Exposiciones, música, microescena, visitas y talleres en la programación de otoño de CentroCentro
CentroCentro comienza la temporada de otoño con una intensa programación que combina exposiciones, música, artes escénicas y talleres de creación.
Microescena, música y talleres de creación
CentroCentro prepara una amplia programación de actividades que tienen como objetivo acercar la práctica artística contemporánea a todos los públicos. En octubre, con todas las plazas ya reservadas, continúan los talleres de experimentación y creación artística coordinados por Telaraña, que contarán con dos de las artistas presentes en las exposiciones actuales del centro, Sandra Val y Cristina Almódovar. En noviembre tendrán lugar dos nuevos talleres, uno de creación literaria con Poetas Menores (Marta Orozco V. + Julián Mayorga) y de escultura contemporánea con Núria Fuster.
El 4 de octubre comenzará Microescena CentroCentro, un ciclo que tiene la intención de aproximarse al arte contemporáneo desde la mirada evocadora de las artes escénicas. Será los viernes de octubre y de noviembre, con funciones de 15 minutos, para 15 espectadores, que estarán prácticamente inmersos en la acción. Las dos obras con las que comienza el ciclo están escritas y dirigidas por Alexandra Nicod. Ambientadas en el mundo del arte, ambas abordan temas como el poder transformador del arte, la inmortalidad de la obra, la trascendencia del artista, las estructuras de poder, la censura y la autocensura. La piedra se podrá ver los viernes de octubre (3, 10, 17, 24), a las 19 h. El sueño se podrá ver los viernes de noviembre (7,14, 21, 28 de noviembre), también a las 19 h.
En el plano musical continúa el éxito del ciclo Sinetiq. Música sin etiquetas, comisariado por Andreas Prittwitz, con lleno absoluto en sus tres primeros conciertos. Hasta final de año, propone dos citas mensuales con la fusión de estilos, épocas o disciplinas, con reconocidos intérpretes nacionales e internacionales como Ombligo, Efrén López, Sheila Blanco, Piers Adams & Lyndy Mayle, Federico Lechner & Chema Saiz y Fahmi Alqhai.
Exposiciones y proyectos
CentroCentro continúa en esta nueva temporada su programación dedicada a dar visibilidad a la creación actual del ecosistema artístico de la ciudad. Entre los meses de octubre y diciembre, este espacio presentará cinco nuevas exposiciones de producción propia —cuatro individuales y una colectiva— que, bajo un enfoque multigeneracional y multidisciplinar, muestran el trabajo de creadores en distintos momentos de sus trayectorias creativas.
El 22 de octubre se inauguran dos proyectos que proponen dos miradas muy diferentes de Madrid y de su vida cultural, y que se podrán visitar hasta el 26 de abril de 2026. Estratos. La inmortalidad de lo efímero, de Miluca Sanz (Segovia, 1956), comisariada por Estrella de Diego, reúne una selección de los conocidos diarios de la artista, trabajados en diferentes técnicas como óleo, fotografía, dibujo, vídeo, collage, inspirados en la poética de lo cotidiano, lo fugaz y lo efímero. Fotografías de momentos y lugares en la ciudad, cuyas huellas Sanz trata de fijar y retener para que no desaparezcan con el tiempo.
Cromos de artista, de Luis Pérez Calvo (Madrid, 1962), comisariada por Carlos Delgado Mayordomo, muestra una parte de las más de quinientas obras pictóricas que ha realizado el artista madrileño, fruto de sus recorridos por las exposiciones de la ciudad a lo largo de la última década. Más que documentar lo visto, Pérez Calvo lo recrea desde un imaginario que se nutre del cine de serie B, el circo, las verbenas, los tebeos, los rótulos de tiendas de barrio y las portadas de discos de vinilo. Un recorrido por la historia reciente del arte en Madrid con una mirada que se guía por afinidades estéticas y vínculos personales y que funciona como contrapunto a los relatos dominantes de la escena artística.
El 19 de noviembre se inaugurarán dos nuevos proyectos en la planta 3.
Fuera o dentro, de FOD, Francisco Olivares Díaz (Puerto Lumbreras, Murcia, 1973), es la primera muestra institucional de importancia de este artista en Madrid. Desde la pintura, la escultura, el dibujo o la instalación, FOD revisa los principios estéticos del constructivismo, el cubismo, la Bauhaus y la amplia estela de la tradición moderna ligada tanto a la geometría como a la abstracción. La muestra en CentroCentro, comisariada por Óscar Alonso Molina, reúne una veintena de obras, muchas de ellas de gran formato, con un montaje que evidencia el carácter lúdico en el trabajo de FOD, tan permeable a los elementos que configuran los espacios donde se instala. Buena parte de las obras han sido concebidas durante su reciente beca en la Real Academia de España en Roma.
El mismo día se inaugura Tirarse es sinónimo de futuro desconocido, una exposición colectiva, comisariada por Pedro Huidobro, que da visibilidad al trabajo de algunos de los artistas visuales más jóvenes del tejido creativo madrileño: Arta Delharte (Madrid, 1999), Mario Manso (Logroño, 2002), Isabel Merchante (Madrid, 1999) y Ángel Sevillano (Madrid, 1998). A partir de sus propuestas, la muestra reflexiona acerca de las cuestiones inmanentes al tiempo y de las múltiples formas de estar en el mundo, deteniéndose en aspectos relacionados con la percepción fenomenológica del entorno, la inestabilidad formal del arte o las interacciones entre máquina y organismo.
Por último, el 17 de diciembre, CentroCentro presentará El pico al aire, de Javier Garcerá (Puerto de Sagunto, Valencia, 1967), la primera exposición institucional del artista en Madrid. Comisariada por Isabel Tejeda, la muestra es una gran instalación de pinturas que dialogan con el espacio de CentroCentro, algunas de carácter monumental. En gran parte las obras han sido realizadas especialmente para la muestra, si bien se han sumado también piezas pintadas durante los últimos treinta años de su trayectoria. El pico al aire es una crítica en clave poética de los tiempos en los que vivimos que incita al sosiego, la contemplación y la reflexión.
Las exposiciones temporales de CentroCentro, todas gratuitas, tienen prevista la realización de visitas comentadas por el equipo de mediación y recorridos abiertos con los comisarios y artistas de los proyectos.
Más información y entradas en centrocentro.org
________
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta su temporada ... en temporadas
- Nueva temporada 2025-2026 de Radio Clásica: “60 años. Mucho más ... en temporadas
- La Fundación BBVA ofrece en su temporada musical de otoño ... en temporadas
- La Banda Sinfónica Municipal presenta la temporada 2025/2026, con una ... en temporadas
- Trío de ases. Santiago de Masarnau, Guillermo Morphy y Tomás ... en música
- Auditorio de Tenerife presenta el estreno europeo de la ópera ... en lírica
- El Festival MonteLeón presenta su XIV edición en festivales
- Mozart, la Música Antigua y el Barroco vocal próximas citas ... en festivales, lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!