El Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas de Sevilla se traslada al otoño
07/04/2011.- Isabel Blanco, directora de Endanza espacio vivo, relevará a Pedro Álvarez Ossorio en la dirección artística de esta muestra internacional de artes escénicas que celebrará su sexta edición del 14 al 23 de octubre.

Imagen de uno de los espectáculos de la edición pasada © Alejandro Espadero.
Según sus organizadores, esta nueva fecha les permitirá trabajar con una mayor previsión de fondos, lo que influirá directamente en la calidad del mismo. Otra de las novedades de esta edición 2011 es el estreno de Isabel Blanco, directora de Endanza espacio vivo y presidenta de Escenarios de Sevilla hasta el pasado año, al frente del festival.
El equipo de organización de feSt alude a que este cambio de dirección incidirá especialmente en la contemporaneidad y la creatividad como líneas principales de la programación de esta edición.
En esta edición de feSt, participarán entre 25 y 30 compañías que presentarán aproximadamente 50 espectáculos diferentes que se exhibirán, en su mayoría, en las salas que constituyen Escenarios de Sevilla. A estas salas se sumarán otros espacios como el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla ubicado en la calle Madre de Dios y la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, en la Plaza del Triunfo.
Tampoco faltarán propuestas escénicas para las calles y plazas de Sevilla. Además, también se potenciarán las nuevas formas de creación e interrelación con el público, así como su participación a través de las múltiples opciones que la Web 2.0. ofrece, mediante un blog, potenciando el uso de las redes sociales, Twitter y Facebook, y sirviéndose de la que será su incorporación más novedosa, un canal de televisión online en el que se podrá seguir el feSt día a día.
La Alameda de Hércules se llenará de actividad para anunciar el comienzo del festival feSt abrirá su próxima edición en la Alameda de Hércules que, durante el primer fin de semana de la muestra, 14 y 15 de octubre, ocupará la totalidad de este espacio con propuestas de todo tipo que se iniciarán por la tarde y se prolongarán hasta entrada la noche, entrelazándose unas con otras y proponiendo a los asistentes un paseo por las distintas disciplinas que acoge el certamen.
La Casa de la Provincia por su parte acogerá en sus instalaciones varias propuestas con el objetivo de potenciar un ambiente de cercanía que fomente la relación entre artistas y público. Estas piezas se suelen representar en espacios domésticos en los que se invita a los asistentes, de número reducido, a participar activamente; se les recibe en un ambiente íntimo, se charla con ellos, se presenta la pieza y, posteriormente, se inicia un debate acerca de lo que acaban de ver. Dentro de esta innovadora iniciativa, los artistas invitados impartirán un taller durante el festival.
Plataforma para nuevos creadores
Este año, feSt se presenta como una firme plataforma de lanzamiento para los creadores locales de Sevilla, que podrán mostrar sus proyectos en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). El festival prestará su apoyo a estos artistas para proporcionarles la oportunidad de dotar de mayor visibilidad el trabajo que vienen realizando.
Así, la programación que acogerá el CICUS se presenta como una oportunidad de investigación y experimentación escénica en la que los creadores contrastan sus obras con el público
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla servirá, además, de sede para la exposición “Esceno y Grafías”, que tiene como objetivo mostrar el trabajo desarrollado por el grupo Vaujaus Teatro en el espacio escenográfico entre 2006 y 2010, a través de cinco de sus proyectos de los que se revelará su proceso de creación y su relación con la arquitectura como disciplina.
La exposición se podrá visitar entre el 14 de octubre y el 4 de noviembre en la sede del CICUS de la calle Madre de Dios. Con todo ello, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla se convierte en sede de múltiples propuestas escénicas y formativas encaminadas a la promoción de creadores locales.
feSt, una iniciativa de la Asociación de Escenarios de Sevilla (integrada por La Fundición, Endanza espacio vivo, La Imperdible, Sala Cero Teatro, Sala el Cachorro, Noletia La Teatral, Viento Sur, Teatro Salvador Távora, Centro Internacional de Investigación Teatral TNT y la Sala FLI), es además un festival concertado con el ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla) que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Área de Cultura e Identidad y la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, así como de la Universidad de Sevilla, que muestra su apoyo a feSt a través del CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla).
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- La Comunidad de Madrid celebra la primera edición del Festival ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!