Fundación BBV¿Arca de Noé?
13/11/2010
No es mi intención quitarle mérito al encomiable esfuerzo que la Fundación BBVA esta haciendo por la promoción de la música.
Una muestra de ello es el patrocinio del Concurso de Composición Auditorio Nacional BBVA. Sin embargo, a la vista de lo que se puede leer en la prensa sobre su organización, es casi inevitable pensar en ese viejo comentario de que “en España creemos que lo de fuera siempre es lo mejor”.
Invito a los lectores a que lean la nota de prensa difundida por el propio Auditorio Nacional en su página Web: casi todos los miembros del jurado del concurso son extranjeros. Es más, en su mayoría son franceses o han desarrollado su carrera en Francia. Que conste que no tengo nada en contra de la música francesa. Pero ¿se imaginan Vdes un concurso organizado por el Ministerio de Cultura francés integrado en su mayor parte por españoles? ¿Acaso es necesario recurrir sistemáticamente a compositores de fuera para legitimar un certamen como este?.
Ruego me disculpen pero cada vez que veo que un certamen español convoca un jurado semejante (del tipo “arca de Noé” con representación internacional-eurovisiva) me viene a la mente la imagen de la casa de ese amigo petulante que todos tenemos, atiborrada de ornamentos orientales traídos tras algún viaje iniciático por otras latitudes.
Por otra parte, de los cinco jóvenes compositores seleccionados como finalistas en el concurso de este año, hay dos españoles. Idéntica proporción había entre los finalistas del año pasado, los cuales tuvieron que conformarse con los premios de menor cuantía mientras que los concursantes extranjeros se llevaron los primeros premios. No es difícil adivinar la suerte que les espera a los concursantes españoles de este año ni tampoco es difícil adivinar la escasa representación de compositores españoles en el jurado de las futuras ediciones del premio.
En España, o somos muy quijotes o debemos sentirnos inferiores, dado que esta actitud de inclinar la cabeza ante todo lo que venga de fuera no es propio de un país que debería haber superado hace tiempo este tipo de complejos.
Daniel Gil Grau
- ¿Ellas crean? ¿O interpretan? bajo cartas de lectores
- Carta a los abonados de la Orquesta Filarmónica de Gran ... bajo cartas de lectores
- Carta apoyo a las Escuelas de Música bajo cartas de lectores
- ¿Tribunales de Oposiciones? bajo cartas de lectores
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Marisa Manchado ante su tercera ópera: La Regenta bajo entrevistas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Yo no considerado cierto esa afirmacion. Es cierto que en España los músicos no estén tan reconocidos y que tengan que salir y si triunfan, llegan con respeto por parte del público español. Pero de ahi a decir que no hay en los jurados internacionales de composición representación española es una auténtica farsa. Y sobre si tienen premios menores los candidatos españoles al concurso de composición opino que no se puede dar un premio simplemente por ser ciudadano de este pais. Mas bien hay que ganarselo: sudor y sufrimiento como dijo Churchill
Efectivamente Señor "Chen", los premios hay que ganarselos. Pero ¿Se ha parado Vd a pensar en cuantos compositores españoles jovenes obtienen galardones en premios convocados en el extranjero, mientras que en su propio pais se les ningunea sistemáticamente?
Esta carta tiene argumentos discutibles, pero creo que acierta en:
1) ¿Por qué tanto jurado extranjero y tan poca representacion española? Vaya Vd a Alemania o Polonia a ver cuantos compositores extranjeros hay en sus jurados
2) Chauvinismo y proteccionismo de lo español no, pero por favor, tampoco zancadillas ni menosprecio de lo nuestro.
Reclamar equidad e igualdad de condiciones no deberia molestar a nadie. A lo mejor asi podria evitarse que España con sus certamenes siga ofreciendo un suculento botin a arribistas que saben que en nuestro pais hacemos reverencias a suecas y a ciudadanos de apellido compuesto procedentes de europa mas rancia
A que se refieren con Arca de Noé? Me pregunto a quién le puede interesar que el año pasado no dieran el premio a ningún español, organizando un escándalo precisamente por la composición del tribunal, y que esta edición el galardón sí recaiga en un nacional. Muy sospechoso,no se dejen timar
Interesante debete este.Les aconsejo lean el siguiente artículo titulado:"España padece un complejo de inferioridad cultural"En él se dice textualmente:( y a propósito de Albéniz):"los españoles padecemos un complejo de inferioridad cultural (como hasta hace poco en el deporte o en el cine) y hay que desprestigiar como sea la creación de un autor nacional."
Estimados lectores:Si me lo permiten, voy a comentarles un ejemplo bastante significativo sobre como se forman los jurados de certamenes de composicion en otros paisesCONCOURS DE COMPOSITION FESTIVAL PABLO CASAL DE PRADES,Direction artistique: Jean-Pierre Lagard Jurado:Marc-André Dalbavie, Michel Lethiec, etc Mas informacion:Es decir, un concurso de composicion y un festival FUNDADO POR EL ESPAÑOL (Y CATALAN UNIVERSAL) PAU CASALS en los años cuarenta, concurso hoy financiado con dinero frances NO INCLUYE NINGUN ESPAÑOL, SINO FRANCESES EN SU MAYORIA. Y no pasa nada. El concurso y el festival paralelo ya va por su 60 edicion y se ha consolidado como uno de los mas importantes a nivel mundial.Pero claro, en España parece que tenemos verguenza de que en los jurados de nuestros concursos haya una mayoria de compositores de nuestro pais y claro, para darle mas "clase" los adornamos con compositores "de importacion". Algo asi como aquel célebre pasaje de "La Colmena" en el que un extraperlista intenta vender a un incauto una pluma Parker asegurandoloe que es de la mejor calidad ya que es "de importacion". Como Vdes sabran, al final resulta ni es una Parker, ni es una pluma estilográfica…
Insiste el que hace campaña para que este año caiga el premio en un español ¿a quién beneficia esa campaña? Esperemos que el jurado no se deje manipular por el alboroto que algunos organizan en los medios