La danza de Christos Papadopoulos y los estrenos en España de David Gaitán y Tamara Cubas destacan esta semana en el Festival de Otoño
La tercera semana del Festival de Otoño llega con seis propuestas escénicas que reflejan la línea marcada por su directora, Marcela Diez, centrada en la apertura hacia la escena hispanoamericana y la conexión con nuevos públicos jóvenes.

La tercera semana del Festival de Otoño llega con seis propuestas escénicas que reflejan la línea marcada por su directora, Marcela Diez, centrada en la apertura hacia la escena hispanoamericana y la conexión con nuevos públicos jóvenes. La programación, que se extiende del 19 al 23 de noviembre, combina grandes nombres de la danza europea con estrenos absolutos y potentes voces latinoamericanas que abordan temas como las desapariciones, el acoso y las tensiones políticas contemporáneas.
Uno de los platos fuertes será My Fierce Ignorant Step, del reconocido coreógrafo griego Christos Papadopoulos, que llega a la Sala Roja Concha Velasco de Teatros del Canal (21 y 22 de noviembre). En esta pieza, Papadopoulos reivindica la juventud como fuerza de resistencia frente a un presente marcado por la corrupción, la guerra y la devastación ambiental. Diez bailarines encarnan esa “verdad de la juventud”, impulsiva y valiente, en una coreografía que el autor describe como “una performance sobre la euforia de estar vivo”.
La semana también acoge el estreno absoluto de HÄXAN, creación de la agrupación ÉSKATON en colaboración con Surge Madrid (22 y 23 de noviembre). El espectáculo fusiona coreografía, música, tecnología, liturgia y performatividad para reflexionar sobre la brujería, la creación escénica y la estética de la monstruosidad. La obra gira en torno a una figura de cuerpo disidente que activa prácticas y saberes históricamente demonizados.
El pulso hispanoamericano: desapariciones, violencia y política
La presencia latinoamericana adquiere protagonismo con cuatro montajes de fuerte compromiso social. En la Sala Verde (19 y 20 de noviembre), la compañía chilena Teatrocinema presenta Historia de amor, aclamada obra que combina lenguajes del cine, el cómic y el teatro para narrar un perturbador relato de acoso y secuestro. Basado en la novela de Régis Jauffret, el montaje deslumbra por su uso de pantallas, animación y actores integrados en universos digitales.
En Teatro Pradillo, los días 20 y 21, la actriz y dramaturga mexicana Vicky Araico estrena en España Hasta encontrarte, un monólogo construido a partir de testimonios reales sobre la tragedia de los desaparecidos en México. Araico da vida a una decena de personajes, principalmente madres que buscan a sus hijos, en una pieza que mezcla denuncia, memoria y esperanza.
La creadora uruguaya Tamara Cubas presenta Ofrenda para el monstruo, una danza performance interpretada por jóvenes de entre 18 y 24 años seleccionados mediante convocatoria pública. El público rodea a los intérpretes en un espacio sin gradas que dialoga con exhibiciones previas en Europa y América Latina. La obra podrá verse el viernes en el Teatro del Bosque de Móstoles y el domingo en Teatros del Canal.
Completa el panorama hispanoamericano Edipo. Nadie es ateo, del dramaturgo mexicano David Gaitán (22 y 23 de noviembre). En su relectura de la tragedia de Sófocles, Gaitán subraya cómo las pulsiones íntimas de los gobernantes condicionan las políticas públicas. La puesta en escena, centrada en una gran mesa que evoca el palacio de gobierno, disuelve las fronteras entre lo público y lo privado.
Ágora: actividades paralelas para ampliar la experiencia
El programa Ágora ofrece esta semana tres Antesalas, introducciones de 30 minutos previas a las funciones de Hasta encontrarte (viernes, Teatro Pradillo), My Fierce Ignorant Step (sábado, Teatros del Canal) y Edipo. Nadie es ateo (domingo, Teatros del Canal).
El sábado por la noche, la DJ valenciana Jihane (neowarras) protagonizará una nueva sesión de Bailar el ágora en la Sala de Cristal, abierta a quienes posean entrada para cualquier espectáculo del festival.
El domingo 23, a las 13:00, el periodista Álvaro Vicente ofrecerá en Réplika Teatro la última charla del ciclo gratuito Paisajes de fondo: De la raíz al asfalto. Poética global de la danza.
______
- Las bandas sonoras más emblemáticas del cine español inauguran el Festival ... en festivales
- Visiones sobre los conflictos actuales llegan esta semana a los ... en festivales
- Festival Talent en los Teatros del Canal en festivales
- Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de ... en festivales
- Abierto el plazo de inscripción para las audiciones del XXV ... en cursos
- El Teatro de la Zarzuela rescupera la satírica zarzuela de ... en lírica
- José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La ... en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!