XIV Festival de Música Antigua de Gijón
Bajo el subtítulo, La música en tiempos de Jovellanos, este asentado festival se desarrollará entre el 16 y el 26 de julio con conciertos, exposiciones y talleres con Japón como país invitado.

Toyohiko Satoh
Del 16 al 19 de julio Gijón se transformará en la capital mundial del laúd, la vihuela y las guitarras antiguas, con la celebración del III Encuentro Internacional de Sociedades del Laúd e Instrumentos Afines. Han confirmado su presencia las representaciones de Alemania, Argentina, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia y Japón. En este encuentro, organizado en estrecha colaboración con la Sociedad de la Vihuela, hay programados recitales, conferencias, cursos teórico-prácticos de música, talleres de acústica musical y un simposio, todo ello acompañado de una exposición dedicada a las últimas investigaciones y estudios sobre la vihuela y de una muestra de editores y constructores de instrumentos antiguos.
Entre los días 19 y 21 tendrán lugar las actividades dedicadas al Japón, como país invitado. Hay tres talleres previstos: Kiko (conjunto de ejercicios físicos y mentales para mejorar la interpretación por medio de la respiración, relajación y concentración), por Toyohiko Satoh; Laúd y Shamisen, relaciones entre dos instrumentos emblemáticos, por Toyohiko Satoh y David van Ooijen; y Laúd y Tiorba, por Yasunori Imamura. También se mostrará una pequeña exposición fotográfica sobre pinturas japonesas, con instrumentos y músicos occidentales de finales del siglo XVI, concebida por Junko Nagiyama. Como colofón, tendrá lugar un concierto-conferencia sobre la llegada de vihuelas y laúdes al Japón.
Del 22 al 26 de julio el FEMAG concentra su atención en la figura de Jovellanos, en la música de su tiempo y en los avances que el espíritu de la Ilustración supuso para el conocimiento de la historia y las técnicas de intérpretes y constructores de instrumentos. Jovellanos fue gran amante de la música y muy aficionado a la guitarra, que tocó desde joven. A este tema se consagra el cuarto módulo de la Academia de Música Antigua de Gijón, reuniendo a diez profesores del más alto nivel en un curso intensivo dedicado a la música de la segunda mitad del siglo XVIII.
A este área del festival corresponden cinco conciertos. Dos de ellos tendrán lugar en el teatro Jovellanos: Soberano Manjar, propuesto por Forma Antiqva, y Salve Regina, a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla y el contratenor Carlos Mena. La Ritirata ofrecerá un programa dedicado a los Tríos de Boccherini y del concierto de clausura se encargarán los alumnos y profesores. Como puente entre las dos grandes secciones del festival, Andreas Prittwitz y su grupo Lookingback brindarán su personalísima visión del periodo barroco, en la que el jazz y la música antigua se fusionan de manera admirable.
Coincidiendo con las actividades del Festival, el Departamento de Museos de esta Fundación programará la exposición La música en la época de Jovellanos, en la que se mostrarán libros, partituras, grabados e instrumentos de esa época, complemento idóneo para este apartado dedicado al más ilustre de los gijoneses, defensor a ultranza de la cultura como herramienta para mejorar la sociedad.
- El Festival de Música Sacra de Granada rinde homenaje a ... en festivales, música antigua
- El Festival Atrium Musicae 2026 crece con estrellas internacionales y ... en festivales
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- El Festival de Otoño despliega en noviembre su potente programación ... en festivales
- Proyectos (muy) singulares en cds/dvds
- El Centro Nacional de Difusión Musical y la Fundación Don ... en música contemporánea
- Ariel Brínguez Quintett llega al Círculo de Bellas Artes con ... en jazz
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge un recital con la ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!