Música, danza, teatro y más en la recta final de Ellas Crean
El próximo 29 de marzo finalizará la 21ª edición de Ellas Crean, un festival que ha reunido más de 50 actividades para celebrar lo mejor de la creación femenina.

Tras un mes de actividades que han consolidado a Ellas Crean como un evento clave en la agenda cultural de la creación femenina, el festival se despide con una programación variada y vibrante en Madrid, Segovia, Pontevedra y Vigo. Durante estos últimos días, la danza, el teatro, la música, las artes visuales y la literatura serán los grandes protagonistas. Ellas Crean está organizado por el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo del Ministerio de Igualdad, con la colaboración del Ministerio de Cultura.
Danza en los Museos: una propuesta de vanguardia
La danza contemporánea pondrá el broche de oro al festival con cuatro propuestas innovadoras que fusionan cuerpo, tecnología y emoción. Angel VR (Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 22 de marzo) de Avatâra Ayuso ofrecerá una experiencia inmersiva de danza y realidad virtual. Elena Puchol, por su parte, presentará No hay hueco en el jardín (Museo Nacional de Artes Decorativas, 28 de marzo, 11 y 12 h), un monólogo evocador sobre la ausencia y el deseo.
El ciclo Danza en los Museos se completará con las propuestas de Inka Romani (Fandango Reloaded, Museo Nacional del Traje, 29 de marzo, 11 y 13 h), quien explora las danzas populares, y Aïda Colmenero (Museo Nacional del Traje, 29 de marzo, 12 y 14 h), quien traerá su propuesta sobre movimiento e identidad, consolidándose como una de las voces más innovadoras de la danza contemporánea.
Teatro: la mujer como protagonista en el escenario
El teatro continuará siendo un eje fundamental de Ellas Crean, con representaciones que abordan la condición femenina desde diversas perspectivas. Una de las principales citas será Autorretrato (Réplika Teatro, 9 y 23 de marzo, 19 h) de Socorro Anadón, una obra unipersonal que explora la construcción de la identidad y la memoria. Esta obra es parte de la programación especial del Instituto Polaco de Cultura en el marco de la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea.
Otro de los grandes atractivos será Teresa y Juana, un montaje de la compañía Las hijas de Eva (Inma Nieto y Elisabet Gelabert) que trae al escenario la vida de Teresa de Jesús y Sor Juana Inés de la Cruz, dos mujeres que lucharon contra las estructuras de dominación masculina. La obra, dirigida por Inma Nieto y con texto de Julia Montejo, cuenta con la colaboración de la poeta Isel Rivero.
Música: desde la tradición hasta el jazz contemporáneo
La música será otro de los grandes platos fuertes en esta recta final del festival. El 23 de marzo, la cantante polaca Monika Borzym presentará su elegante fusión de jazz y soul en la Sala Clamores (21 h), dentro de la programación del Instituto Polaco de Cultura. El Dúo Arcadia (Museo Arqueológico Nacional, 27 de marzo, 18 h), formado por las guitarristas Pilar Rius Fortea y Avelina Vidal Seara, deleitará al público con obras de Teresa Catalán, Marisa Manchado y Alicia Díaz de la Fuente, entre otras compositores.
Además, la violinista Èlia Bastida (Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 29 de marzo, 20 h) presentará su sexto álbum Aquarella, y la flautista Clara Gallardo (Café Berlín, 27 de marzo, 20 h) nos ofrecerá su proyecto Wamla, una exploración de sonoridades contemporáneas con influencias de músicas del mundo.
Exposiciones y artes visuales: un viaje a través de la historia y el futuro
El arte visual tendrá un espacio destacado en la clausura de Ellas Crean con dos exposiciones de Concha Mayordomo. Retratos de mujeres artistas: una serie significativa sostenida en el tiempo (Facultad de Bellas Artes de Pontevedra) es una colección que da rostro y voz a creadoras fundamentales y podrá visitarse hasta el 23 de marzo. Por su parte, Mujeres artistas. Dibujando un futuro en igualdad (Museo Manuel Torres, del 26 de marzo al 30 de abril) presenta el arte como una herramienta de transformación.
Además, el MARCO Museo de Arte Contemporáneo de Vigo alberga la exposición Una imagen de sí, que recoge obras de las artistas Marta María Pérez Bravo, Yolanda Herranz Pascual y Andrea Costas Lago, mostrando una mirada actual sobre la identidad femenina.
_________
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!