XI Festival de Música Antigua Real Capilla de Santa Isabel
Cinco conciertos integran el Festival que abre el 1 de mayo Al Ayre Español y cierran el dÃa 20 Los Músicos de Su Alteza.

Los Músicos de Su Alteza
Dentro del programa Primavera Musical en la Real Capilla de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, organizado por el Ãrea de Cultura y Patrimonio de la Diputación Provincial de Zaragoza, se presenta una nueva edición del Festival de Música Antigua que, por primera vez, reúne a dos de las mejores orquestas barrocas aragonesas y españolas: Al Ayre Español y Los Músicos de Su Alteza, abriendo y cerrando el festival, respectivamente y ambos homenajeando a José de Nebra y sorprendiendo con nuevos hallazgos de la obra del bilbilitano.
El Festival de Música Antigua, que llega a la décimosegunda edición, convierte esta emblemática y singular iglesia en un espacio de referencia para la difusión de la mejor música antigua. En 2011 se cumple el tercer centenario del nacimiento de una infanta de la casa real portuguesa, MarÃa Bárbara de Braganza que, por su matrimonio con Fernando, prÃncipe de Asturias, llegarÃa a convertirse en Reina de España. Aunque no desempeñó un papel especialmente relevante, sà destacó por rodearse de los mejores músicos. Dos de ellos, José de Nebra y Domenico Scarlatti, están presentes en esta edición del festival.
Los zaragozanos Al Ayre Español, fundado en 1988 por Eduardo López Banzo, abren el festival con Esta dulzura amable, junto a la soprano MarÃa Espada. Se trata de un concierto extraÃdo del disco dedicado al compositor de la provincia de Zaragoza José de Nebra, patrocinado por la Diputación de Zaragoza y grabado el pasado año en la Ermita de Nuestra Señora del Rosario de Ambel. El programa reune cuatro cantadas del compositor aragonés, inéditas en España y que el Maestro López Banzo rescató del archivo de la catedral de Ciudad de Guatemala en uno de sus viajes de investigación musicológica.
Les Passions, orquesta barroca procedente de Francia y dirigida por Jean-Marc Andrieu, relacionan en su discurso la forma musical con los temas filosóficos y literarios frecuentes en los siglos XVII y XVIII, que influyeron en los compositores de los perÃodos barroco y clásico. Con un programa consagrado a Marc-Antoine Charpentier (1643-1704), el conjunto francés nos traslada de la corte borbónica madrileña de Fernando VI y MarÃa Bárbara a la versallesca de Luis XIV, medio siglo atrás.
El protagonismo femenino lo aportan las dos componentes de Estil Concertant, MarÃsa Esparza y Laura Puerto, quienes interpretarán el programa “La Flauta en el barrocoâ€. Ofrecerán una panorámica de la música de cámara para flauta travesera y continuo que enlaza con la precedente excursión al universo francés, devolviéndonos, a través de diversas sonatas, al siglo XVIII y a la música italiana.
Enrico Baiano es el protagonista masculino de esta edición. El italiano es uno de los intérpretes más completos e interesantes en la escena de la música antigua, habiendo tocado en la mayorÃa de los festivales de música antigua que existen. El recuerdo a Bárbara de Braganza regresa con el recital de clave de Baiano, dedicado por entero a Domenico Scarlatti.
Los Músicos de Su Alteza –coordinadores del Festiva– han mostrado al público zaragozano una escogida selección del patrimonio musical aragonés, desde el siglo XVII de Joseph Ruiz Samaniego al clasicismo de Francisco Javier GarcÃa Fajer, haciendo de la música del bilbilitano José de Nebra una de las señas de identidad del festival.
De Nebra se ha podido escuchar obras tan importantes como el Requiem, el Miserere a dos voces, óperas como Amor aumenta el valor y diversos villancicos. Pero también han presentado sus versiones de la música de Johann Sebastian Bach, Haendel, Monteverdi… Y esto es, precisamente, lo que van a hacer en esta edición, un programa conjunto de arias y música para orquesta de Nebra, Bach, Haendel y Purcell.
Ellos cerrarán el festival el próximo 20 de mayo presentando una primicia: el estreno de una obra pequeña, de breve duración, pero de gran hermosura y además, importante para el marco que la va a cobijar; un Himno de Santa Isabel, Reina de Portugal, compuesto para la Real Capilla por José de Nebra.
.
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- El Festival Escenas de Verano regresa con más de 150 ... en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- Abierta la convocatoria para una plaza de Profesor/a de Canto ... en pruebas de acceso
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Max Richter presenta su nuevo álbum ‘In A Landscape’ en ... en festivales
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!