La ópera de Mozart La flauta mágica abrirá en agosto de 2026 la 75 edición del Festival Internacional de Santander
La ópera de Wolfgang Amadeus Mozart Die Zauberflöte (“La flauta mágica”) abrirá la 75 edición del Festival Internacional de Santander, que se celebrará en agosto de 2026. Un título imprescindible en el repertorio lírico, del que el FIS ofrecerá dos funciones como inauguración de esta edición de aniversario, que marcará el regreso al FIS de la ópera representada.
El proyecto que materializa este esperado retorno suma los esfuerzos del Festival Internacional de Santander, dirigido por Cosme Marina, y del Encuentro de Música y Academia a través de la Escuela de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz, que fundó y preside Paloma O’Shea. Fruto de esta colaboración, la orquesta del Encuentro, que cada verano reúne en Santander a los mejores jóvenes músicos de todo el mundo, será la que ocupe el foso del Palacio de Festivales en estas representaciones, ya dentro de la programación del 75 Festival Internacional de Santander. El prestigioso maestro David Afkham, actual director titular y artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España y una de las principales batutas mundiales, será el director musical de esta producción.
El nacimiento en Santander de un proyecto lírico de nivel e impacto internacionales es fruto de dos años de trabajo compartido entre los máximos responsables del FIS y del Encuentro, con el apoyo institucional tanto del Gobierno de Cantabria como del Ayuntamiento de Santander. “Paloma O’Shea creía firmemente en una iniciativa de esta envergadura, y su idea confluyó con el empeño del Festival para recuperar la ópera escenificada dentro de nuestra programación”, explica el director del FIS, Cosme Marina. “Ambas Fundaciones han encontrado en las administraciones públicas el apoyo para terminar de hacer posible este sueño y hacerlo coincidir con el inicio de la 75 edición del Festival”, celebra.
Para la Presidenta Fundadora de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea, “este proyecto es la culminación de un deseo por el que llevamos luchando durante años y que entronca con nuestros fines como institución”. “Por un lado”, explica, “ofrecerá a los jóvenes músicos del Encuentro la posibilidad de participar en un proyecto artístico complementario a nuestra programación habitual y, por otro, el público de Santander podrá disfrutar de una ópera de primer nivel dirigida por un referente como David Afkham”. “En este sueño hecho realidad no se me ocurren mejores compañeros que el FIS y las instituciones públicas de Cantabria, a las que nos une una estrecha relación y que siempre han mostrado una especial sensibilidad con la educación y difusión de la música clásica», añade.
“Para el Festival es un orgullo que esta colaboración cristalice de esta forma, para hacer sostenible un proyecto que nace con la máxima ambición artística”, afirma Cosme Marina. Un compromiso “sostenible y de enorme exigencia”, continúa el director del FIS, “que no solo posibilita el retorno de la ópera escenificada a nuestra programación, sino que lo hará con estándares de primer nivel internacional, equiparables a los de cualquiera de las grandes casas de ópera”.
La flauta mágica es una ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Emanuel Schikaneder escrita en forma de singspiel, un tipo de ópera popular cantada en alemán, en el que se intercalan partes habladas. Fue la última ópera escenificada en vida del compositor, estrenada en el desaparecido Theater auf der Wieden de Viena el 30 de septiembre de 1791 bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su fallecimiento.
Este proyecto será un importante paso adelante en la nueva trayectoria del Festival Internacional de Santander, que ha clausurado su edición número setenta y cuatro superando los 32.000 espectadores, un incremento del 19 por ciento respecto a las cifras de la edición anterior, agotando las localidades en buena parte de su programación y haciendo del Festival un auténtico vector del turismo cultural en el norte de España.
______
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- 47ª edición del Festival Ensems en València en festivales
- Fernández-Apellániz recorre las islas con el Festival Contemporáneo en festivales
- El Festival de Música Sacra de Granada rinde homenaje a ... en festivales, música antigua
- La Real Filharmonía de Galicia selecciona un/a nuevo/a director/a asistente ... en pruebas de acceso
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta su temporada ... en temporadas
- El CNDM y la Universidad de Salamanca presentan la 13.ª ... en música antigua
- I Concurso Internacional de Composición “Bienal Manuel de Falla” en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!