Grandes nombres y homenajes en el Festival de Música y Danza de Granada
El veterano festival, que tendrá lugar del 21 de junio al 12 de julio, estará marcado por los centenarios de Wagner y Verdi y la presencia de artistas y formaciones como la Orquesta Nacional de Francia, la ONE, la Fura dels Baus, Paco de LucÃa, Michael Barenboim, Israel Galván o Ute Lemper.
El Festival, que conmemorará además, los mil años del Reino de Granada, acogerá a cuatro grandes directores de orquesta que destacarán en el Palacio de Carlos V: Daniele Gatti con la Orquesta Nacional de Francia, Vladimir Fedoseyev con la Orquesta Nacional de España, Harry Christopher con la Orquesta Ciudad de Granada, y Christoph Eschenbah con la Orquesta Filarmónica de la Scala de Milán.
Entre los programas se podrá escuchar obras de gran repertorio, como los Conciertos para violÃn y orquesta de Chaikovski y de Beethoven, interpretados por dos jóvenes violinistas destacados y en alza: Arabella Steinbacher y Michael Barenboim y obras de dos compositores, de estéticas muy dispares y unidos en este año por el bicentenario de su nacimiento, Wagner y Verdi.
En el centenario de su estreno, se podrá disfrutar, además, de una de las obras más importantes de la historia de la música europea, La consagración de la primavera. Será el 27 de junio con la Orquesta Nacional de España bajo la dirección de Vladimir Fedoseyev y la mencionada Arabella Steinbacher al violÃn.
También destaca la puesta en escena que la Fura dels Baus ofrecerá en el Palacio de Carlos V de la ópera Orfeo ed Euridice de Gluck con la música de la Orquesta Sinfónica BandArt; se podrá escuchar el Réquiem de Mozart, con The Sixteen; el órgano en manos de Ton Koopman, al Cuarteto Bretón, que interpretará los cuartetos de Juan Alfonso GarcÃa y Jesús Guridi, y el piano de la joven georgiana Tamar Beraia. También sonarán otras músicas como las que proponen Ute Lemper, Michael Nyman, el guitarrista David Rusell o Jordi Savall que recordará músicas milenarias para celebrar el Milenio del Reino de Granada.
La compañÃa Etcétera, de Enrique Lanz ofrecerá El retablo de maese Pedro, cuando se cumplen 90 años desde que Hermenegildo Lanz, (abuelo de Enrique Lanz) pusiera a disposición de Manuel de Falla sus escenas para el estreno de esta obra en el Palacio de la Princesa de Polignac en ParÃs. La dirección musical correrá a cargo del maestro Manuel Hernández-Silva.
En el apartado de danza, bailarán en el Festival de Granada Les Ballets de Monte-Carlo, el Ballet Nacional de Marsella, el Ballet del Teatro de la Ópera de Roma, con la participación estelar de Tamara Rojo, y la CompañÃa Nacional de Danza.
Los pequeños disfrutarán con la danza y la magia de Aracaladanza y las propuestas del FEX, cuya programación se dará a conocer en mayo.
La semana del Flamenco del Milenio cierra el Festival (12 de julio) con grandes nombres: Paco de LucÃa, José Mercé, Dorantes, el espectáculo de Flamenco Hoy de Carlos Saura y Lo Real de Israel Galván.
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- 6 melodÃas afro-brasileiras en partituras
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de AsÃs en convocatorias concursos
- Cursos de Verano en Música Creativa en Cursos de Verano 2019
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!