bela Bartok, completa el programa. Subtitulada como pantomima por el compositor, es una de las mejores representaciones del estilo y retórica de Bartok, tanto por la historia que narra, como por la riqueza tímbrica y rítmica de la misma. Compuesta entre 1918 y 1924, supuso un gran escándalo en su estreno pero ya se ha convertido en una de las obras imprescindibles del repertorio orquestal.
El 19 de abril cerrará el Festival, la Orquesta Barroca de Sevilla, que también visita por primera vez el festival, con los Conciertos de Brandenburgo 3, 5 y 6. Como en otros sectores de su catálogo, Bach asumió en su música orquestal los dos estilos nacionales de referencia en su época, el italiano y el francés. El estilo italiano está presente en los conciertos, en su página de dedicatorio habla de «conciertos que he adaptado a diversos instrumentos», esta es una de las características de estas obras, que los instrumentos tienen una presencia que supera al «tutti» orquestal típico. Cada uno de los seis conciertos, de los que interpretarán tres, los números 3, 5 y 6, establecen un precedente en la escritura musical. Las suites, en este caso para flauta, representan el estilo dancístico francés, estilizado como pieza instrumental. Ambos, conciertos y suites, acercan a la pura música característica de Bach.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!