El Teatro de la Maestranza presenta una temporada variada
La programación propone además un hilo conductor enfocado a lo español con obras como El gato montés, Entre Sevilla y Triana o La princesa de Navarra y la presencia de artistas españoles de prestigio internacional como Plácido Domingo, Ainhoa Arteta, María Bayo, Mariola Cantarero o Ismael Jordi.
Plácido Domingo abrirá el 25 de octubre la temporada de ópera con Thaïs de Massenet, de cuya muerte se cumplen ahora cien años. Se trata de su regreso a Sevilla desde que en la temporada 2000-2001 dirigiese La Traviata en este Teatro. Dentro del Ciclo de Ópera, llega, además, al Teatro de la Maestranza, en diciembre, la tercera entrega de la Tetralogía El Anillo del Nibelungo, de Wagner: Sigfrido, con montaje de La Fura dels Baus. Además, el Teatro continúa con su política de recuperación de obras menos conocidas, con el estreno, en febrero, en España de Šárka, de Leos Janáček, en un inusual programa doble que incluye además la representación de Cavallería Rusticana, de Pietro Mascagni. En marzo, la Orquesta Barroca de Sevilla presenta en versión concierto la ópera de Rameau La princesa de Navarra. En mayo llega al Teatro El gato montés, de Manuel Penella, con producción del Teatro de La Zarzuela, y en junio Rigoletto, de Verdi, cerrará el Ciclo de Ópera con un doble reparto del que forman parte artistas como Leo Nucci o Mariola Canterero. Además, el Teatro mantiene su Ópera para Escolares y Familias. Este año será Guillermo Tell, de Rossini, adaptada por La Baldufa, con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”.
Además dentro de la programación lírica se representará en marzo la zarzuela Entre Sevilla y Triana, de Pablo Sorozábal y las sopranos Ainhoa Arteta y María Bayo visitarán el Teatro en el Ciclo de Recitales Líricos, con sendos conciertos que se celebrarán en los meses de diciembre y enero, respectivamente.
El Ciclo de Danza se abre en enero con el Ballet Nacional de Letonia, con Giselle, de Jean Coralli. En abril llegará al Teatro la novedosa producción del bailaor Israel Galván, “Lo Real”, y la Compañía Nacional de Danza representará en mayo el Romeo y Julieta de Prokofiev.
El Ciclo de Piano acoge los conciertos de Nikolai Lugansky y Zoltán Kocsis, ambos en abril, y Javier Perianes, Artista Residente del Teatro de la Maestranza y de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en esta temporada, en mayo.
Dos artistas del jazz Esperanza Spalding y Melody Gardot componen el Ciclo de Grandes Intérpretes, ambas en noviembre. En diciembre, el guitarrista José Fernández Torres, Tomatito, ofrecerá un concierto inaugurando el Ciclo de Flamenco, que completará el espectáculo Trilogía, en febrero, con El Pele, Pastora Galván y José Luis Montón con Ara Malikián.
Como novedad en esta programación, el Teatro de la Maestranza ofrece un nuevo Ciclo: En torno a Navidad, que incluye los ya clásicos Concierto de Villancicos y Concierto de Año Nuevo y el espectáculo El Cascanueces de la mano de The Imperial Ice Stars.
El Teatro de la Maestranza quiere rendir homenaje al compositor Giuseppe Verdi adelantándose a las celebraciones del bicentenario de su nacimiento, y además de Rigoletto abrirá su ciclo de Conciertos con un Homenaje en septiembre, en el que la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (que cuenta con otros quince conciertos de abono) interpretará su célebre Réquiem. A este ciclo se unen los conciertos del Cuarteto Ardeo, la actuación del Cuarteto Tokyo con Javier Perianes, y el concierto de la Orquesta Joven de Andalucía, que interpretará en abril la Novena Sinfonía de Mahler. En la Sala Manuel García actuarán los jóvenes pianistas Cristina Lucio-Villegas y Juan Carlos Fernández-Nieto.
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La Orquesta de Extremadura presenta la temporada 2025-2026: “Impronta” en temporadas
- La Comunidad de Madrid se llena de cultura este fin ... en temporadas
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!