A los Teatros del Canal «con los ojos cerrados»
Bajo este signo se ha presentado hoy la cuarta temporada de los teatros madrileños que incluirá 80 citas de teatro, música, lírica, danza y circo, una atractiva oferta para todas sensibilidades que se completará con un certamen para jóvenes talentos artísticos.
Ignacio González, Vicepresidente de la Comunidad de Madrid y Consejero de Cultura, recordó durante la presentación que la temporada pasada asistieron a los Teatros del Canal «120.000 espectadores que supuso un 70 por ciento de ocupación, una cifra muy significativa en los tiempos que corren».
Por su parte, el director artístico de los Teatros, Albert Boadella se ha sentido satisfecho de que «la gente ya tenga en mente a los Teatros del Canal como oferta de ocio» y subrayó que el colectivo de las artes escénicas es un sector «decisivo» en tiempos de crisis porque además de «levantar el ánimo, es un suplemento de la sanidad y la educación».
El presupuesto para esta temporada, tal como recordó Boadella ya el año pasado, sigue siendo «menos de lo que valió la producción de San Francisco de Asís del Teatro Real».
La música, el arte más antiguo
El apartado musical es el más significativo de la programación, «porque es la más antigua de las disciplinas y la primera que está junto al ser humano desde que nace, porque los niños nada más nacer, berrean, y eso es lírica», bromeó Boadella.
En este sentido, la música sonará en todos los rincones del Canal. Destaca la presencia de la JORCAM y la ORCAM con los conciertos en familia, los domingos musicales, junto con jóvenes formaciones, y los conciertos dramatizados; el ciclo de Jóvenes intérpretes de la Fundación Scherzo; la Ruleta de los 40 conciertos a cargo de Brodsky Quartet (13 y 20 de enero), en el que los asistentes decidirán qué programa se va a tocar, o las propuestas contemporáneas de la mano del consolidado ciclo operadhoy, con dirección artística de Xavier Güell, el Festival de Ensembles y el Festival Coma.
También habrá jornadas especiales como las dedicadas años anteriores a Chopin y Liszt. Serán el 25 de noviembre con Contrapunto juvenil, 12 horas ininterrumpidas de música, danza y teatro a cargo de instrumentistas emergentes que sonarán por todas las salas de los Teatros y el 5 de mayo con el Maratón de Bandas.
La lírica también tendrá gran protagonismo en la próxima temporada. Se podrá escuchar zarzuela con Noche de verano en la verbena de la Paloma, con dirección escénica de Marina Bollaín, y ópera, el estreno en España de Pepita Jiménez de Albéniz, con libreto en inglés, Calixto Bieito de director de escena y José Ramón Encinar como director musical.
El centenario de Verdi y Wagner también tendrá un hueco en la programación con el Pimiento verdi, de Albert Boadella. Para completar el espacio de la lírica subrayar la presencia de Ainhoa Arteta en un concierto a favor de una asociación de animales.
Danza clásica, urbana y circo
En cuanto a la danza, la diversidad también es lo más significativo. En el terreno internacional destaca la presencia del Ballet de la Ópera de Leipzig con La Gran Misa; La Scuola di Ballo Accademia Teatro Alla Scala que traerá Divertissement, EveningSongs y Gymnopédie o el Ballet de l’Opéra du Rhin que pondrá en escena una particular visión de Romeo y Julieta.
En cuanto a nombres nacionales se programará Carmen, de la Compañía de Antonio Gades; el Ballet de los Teatres de la Generalitat Valenciana presentará Drácula de Ramón Oller y el Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid tendrá su tradicional cita en los escenarios de los Teatros del Canal con Nexo/ Y/ Jaleos, un programa mixto con dos estrenos absolutos.
El circo se abrirá paso en la temporada 2012-2013 con Eolo de Cirque Style que se podrá ver a partir del 27 de septiembre.
La programación de los Teatros del Canal se completará con las propuestas del Festival de Otoño en primavera que se desarrollará a lo largo de todo el curso, Madrid en danza, Teatralia y Suma Flamenca.
Talent Madrid
Como novedad, este año los Teatros del Canal junto a Talent Madrid traerán por primera vez a España Talent Madrid 2013, un festival de artes escénicas. Los nuevos dramaturgos, coreógrafos y creadores podrán presentar sus obras originales a concurso mediante un vídeo. Tras una votación popular, los más valorados entrarán en un periodo de preparación profesional de la obra en el Canal y competirán en el Festival Talent del 21 de febrero al 3 de marzo.
www.teatroscanal.com
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
- VII Círculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicàssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!