La Orquesta Carlos III brinda un recorrido musical por la España del siglo XX con el concierto ‘Tras la estela de Maese Falla’ en el Festival de San Lorenzo
La capilla de Nuestra Señora de Abantos de San Lorenzo de El Escorial acoge este sábado 2 de agosto a las 20,30 h. el estreno absoluto de este concierto en diálogo con Falla, Lorca, Bautista y la memoria del arte popular
El Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid se traslada esta semana a la Capilla de Nuestra Señora de Abantos para ofrecer al público un homenaje a la cultura del siglo XX con la Orquesta Carlos III dirigida por Juan Manuel Alonso y el estreno absoluto del concierto Tras la estela de Maese Falla. El concierto tendrá lugar el sábado a las 20,30 h. con entrada gratuita hasta completar aforo.
El concierto propone un viaje a través de la música española del siglo XX, en torno a las figuras esenciales de Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico GarcÃa Lorca. Cada uno, desde su lenguaje y circunstancias, representa un vértice de una constelación artÃstica que supo tender puentes entre la tradición popular y la vanguardia estética, entre lo nacional y lo universal, entre el arte culto y el alma del pueblo. Las obras que aquà se interpretan —desde los poemas galegos de Bautista hasta las canciones populares de Falla y Lorca— son testimonio de ese ideal compartido.
Falla, renovador de la música española, marcó con su ejemplo la senda que recorrerÃan compositores más jóvenes como Bautista, quien desde el exilio en Buenos Aires supo conservar y transformar esa herencia con una voz propia, impregnada de nostalgia, depuración formal y compromiso cultural. Lorca, por su parte, actuó como médium entre la palabra y la música, entre la tierra y el sÃmbolo, componiendo con su poesÃa y sus arreglos musicales una geografÃa emocional que sigue resonando con fuerza.
Las obras que se interpretarán, desde los Catro poemas galegos de Bautista hasta las canciones populares de Falla y Lorca, son testimonio de ese ideal compartido. Un ideal en el que la belleza se expresa con sobriedad, la emoción se construye con rigor y la música se convierte en un acto de resistencia, de amor y de permanencia.
Este concierto presentará además el estreno absoluto de las orquestaciones de las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla y de las Canciones populares antiguas recopiladas por Federico GarcÃa Lorca y orquestadas por Juan Manuel Alonso, asà como de las Canciones de Lola la Comedianta, obra compuesta por el propio Alonso a partir de textos del poeta granadino. La interpretación correrá a cargo de un ensemble de formato reducido de la Orquesta Carlos III, formado por violÃn, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, arpa y la voz de la mezzosoprano Mónica Redondo, y dirigido por Juan Manuel Alonso. Una nueva lectura sonora, con timbres variados y sonoridades renovadas, que invita a redescubrir estas piezas desde la intimidad y la libertad de la música de cámara.
_______
- El Festival Escenas de Verano sigue viajando por la región ... en festivales
- El Ballet Preljocaj inaugura el Ciclo del Auditorio Kursaal de ... en danza, festivales
- La Orquesta Carlos III brinda un recorrido musical por la ... en festivales
- El Ballet Junior de la Ópera de ParÃs abre el ... en ballet, festivales
- Abierta la segunda convocatoria de admisión para pianistas al Máster ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Les Musiciens du Louvre con Minkowski al frente inauguran el ... en festivales
- Joyce DiDonato presenta su nuevo álbum: Purcell: Dido & Aeneas en novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!