ORCAM con olor a relevos
La Orquesta de la Comunidad de Madrid ha presentado su temporada 2011-2012 en el ya tradicional acto de su ajardinada sede.

Orquesta de la Comunidad de Madrid
En el acto han participado José Ramón Encinar, actual director titular, pero que ya ha anunciado su marcha para 2013, y Jordi Casas, director del Coro y que deja el que ha sido su grupo durante once años. Ambos acompañados del Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez, y de Roberto Ugarte, gerente de la ORCAM.
Quizá esta sensación de partida de los principales responsables artísticos de orquesta y coro haya teñido de una cierta melancolía el acto, pese al brío habitual con que Encinar defiende y explica sus bien trabajadas programaciones.
La temporada 2011-12 cuenta con doce conciertos principales en la serie del Auditorio Nacional de Música y otros seis en los Teatros del Canal, una línea ésta que se consolida y que va a permitir la escucha del Coro de la Comunidad a capella en tres ocasiones. Junto a estas líneas principales, la ORCAM pelea por mantener otras colaboraciones con desigual fortuna. Así, además de la consabida crisis, Encinar ha anunciado que las tres colaboraciones por temporada que mantenía con el extinto CDMC se han reducido a una sola con su sucesor CNDM y ha dejado entrever que incluso ésta puede desaparecer.
En el apartado de colaboraciones ascendentes, Encinar ha anunciado una con la Fundación BBVA con la que ofrecerá los conciertos de concesión de los Premios Fronteras del Conocimiento y otras colaboraciones más, incluyendo una importante: la Fundación BBVA va a hacerse cargo de encargos a compositores internacionales para ser estrenados en España, un apartado casi inexistente en nuestros lares. Para la temporada que se ha presentado, se cuenta con el estreno de una obra del italiano Luca Francesconi. Para más adelante han sonado los nombres del suizo Beat Furrer, los finlandeses Kaija Saariaho y Einojuhani Rautavaara o el alemán Wolfgang Rihm.
Los doce conciertos del Auditorio Nacional
En el tramo principal de la temporada, Encinar ha destacado la presencia del Coro en seis de los doce conciertos. Así se podrá escuchar el oratorio Paulus, de Mendelssohn, que será dirigido por el futuro titular de la ORCAM, Víctor Pablo Pérez, algunos programas de música contemporánea o siglo XX con orquesta y coro (Vino, regalo divino, de José Manuel López; Cantar del alma, de Mompou; En la noche callada de Jesús Villa Rojo). También destaca el Requiem, de Fauré, y la popular Carmina Burana, aunque esta obra estará reforzada por el Coro de la RTVE y el Coro de niños de la Comunidad de Madrid en el concierto inaugural del 3 de octubre.
En la versión actual de la ORCAM (el periodo Encinar), la música del siglo XX y los estrenos han sido seña de identidad. En la presente temporada se estrenarán mundialmente las obras Numerum nominis, de Pilar Jurado (3 de octubre); Concierto para cinco percusionistas y orquesta, de Carlos Cruz de Castro (23 de enero); Zhuangzi lo dijo así, de Jacobo Durán-Loriga (14 de febrero); Yasna, de Juan Cruz Guevara (12 de marzo); la ya citada En la noche callada, de Jesús Villa Rojo (23 de abril) y la también citada obra de Francesconi Una Atopia (19 de junio). A todo ello se le añade otro estreno absoluto en la serie de Teatros del Canal a cargo de David del Puerto (8 de mayo).
El capítulo de directores es muy significativo pese al número reducido de conciertos de la temporada de los madrileños. José Ramón Encinar, actual titular, se hace cargo de cuatro de los conciertos del Auditorio Nacional y un quinto concierto en el Canal. En el apartado de directores españoles, se cuenta con Ernest Martínez Izquierdo, Luis Remartínez, Enrique García Asensio (“el maestro de todos nosotros”, en expresión de Encinar, que evoca su dilatado magisterio en el Conservatorio madrileño) y el ya citado Víctor Pablo Pérez. Si a ello le añadimos la serie del Canal, hay que sumar también los nombres de Nacho de Paz y de Lorenzo Ramos.
En el apartado internacional destaca le presencia de Leopold Hager (“por primera vez en la ORCAM”, indicó Encinar) que brinda un concierto hondamente clásico: el Concierto para violín, de Beethoven y la Sinfonía nº 4, de Brahms (Encinar ha subrayado que, aunque Brahms ha sido un compositor bien representado en estas temporadas, nunca lo había sido ninguna de sus sinfonías). También se cuenta con el mexicano Enrique Diemecke (también en función de compositor), el checo Libor Pesek, y el venezolano Manuel Hernández Silva. Por su parte, en el Canal dirigirán, además de los españoles ya citados, el letón Maris Sirmais, el inglés Eamonn Dougan y el argentino Juan José García Caffi.
En la serie del Canal, por su parte, se ha organizado una interesante presencia de la guitarra, con obras como el celebérrimo Concierto de Aranjuez, de Rodrigo; la menos conocida Concierto para guitarra y orquesta nº 3, de Antonio Ruiz-Pipó, estreno en España; el Concierto para una fiesta, también de Rodrigo, y el Doble concierto para guitarra, arpa y orquesta, de Francisco Otero; la Fantasía para un gentilhombre, de Rodrigo una vez más; y el estreno absoluto de David del Puerto Doble concierto para guitarra, acordeón y orquesta. Para todo ello se cuenta con nombres señeros de la guitarra actual: José María Gallardo del Rey, Pablo Sáinz Villegas y Miguel Trápaga.
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Historia musical viva en cds/dvds
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!