La Orquesta de la UJA y el contratenor Manuel Ruiz inauguran el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza 2025
La cita tendrá lugar el 22 de noviembre a las 20,30 h., en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, con entrada libre hasta completar aforo.

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) comienza su edición 2025 con un concierto inaugural que reúne a dos de los nombres artísticos más sólidos del panorama andaluz actual: la Orquesta de la Universidad de Jaén y el contratenor invitado Manuel Ruiz Rodríguez.
La cita tendrá lugar el próximo sábado a las 20:30 horas, en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, con entrada libre hasta completar aforo. Bajo la dirección musical de Daniel García Caro, el programa La voz del tiempo: del Barroco a la eternidad propone un viaje sonoro que enlaza la espiritualidad del Barroco tardío con la sensibilidad contemporánea de Arvo Pärt.
Este concierto, además de marcar el inicio oficial de casi tres semanas de programación musical en Úbeda y Baeza, hace hincapié en la vocación de este festival de acercar al público experiencias de gran calidad interpretativa. La presencia de Manuel Ruiz Rodríguez, una de las voces de contratenor más interesantes del sur peninsular, hace de esta inauguración uno de los momentos más esperados de FeMAUB 2025.
Manuel Ruiz Rodríguez es licenciado en Historia del Arte, además de profesor superior de viola. De igual forma, estudió canto en la Guildhall School de Londres y cuenta con un máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba. Este artista ha trabajado con maestros de referencia como Richard Levitt, Carlos Mena, Scott Johnson, Robert Expert, Gerard Lesne o Auxiliadora Toledano, que le ha permitido moldear su voz que aúna técnica, expresividad y una sensibilidad escénica muy personal.
Entre sus hitos recientes destacan sus colaboraciones en Carmina Burana con La Fura dels Baus, estrenos contemporáneos como metAMORfosis o Il Primo Uomo y actuaciones con orquestas barrocas especializadas. De igual forma, Ruiz Rodríguez compagina su carrera artística con su labor como vicedirector del Conservatorio ‘Músico Ziryab’ de Córdoba y como cofundador del proyecto pedagógico Tararea Laboratorio Musical.
FeMAUB 2025: la música antigua regresa este otoño a Úbeda y Baeza
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza mantiene para esta edición un programa de actividades que incluye, además de conciertos, otras actividades sociales, encuentros académicos, presentaciones discográficas, propuestas didácticas y pasacalles durante el Puente de la Música Antigua —que se celebra en diciembre—, lo que lo sitúa como uno de los festivales más destacados de España dedicados al patrimonio musical y un punto de encuentro internacional para especialistas en música antigua, intérpretes, investigadores, aficionados y público en general.
A ello se suma la posibilidad de seguir en riguroso directo las retransmisiones de algunos de los conciertos del festival, que pueden verse en el canal oficial de FeMAUB en YouTube. Los suscriptores reciben alertas personalizadas en el correo electrónico justo antes del inicio para poder disfrutar de las actuaciones de forma remota, así como participar en el chat durante la sesión de streaming.
El FeMAUB está organizado por la Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de Úbeda y Baeza, la Universidad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la sede de la UNED en la provincia de Jaén. Además, cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Jaén, así como con la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) del INAEM. En este festival colaboran también el Obispado de Jaén, Radio Nacional de España, la Asociación TUBBA y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Calendario FeMAUB 2025
Sábado 22 de noviembre. Úbeda
Orquesta de la Universidad de Jaén, Daniel García Caro, dir.
La voz del tiempo: del Barroco a la eternidad
Auditorio del Hospital de Santiago, 20,30 h. . Concierto Inaugural
Domingo 23 de noviembre. Baeza
Coro Llama de Amor Viva & Cuarteto Atenco, Manuel García Villacañas, dir.
San Juan de la Cruz: la cena que recrea y enamora
Iglesia Parroquial de San Pablo, 12,30 h.
Jueves 27 de noviembre. Baeza
Armonía Danza, Sofía Grande, Marco Bendoni y Emilio Villalba, dirs.
El poeta soldado. Vida y amor en los tiempos del Marqués de Santillana
Teatro Montemar, 11,30 h. (FeMAUB Didáctico)
Viernes 28 de noviembre. Úbeda
Armonía Danza, Sofía Grande, Marco Bendoni y Emilio Villalba, dirs.
El poeta soldado. Vida y amor en los tiempos del Marqués de Santillana
Auditorio del Hospital de Santiago, 11,30 h. (FeMAUB Didáctico)
Sábado 29 de noviembre. Úbeda
Orquesta de Guitarras y Contrabajos “María de Molina”, Arturo Fernández Bayona, dir.
Recuerda, vive y sueña
Vestíbulo del Hospital Comarcal San Juan de la Cruz, 12. h. (FeMAUB Social)
Sábado 29 de noviembre. Úbeda
Real Capilla del Pópulo, Jorge E. García Ortega, dir.
Chimayó: cantos de fe para una tierra prometida
Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, 20,30 h.
Domingo 30 de noviembre. Baeza
Ensemble Manuel García, Jerónimo Marín, dir.
Manuel García “sagrado”: Salve Regina, Miserere y cinco coros de Athalie
Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés, 12,30 h.
Jueves 4 a Sábado 6 de diciembre. Baeza
Taller-laboratorio de restauración sonora: “Fuentes y prácticas musicales en las ceremonias litúrgicas extraordinarias del área hispánica (siglo XVII)”
Universidad Internacional de Andalucía. Sede Antonio Machado, 9. h. (FeMAUB Académico)
Jueves 4 de diciembre. Úbeda
Coloquio y Presentación de CD, Javier Marín-López, moderador
“Italia en España y Nueva España”
Centro Asociado de la UNED, 20. h. (FeMAUB Académico)
Viernes 5 de diciembre. Baeza
Cantoría, Jorge Losana, dir.
“Gloria… ¡pues naçió!”: villancicos y ensaladas del Renacimiento ibérico
Auditorio de San Francisco, 20,30 h.
Sábado 6 de diciembre. Baeza
Léon Berben, órgano
De lo divino y lo humano: “Une jeune fillette” y “Susanne un jour” al órgano
Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés, 12,30 h.
Sábado 6 de diciembre. Baeza
Capella Prolationum & Ensemble La Danserye, Fernando Pérez Valera, dir.
Amor por Puebla: el destierro del obispo Palafox y las músicas para la consagración de la Catedral de Puebla (1649)
Iglesia Parroquial de San Pablo, 17,30 h.
Sábado 6 de diciembre. Baeza
La Grande Chapelle, Albert Recasens, dir.
Cantos de amor sagrado: Canticum Canticorum (5vv) de Giovanni Pierluigi da Palestrina
Auditorio de San Francisco, 20,30 h.
Sábado 6 de diciembre. Baeza
Schola Gregoriana Hispana, Javier Lara, dir.
Amor y pobreza: músicas para San Francisco de Asís en el Gran Norte de México
Iglesia de la Santa Cruz, 23,59 h.
Domingo 7 de diciembre. Úbeda
Belén Vaquero y Pérgamo Ensemble
“La memoria en donde ardía”: Antonio Literes – José de Torres – José de Nebra
Auditorio del Hospital de Santiago, 12,30 h.
Domingo 7 de diciembre. Baeza
Syntagma Musicum, Javier Gordillo, dir.
Paseo musical entre palacios escondidos
Pasacalles por el centro histórico, 12. h. (FeMAUB Danzas entre Palacios)
Domingo 7 de diciembre. Úbeda
Syntagma Musicum, Javier Gordillo, dir.
Paseo musical entre palacios escondidos
Pasacalles por el centro histórico, 17. h. (FeMAUB Danzas entre Palacios)
Domingo 7 de diciembre. Úbeda
Le Dame di Margherita
“Queste lagrime amare” – “De mis lágrimas amargas”: suspiros, lamentos y otros cantos al amor ingrato
Iglesia de San Lorenzo, 17,30 h.
Domingo 7 de diciembre. Úbeda
Los Afectos Diversos, Nacho Rodríguez, dir.
Carlos Patiño: Misa a 16 “Benedicam Dominum in omni tempore”
Sacra Capilla de El Salvador, 20,30 h.
Domingo 7 de diciembre. Úbeda
Samira Kadiri & Ensemble Andalusí
De las Alpujarras a Arafat. Cantos sagrados entre Oriente y Occidente
Sinagoga del Agua, 23.59h
Lunes 8 de diciembre. Úbeda
Al Ayre Español, Eduardo López Banzo, dir.
Alessandro Scarlatti (1660-1725): Oratorio “Il martirio di Santa Teodosia” (Roma, 1684)
Auditorio del Hospital de Santiago, 12,30 h.
https://festivalubedaybaeza.com
_____
- Las bandas sonoras más emblemáticas del cine español inauguran el Festival ... en festivales
- El festival Riesgo vuelve a Madrid con seis espectáculos que ... en festivales
- La danza de Christos Papadopoulos y los estrenos en España ... en festivales
- La Orquesta de la UJA y el contratenor Manuel Ruiz ... en festivales
- La Navidad suena en Doce Notas en Navidad 2025
- Contemporánea Condeduque inaugura los conciertos de Ibermúsica 2025-2026 KM. 0 ... en música contemporánea
- El Mesías de Haendel y obras de Vivaldi y Bach ... en Navidad 2025
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León estrena en España ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!