La Orquesta del Festival de Bayreuth celebrará su 150º aniversario con una histórica gira por España bajo la batuta de Pablo Heras-Casado
La legendaria Orquesta del Festival de Bayreuth regresará a España en 2026, catorce años después de su última actuación, para protagonizar una gira histórica con motivo del 150º aniversario del célebre festival alemán fundado por Richard Wagner.
La gira, dirigida por Pablo Heras-Casado, recorrerá algunos de los escenarios más emblemáticos del país: el Palau de la Música Catalana (Barcelona), el Festival Internacional de Santander, el Teatro de la Maestranza (Sevilla), el Teatro Real (Madrid) y el Palau de la Música de València.
La presentación oficial de la gira tuvo lugar en el Castillo de Peralada, con la participación de Katharina Wagner, directora del Festival de Bayreuth y bisnieta del compositor, junto a Heras-Casado y representantes de los festivales y teatros implicados. “Es un honor poder celebrar nuestro 150º aniversario en un país con tanta tradición wagneriana”, señaló Wagner, destacando la excepcionalidad del proyecto, ya que la orquesta del Festival de Bayreuth no suele salir de Alemania.
Por su parte, Pablo Heras-Casado, uno de los directores más reconocidos de su generación y reciente Premio Nacional de Música 2025, expresó su emoción por dirigir esta cita única: “El Festival de Bayreuth es un lugar único en el mundo, donde la obra de Wagner se vive con una intensidad incomparable. Poder llevar ese espíritu a España, donde yo mismo he crecido como músico, es un sueño hecho realidad”.
El recorrido comenzará el 29 de agosto de 2026 en el Palau de la Música Catalana, dentro de los actos de clausura del 40º aniversario del Festival Perelada, y continuará el 31 de agosto en Santander, donde la orquesta clausurará la 75ª edición del Festival Internacional de Santander. Después, visitará el Teatro de la Maestranza (2 de septiembre), el Teatro Real (3 de septiembre) y el Palau de la Música de València (6 de septiembre).
El programa ofrecerá una selección de fragmentos orquestales y vocales de la tetralogía “El anillo del nibelungo”, con pasajes de El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, y contará con solistas aún por anunciar.
La gira, impulsada por el Festival Perelada y coordinada por Iván Paley, es fruto de la colaboración entre instituciones culturales de primer nivel. “Es un desafío artístico y humano de gran envergadura, que demuestra la fuerza de la cultura como lenguaje común”, subrayó Paley.
El director del Festival Perelada, Oriol Aguilà, destacó el valor simbólico y emocional de este proyecto, que servirá como clausura del 40º aniversario del festival en 2026. Recordó que la iniciativa nació de una propuesta realizada a Katharina Wagner en 2021 y agradeció su complicidad para hacer posible “una gira que celebrará con todos los honores los 150 años del Festival de Bayreuth”.
Por su parte, Joan Oller, director general del Palau de la Música Catalana, subrayó la profunda tradición wagneriana del Palau y del Orfeó Català, y consideró “un honor” acoger el inicio de esta gira en un espacio tan vinculado al universo de Wagner. Destacó además la estrecha relación del Palau con el maestro Pablo Heras-Casado, a quien definió como “uno de los grandes intérpretes wagnerianos de su generación”.
El director del FIS, Cosme Marina, destacó la relevancia del evento: “Queremos traer a Cantabria la mayor excelencia internacional, y este concierto será uno de los grandes acontecimientos de estos 75 años del Festival”.
Desde Sevilla, Javier Menéndez, director general del Teatro de la Maestranza, subrayó el orgullo que supone para el coliseo andaluz formar parte de la primera gira española de la Orquesta del Festival de Bayreuth en su 150º aniversario. Destacó además que el concierto, dirigido por el maestro Pablo Heras-Casado, será “la mejor manera de inaugurar la temporada 2026-2027” y de reforzar la vinculación del teatro con la obra de Wagner.
Por su parte, Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, resaltó la relevancia histórica del proyecto, recordando que el Festival de Bayreuth ha realizado muy pocas giras fuera de Alemania. Consideró un privilegio acoger a la orquesta en Madrid bajo la dirección de Heras-Casado, tras el éxito de su Parsifal en la “Colina Verde”, y valoró el papel decisivo de Katharina Wagner en la coordinación de esta colaboración entre los principales escenarios españoles.
Finalmente, Vicente Llimerá, director del Palau de la Música de València, expresó su alegría por recibir a la orquesta el 6 de septiembre de 2026, en un concierto que coincidirá con el 40º aniversario de la institución. Destacó el valor simbólico y cultural de la visita, el liderazgo de Wagner y Heras-Casado, y el impulso conjunto de los festivales y teatros implicados. “Será una jornada inolvidable para València y para todos los melómanos”, afirmó.
La Orquesta del Festival de Bayreuth, fundada en 1876 por Richard Wagner, reúne cada verano en la mítica “colina sagrada” a unos 200 músicos de las principales orquestas europeas. A lo largo de su historia, ha sido dirigida por grandes maestros como Karl Böhm, Daniel Barenboim, Christian Thielemann o Kirill Petrenko, y es considerada un referente absoluto en la interpretación wagneriana.
Con esta gira conmemorativa, Bayreuth refuerza su vínculo con España —país con una profunda tradición wagneriana— y ofrece al público la oportunidad de vivir de cerca el legado musical del compositor alemán en manos de su orquesta más emblemática.
______
- El Festival de Otoño despliega en noviembre su potente programación ... en festivales
- El Festival MonteLeón presenta su XIV edición en festivales
- La Fiesta de la Música en España, ciudad a ciudad en festivales
- El Ciclo Arte orgánica finaliza con el concierto de Andrés ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Novena Sinfonía de Beethoven inaugura la temporada 25-26 de ... en música clásica
- Apoteosis de la bella danza. El jardín de Terpsichore en cds/dvds
- Logrado y esperado estreno en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!