Festival Musika-Musica con sabor a Mozart
15/02/2011
El festival, organizado por la Fundación Bilbao 700, cumple su décima edición con más de 60 conciertos dedicados al músico de Salzburgo durante los dÃas 4, 5 y 6 de marzo.

El pianista Iván MartÃn que participará en el Festival. CortesÃa prensa Iván MartÃn.
Musika-Musica alcanza una década manteniendo intacto el objetivo con el que nació: divulgar y acercar la música clásica a todos los sectores de la población. Es un festival concebido con un formato diferente al habitual. La calidad de su programación, su ambiente festivo y los precios asequibles de sus entradas (entre 5 y 9 euros), convierten a Musika-Música en una cita ineludible para todas aquellas personas que no han tenido oportunidad todavÃa de disfrutar de la música clásica en directo, y también es punto de encuentro para los melómanos.
El festival de Bilbao, se enmarca en una iniciativa internacional que tiene su origen en La Follee Journée de Nantes (Francia), y que se extiende con éxito a otras ciudades como Tokio (Japón), RÃo de Janeiro (Brasil) y Varsovia (Polonia).
Para la programación de este año, la Fundación Bilbao 700 ha escogido a Mozart, un compositor muy conocido y admirado tanto por los melómanos como por el gran público. Además, coincidiendo con el décimo aniversario, se establece un vÃnculo con la historia del festival dado que Mozart y Haydn, el discÃpulo y el maestro, fueron los elegidos para la puesta de largo del primer Musika-Música celebrado en 2002. Este año, nos visitará solo el más joven.
El público de Musika-Música 2011 disfrutará con una programación que repasa la amplia variedad de la obra del genio: sinfonÃas, obra concertante, música de cámara o recitales que se podrán escuchar en las diferentes salas del Palacio Euskalduna y que han sido rebautizadas con los nombres de figuras de gran trascendencia en la vida de Mozart: Auditorio Haydn, Sala Da Ponte y Sala Clementi.
Los conciertos serán interpretados por músicos, orquestas y formaciones de prestigio tanto nacional como internacional como los pianistas Iván MartÃn (que recreará el viernes 4 el duelo musical entre los compositores Wolfgang Amadeus Mozart y Muzio Clementi en 1781 a petición del emperador José II); Judith Jauregui, Anne Queffélec o Luis Fernando Pérez, el violista Gérard Caussé o formaciones como la Sociedad Coral de Bilbao, la Real FilharmonÃa de Galicia, el Cuarteto Arriaga, el Ensemble Vocal de Laussane, el TrÃo Guarneri de Praga, o el Suggia Trio.
Participación de estudiantes
Musika-Musica contará además con la mayor participación de estudiantes de conservatorios de todas las ediciones. En total cerca de 800 artistas han querido formar parte de este festival. Proceden tanto del PaÃs Vasco como de comunidades autónomas limÃtrofes como La Rioja, Cantabria, Asturias o Castilla-León.
Listado de centros participantes:
• Conservatorio Profesional de Música Ãngel Barja de Astorga
• Conservatorio Profesional de Ãvila Tomás RuÃz de Victoria
• Conservatorio de Grado Medio de Baracaldo
• Asociación musical Jóvenes Arcos de Belorado
• Escuela de Música Artebi
• Conservatorio de la sociedad Coral de Bilbao
• Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao
• Escuela Municipal de Música Jesús Armbarri de Bilbao
• Conservatorio Profesional Rafael Frübeck de Burgos
• Conservatorio de Música de Calahorra
• Conservatorio de Música Jesús Guridi de Vitoria
• Centro superior de Música del PaÃs Vasco Musikene
• Conservatorio Profesional de Música de La Rioja
• Conservatorio Profesional de Música de Gijón
• Conservatorio de Música de Haro
• Conservatorio de Música José Castro Ovejero de León
• Conservatorio Profesional de Música Ataulfo Argenta de Santander
• Conservatorio de Música Jesús Monasterio de Santander
• Conservatorio Profesional de Música Oreste Camarca de Soria
• Conservatorio Profesional de Música de Zamora
Funciones teatrales
En consonancia con el espÃritu pedagógico y divulgativo del festival, la Fundación Bilbao 700 ha vuelto a organizar, por cuarto año consecutivo, un programa de representaciones teatrales destinadas al público escolar (último ciclo de primaria y E.S.O) asà como a estudiantes de distintos educativos del Gran Bilbao. Este año participan casi 4.000 niños y niñas procedentes de un total de 40 colegios.
Esta iniciativa busca integrar a los más pequeños en el proyecto Musika-Música, para que se familiaricen con la vida y obra de los grandes compositores de una manera sencilla y divertida.
La función lleva por tÃtulo Mozart, un prodigio de la música y tiene una duración de unos 50 minutos. Las representaciones comenzaron el 7 de febrero y continuarán hasta el próximo viernes 18 de febrero en el Atrio del Edificio del Ensanche.
Ciclo de conferencias
De forma previa al festival, el Atrio del Edificio Ensanche acogerá también un ciclo de conferencias enmarcadas en la obra y la vida de Mozart a las 19,30 h. y con entrada libre.
Lunes, 21 de febrero. Mozart con Martin i Soler en un café de Viena. Alfonso Saiz Valdivielso. (Historiador y escritor)
Martes, 22 de febrero. Mozart a la luz de una candela. Juan Ãngel Vela del Campo (crÃtico musical)
Miércoles, 23 de febrero. El Genio en su laberinto. Luis Suñen (CrÃtico y Director de la revista Scherzo)
Jueves, 24 de febrero. Mozart ante el oÃdo del siglo XXI. Alberto González Lapuente (crÃtico y musicólogo)
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrà invita a redescubrir ... en festivales
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardÃn como espacio para la inspiración en la composición ... en teorÃa y práctica
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Decepcionante el festival de este año que repite una vez más con uno de los compositores más manidos y simplones del panorama de la música clásica.
Ríanse.
Tengo entendido que no se dedica a los postrománticos porque al parecer la audiencia de Bilbao no está preparada para asimilar obras de Brahms o Mahler (ehhh!)Como lo lees, y eso supondría un descenso en el número de entradas y teniendo en cuenta que las orquestas grandes son caras todo junto supondría una perdida económica notable para los organizadores del evento.
Estamos como para pedir un festival de música contemporánea de obras atonales vs minimalismo, con lo paletos que somos en Bilbao. Echo de menos algún festival dedicado a los compositores norteamericanos del siglo XX facilones, por si acaso, como Copland, Gershwin o Barber, los minimalistas como John Adams o Steve Reich mejor los dejamos aparte no vaya a ser que no vaya nadie. O a los ingleses naturalistas tan poco reconocidos del siglo XX como Vaughan Williams, Delius o Arnold Bax. O tal vez a la fuerza trágica y ritmica de algunos del siglo XX como Bela Bartók.
En fin, es posible que en estos tiempos de crisis haya que tragar y darles la razón, aunque también sospecho que quienes organizan esto tiran un poco a gustos propios…pero por favor que no nos tomen por tontos.