XIX Festival de Música Antigua de Aranjuez en clave ibérico-italiana
Hoy se ha presentado la XIX edición de este emblemático festival que se celebrará del 5 de mayo al 17 de junio con siete conciertos y un paseo musical a cargo de formaciones y artistas como Forma Antiqva, Al Ayre Español, Rosa Torres Pardo, Arte Factum, Raquel Andueza o la Tempestad.
El Jardín del Príncipe (declarado Paisaje Patrimonio de la Humanidad) será el marco del paseo musical, y la Capilla de Palacio Real acogerá los siete conciertos, con una programación que abarca desde el repertorio ibérico-italiano de los siglos XII y XIII a la Zarzuela de Sebastián Durón.
Desde su primera edición, en 1994, mantiene su objetivo de dar a conocer las actividades musicales que tuvieron lugar en esta ciudad en siglos pasados y mostrar el alto nivel creativo de los artistas en los diferentes momentos históricos, así como la influencia que su trabajo ejerció en el resto de España y en Europa.
El director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez ha destacado la «exquisita programación que pone en relación a España e Italia» y subrayó la importancia de este tipo de iniciativas que «enriquecen el tejido musical de la comunidad de Madrid». Por su parte, la Concejala de Cultura de Aranjuez ha recordado que este festival ayuda a «proyectar la prolífica producción musical de Aranjuez».
Bajo la dirección de Javier Estrella, la inaguración del Festival será el 5 de mayo de la mano del trío Forma Antiqva, un conjunto de música barroca (de formación variable) compuesto por los hermanos Pablo, Daniel y Aarón Zapico. Concerto Zapico. Música de danza barroca de España e Italia es el título del programa que ofrecerá esta formación, cuya particularidad es la de escoger temas compuestos para solista del repertorio ibérico-italiano de los siglos XVII y XVIII y arreglarlos para ser interpretadas también a dúo o trío. Un programa «muy bonito» en palabras de Javier Estrella «para disfrutar en familia».
Al día siguiente, el grupo La Tempestad ofrecerá el concierto Haydn por Salomon, Bach por Mozart. El programa incluye dos de las 12 Sinfonías de Londres, de Haydn, en la versión que realizó en su época el violinista inglés Salomon. Esta formación, especializada en interpretar obras consagradas del repertorio barroco con instrumentos de época, ha realizado la grabación integral de estas sinfonías, en una versión de cámara que no existía en el mercado. El proyecto comenzó hace tres años y ha sido una coproducción entre Música Antigua Aranjuez y el Gobierno de la Región de Murcia.
El siguiente concierto será el 19 de mayo, a cargo del dúo de clavecinistas Pierre Hantaï y Skip Sempé, de origen galo y norteamericano, respectivamente. En el concierto Jean-Philippe Rameau para dos claves (1683-1764), interpretarán fragmentos de las óperas más conocidas de este compositor, siguiendo la tradición del siglo XVIII de ‘reducir’ las partituras de estas obras para poder ser interpretadas al clave. Hantaï, cuyas grabaciones de repertorio barroco han obtenido premios como el Gramophone Award, colabora a menudo con Sempé, una de las personalidades más prestigiosas de la música renacentista y barroca.
El domingo 20 de mayo llega el turno de Al Ayre Español, formación liderada por Eduardo López Banzo. Este grupo es referente de la interpretación histórica y obtuvo el Premio Nacional de Música 2004 por su rigor musicológico y excelencia en la interpretación. Especialistas de la producción dramática de Händel, en esta ocasión ofrecerán To all Lovers of Musick. Sonatas de Handel. El público contemporáneo podrá disfrutar de la obra del compositor alemán al ritmo de una batuta fresca y novedosa como es la de López Banzo.
Una semana después, el domingo 27 de mayo, Música Antigua Aranjuez ofrecerá la actuación de Rosa Torres Pardo. La pianista interpretará junto con el Cuarteto Bretón Quintetos para cuarteto de cuerda y teclado de Antonio Soler.
Paseo musical por los Jardines y Yo soy la locura
Llegado el mes de junio, el sábado 2, el festival ofrecerá un singular Paseo Musical por el Jardín del Príncipe de Aranjuez, en un recorrido durante el que uno de los grupos más originales del panorama europeo, Artefactum, interpretará Músicas para el buen vivir. Los paseos musicales por los Jardines son una de las grandes apuestas de la edición de este año.
Por su parte, la Camerata Iberia, liderada por Juan Carlos de Mulder, llegará a la Capilla de Palacio Real, el 17 de junio, con el lenguaje de los cancioneros, la polifonía contrapuntística para arpa, tecla o vihuela, y la técnica de las glosas instrumentales. Junto con la soprano valenciana Erika Escribá-Astaburuaga, cuyo repertorio abarca desde la música antigua hasta la de los principales compositores contemporáneos, interpretarán Tonos y Arias de Zarzuela, de Sebastián Durón, maestro de la Real Capilla de 1691 a 1706 y uno de los mejores autores de música escénica de su época.
El último de los conciertos será a cargo de la soprano Raquel Andueza y el Ensemble de música barroca La Galanía. Será el 17 de junio, cuando estos intérpretes ofrecerán íntegramente Yo soy la locura, obra con la que han obtenido el premio FestClásica a la mejor recuperación e interpretación del repertorio musical histórico español e iberoamericano 2011.
Todos estas propuestas se han puesto en marcha con un presupuesto de alrededor de 160.000 euros «que se ha ido recortando poco a poco desde 2009» según comentó Estrella. Aunque a tenor de la programación, sus organizadores lo han dispuesto todo para que no baje la calidad de sus propuestas que podrán ser disfrutadas por un precio de 20 euros (paseo musical, 18 euros).
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!