Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir Simon Rattle, grandes protagonistas de la 56ª temporada de Ibermúsica
Hoy se han dado a conocer las claves de la temporada 25/26 del veterano ciclo. La nueva temporada de Ibermúsica reunirá a las orquestas más prestigiosas de Europa y América con directores de primer nivel como Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel o Zubin Mehta, que celebrará su 90º aniversario con dos conciertos históricos. El ciclo contará con grandes solistas y una destacada presencia de artistas y compositores españoles en una programación diversa y de excelencia.
La 56ª temporada de Ibermúsica traerá a Madrid a algunas de las figuras más destacadas del panorama sinfónico internacional.
Entre los grandes nombres que protagonizarán la programación se encuentran Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Martha Argerich y Sir Simon Rattle. Las principales orquestas del mundo, como la Toronto Symphony Orchestra, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, la London Symphony Orchestra o la Budapest Festival Orchestra, visitarán el escenario del Auditorio Nacional bajo la batuta de directores de renombre como Jonathan Nott, Gianandrea Noseda o Iván Fischer.
Uno de los momentos más esperados será la celebración del 90º aniversario del legendario Zubin Mehta, quien dirigirá dos conciertos históricos junto a la West-Eastern Divan Orchestra y la violinista María Dueñas.
La temporada incluirá también un concierto extraordinario protagonizado por el pianista Martín García García, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. También regresará el ciclo km0, que celebra su tercera edición con nuevas propuestas de creación y recuperación musical en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Además, el recital de Evgeny Kissin, aplazado en la temporada actual, se celebrará el 22 de enero de 2026.
Grandes orquestas e intérpretes
La temporada dará comienzo en octubre con dos conciertos de la Royal Philharmonic Orchestra bajo la dirección de Vasily Petrenko, con obras de Saariaho, Grieg, Sibelius, Prokófiev, Stravinski y Albert Guinovart. Le seguirán la Orchestra della Rai Torino con Andrés Orozco-Estrada, y el debut en España de Sir Simon Rattle como director titular de la orquesta bávara.
La programación de otoño incluye también el regreso de Emmanuelle Haïm y Le Concert d’Astrée, así como la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela dirigida por Gustavo Dudamel que interpretará la Sinfonía nº 7 «Leningrado», de Shostakóvich.
En enero de 2026 llegarán la Bamberger Symphoniker con Jakub Hrůša y Sol Gabetta, y el debut de la Toronto Symphony Orchestra con Gustavo Gimeno y Bruce Liu. En febrero, el homenaje a Zubin Mehta reunirá a la West-Eastern Divan Orchestra, María Dueñas y repertorio de Beethoven, Schubert, Bruch y Chaikovski. Ese mismo mes, la London Symphony Orchestra actuará bajo la batuta de Gianandrea Noseda, con la violinista Patricia Kopatchinskaja como solista que interpretará el Concierto para violín, de Alban Berg.
Grandes debuts y repertorio de vanguardia
El ciclo acogerá también los debuts de Daniel Raiskin y la Filarmónica Eslovaca, así como de las solistas Alexandra Conunova y Noelia Rodiles, quien interpretará el Concierto para piano núm. 3 Rivers in Winter de Jesús Rueda. La pianista Martha Argerich visitará la temporada de Ibermúsica con la Orchestra della Svizzera italiana bajo la dirección de Charles Dutoit, y Pierre-Laurent Aimard abordará la Turangalîla de Messiaen junto a la OBC y Jonathan Nott.
La BBC National Orchestra of Wales, dirigida por Jaime Martín, también formará parte del ciclo, con la participación de Martín García García y la violinista Akiko Suwanai.
La temporada concluirá en mayo con la Staatskapelle Dresden y Daniele Gatti junto a Gautier Capuçon, y con el regreso de Iván Fischer y la Budapest Festival Orchestra. En estos conciertos finales, Wagner será protagonista con un elenco vocal que incluye a Eleonora Buratto, Elīna Garanča o el Orfeó Català. También destacan las actuaciones vocales a lo largo del año de Emöke Baráth, Carlo Vistoli, Anna Prohaska y Marko Mimica.
El 27 de mayo culminará la temporada con la presentación en España de la nueva agrupación de Sir John Eliot Gardiner, la Orquesta Constellations, con un programa dedicado a Arriaga, Mozart y Haydn.
Presencia de compositores españoles y compromiso con la creación contemporánea
La temporada 2025-2026 rinde homenaje a más de 50 compositores de distintas épocas, incluyendo una notable representación española. Gracias a la iniciativa de Ibermúsica, obras de autores nacionales acompañarán las giras de prestigiosas orquestas internacionales. Así, Vida secreta de Albert Guinovart será interpretada por la Royal Philharmonic Orchestra, el Concierto para piano núm. 3, de Jesús Rueda por la Filarmónica Eslovaca, y la Sinfonía en Re Mayor de Arriaga por la Orquesta Constellations. Además, se escucharán piezas de compositoras como Kelly-Marie Murphy y Kaija Saariaho, así como homenajes a Ravel y Shostakóvich.
Ciclo km0 en el Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
La tercera edición del ciclo km0 se desarrollará en el Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con cuatro sesiones que combinan cercanía, calidad y compromiso con la creación actual. Participarán el tenor Pablo García-López y el pianista Duncan Gifford (27 de noviembre), el violonchelista Guillem Gràcia (25 de febrero), la arpista Sara Águeda (12 de marzo) y la soprano Sabrina Gárdez con Dani Espasa (14 de abril). El ciclo seguirá apoyando el estreno de nuevas obras, el repertorio de compositoras y el talento local.
Entradas y abonos
Los conciertos tendrán lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Ibermúsica mantiene su compromiso con la accesibilidad con abonos desde 33 euros por concierto, en dos series (Arriaga y Barbieri) con modalidades de 5, 7 y 12 conciertos. Los abonados disfrutarán de ventajas exclusivas como descuentos de hasta el 50%, acceso preferente a entradas sueltas, reducciones para jóvenes menores de 26 años y la posibilidad de invitar a nuevos abonados con bonificaciones. Además, recibirán el Gran Libro de la Temporada con toda la información sobre los conciertos, artistas y la historia del ciclo.
Toda la programación y más información
________
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Los ciclos de piano de la Fundación Scherzo en temporadas
- Temporada de Música de la Fundación BBVA 2023-2024 en temporadas
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Audiciones para Violín de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!