Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Martha Argerich y Charles Dutoit, y Sir John Eliot Gardiner en el décimo aniversario de BCN Clàssics
Una edición que se realizará tanto en L’Auditori como en el Palau de la Música Catalana, con once conciertos divididos entre estas dos salas. El ciclo Km0 también incluirá cinco fechas protagonizadas por intérpretes de proximidad y obras de recuperación patrimonial y de nueva creación.

BCN Clàssics celebra su décimo aniversario con una temporada 2025/26 muy especial, que se llevará a cabo tanto en L’Auditori como en el Palau de la Música Catalana. La programación incluirá 11 conciertos distribuidos entre ambas emblemáticas salas. Además, el ciclo Km0 continúa siendo una parte esencial de la oferta, con cinco citas dedicadas a intérpretes locales y un enfoque en obras de recuperación patrimonial y estrenos.
Destacados de la temporada
Una de las principales atracciones de esta temporada será la visita de dos grandes directores de renombre, comprometidos con el contexto social y político actual. Gustavo Dudamel dirigirá la Joven Orquesta Nacional de Venezuela, una de las agrupaciones más importantes de El Sistema, que desde 1975 ha sido un referente mundial en la música y la acción social. Zubin Mehta celebrará su 90º aniversario con un concierto homenaje, al frente de la West-Eastern Divan Orchestra, una agrupación fundada por Edward W. Said y Daniel Barenboim para promover el diálogo y la paz entre judíos y palestinos.
Grandes nombres del panorama clásico
Entre otros artistas de renombre, destacan Martha Argerich y Charles Dutoit, quienes se presentarán junto a la Orchestra della Svizzera Italiana en su primera actuación en Barcelona. También volverá Sir John Eliot Gardiner con su nuevo proyecto, The Constellation Orchestra, uno de los principales conjuntos de Springhead Constellation, que regresa a la ciudad tras su exitosa primera visita.
Orquestas internacionales de alto nivel
La temporada comenzará con la actuación de Andrés Orozco-Estrada y la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI. Además, la Toronto Symphony Orchestra, dirigida por Gustavo Gimeno, realizará su primera actuación en España, tras más de 100 años de historia. También se podrá disfrutar de las interpretaciones de Jaime Martín y la BBC Wales National Orchestra, así como de Daniel Raiskin al frente de la Orquestra Filarmónica Eslovaca.
Estrellas emergentes y jóvenes talentos
La temporada 25/26 contará con el debut de pianistas emergentes como Bruce Liu, ganador del 1er premio en el Concurso Internacional Frédéric Chopin (2021), y Martín García García, ganador del 1er premio en el Concurso Internacional de Cleveland (2021). El violín tendrá un papel destacado con talentosos intérpretes como María Dueñas, Alexandra Conunova y Michael Barenboim. Además, el ciclo vocal contará con solistas de renombre como Anna Prohaska y la colaboración de Carlo Vistoli y Emőke Baráth.
Invitados estelares y regresos muy esperados
Entre los nombres más esperados destaca Evgeny Kissin, quien vuelve por tercera vez tras agotar entradas en sus anteriores presentaciones. También regresan Le Concert d’Astrée y Emmanuelle Haïm para explorar el repertorio barroco, mientras que ADDA Simfònica Alicante y Josep Vicent ofrecerán el Concierto de Navidad de BCN Clàssics con los clásicos El lago de los cisnes y El Cascanueces.
Ciclo Km0: Un compromiso con la música local
BCN Clàssics sigue apoyando la música local a través de su ciclo Km0, con cinco conciertos protagonizados por artistas cercanos y obras de nueva creación y recuperación. Este año, el Petit Palau acogerá a pianistas como Miquel Villalba y Lluïsa Espigolé, al violonchelista Guillem Gràcia y a la violista Anna Puig. También habrá un concierto especial en L’Auditori con el barítono Jan Antem. Los conciertos Km0 son gratuitos para los abonados, como parte de un agradecimiento por su fidelidad.
Abonos y Entradas: Venta abierta
Los abonos para la nueva temporada de BCN Clàssics ya están disponibles desde el 19 de marzo. Las entradas para conciertos individuales se podrán adquirir a partir del 19 de mayo. Los abonos incluyen tres modalidades: Abono 10 (con 10 conciertos), Abono 6 y Abono 4, para ofrecer más flexibilidad al público. Los abonados disfrutan de descuentos, acceso prioritario a las mejores localidades, posibilidad de domiciliar el pago en dos plazos, flexibilidad en los cambios de entradas y atención personalizada.
Compromiso social y accesibilidad para todos
BCN Clàssics continúa su compromiso con la accesibilidad, ofreciendo entradas a precios reducidos para personas en situación de vulnerabilidad a través del programa Apropa Cultura. Además, se ofrecen tarifas especiales para personas con discapacidad superior al 33% o que necesiten silla de ruedas. El ciclo también fomenta la participación de jóvenes con programas como Escola 10, que permite a estudiantes asistir a los conciertos a precios reducidos, y Espai Jove BCN Clàssics, con descuentos para menores de 35 años. Los programas Cultura Jove, Carnet Jove y el Bono Cultura Jove también permiten acceder a precios especiales.
__________
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Los ciclos de piano de la Fundación Scherzo en temporadas
- Programación 2025 de los Conciertos del Auditorio y Jornadas de ... en temporadas
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!