El 74 Festival de Música y Danza de Granada reunirá a grandes artistas nacionales e internacionales
El 74 Festival de Granada se celebrará entre el 19 de junio y 13 de julio. La venta de entradas para los abonados (1 y 2 de abril), y para los nuevos abonados (3 al 7 de abril). La venta general de entradas, el 9 de abril, a las 10 h. en la web del Festival.

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada celebrará su 74 edición del 19 de junio al 13 de julio de 2025, incluyendo más de 100 espectáculos en la Alhambra y otros espacios emblemáticos de la ciudad. Esta edición, bajo la dirección de Paolo Pinamonti, ofrecerá conciertos sinfónicos, recitales, danza, flamenco y jazz, además de iniciativas educativas como el proyecto Ópera Kids.
Destacados del Festival
Conciertos sinfónicos:
La Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, bajo la batuta de Daniel Harding, interpretará Daphnis et Chloé de Ravel y La mer de Debussy (5 de julio), además de la Misa de Requiem, de Verdi (6 de julio). La Budapest Festival Orchestra, con Iván Fischer, interpretará obras de Mahler (27 de junio).
La Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart, dirigida por Andrés Orozco-Estrada y con el pianista Alexandre Kantorow, presentará programas dedicados a Brahms (12 y 13 de julio). La Orquesta Nacional de España, con la violinista María Dueñas, ofrecerá Sinfonía Española, de Laló y la Sinfonía Fantástica de Berlioz (22 de junio).
La Orquesta Ciudad de Granada rendirá homenaje a Gershwin, Bernstein y Ellington (13 de junio) y celebrará efemérides de Ravel y Manuel de Falla (20 de junio). Andrea Marcon dirigirá la Misa en si menor de Bach en la apertura del Festival (19 de junio).
Ópera y cine:
La ópera retorna en esta edición con dos Carmen cinematográficas de la época del cine mudo, bajo la dirección de un especialista como Timothy Brock, con partituras originales en directo interpretadas por la OCG (1 de julio), y Pagliacci de Leoncavallo con la Orquesta y Coro Joven de Andalucía, Coro de la OCG, y un reparto vocal de excepción, dirigidos por Guillermo García Calvo, emparejada con la película The Circus de Chaplin (8 de julio), en el Teatro del Generalife. Culminamos con la presentación en versión concierto de la ópera de las óperas La traviata de Verdi, estrenada poco antes en el Teatro Real por su orquesta y coro dirigidos por Henrik Nánási y un elenco de primer nivel que incluye a la gran diva latina de la ópera Nadine Sierra, que seguro hará las delicias del público en el Palacio de Carlos V (11 de julio).
Scarlatti, Bach y música del Siglo XX
Entre los conciertos de cámara y recitales, destacan los que ofrecerá el tenor británico Ian Bostridge y un conjunto de solistas vocales e instrumentales que interpretarán los Cinco Canticos de Britten, por primera vez en el Festival (2 de julio. Regresa el pianista Pierre-Laurent Aimard con el ciclo completo del Catalogue d’Oiseaux, de Messiaen. Como complemento de estos conciertos habrá un encuentro con el naturalista y divulgador Joaquín Araújo en el Palacio de Carlos V (7 de julio). El Joven Coro de Andalucía dirigido por Marco Antonio García de Paz ofrecerá un recital muy especial que reúne obras corales de cuatro compositores que exploran la música sacra desde perspectivas contemporáneas, en un recorrido sonoro por la espiritualidad del siglo XX (5 de julio).
En torno a la figura de Juan-Alfonso García, maestro de capilla de Granada fallecido en 2015 y gran impulsor de la importante escuela granadina de composición, que cuenta con nombres como los de Francisco Guerrero, Manuel Hidalgo, José María Sánchez-Verdú y José García Román, se han dibujado distintos conciertos: el conjunto coral Numen Ensemble que dirige Héctor Eliel Márquez rinde homenaje al maestro y estrena una de sus obras (22 de junio); la soprano Pilar Alva-Martín y el pianista Stefano Arena ofrecen un recital de poesía y música con un estreno de García (28 de junio); el Trío Arbós con Juan Carlos Garvayo presenta un diálogo entre Bach/Bussoni y la Nueva Música granadina bajo el magisterio de Juan-Alfonso García (6 de julio), y por último, Nacho de Paz, uno de los directores españoles más vinculados a la creación actual, dirige a un conjunto de solitas de la OCG, la pianista Lluïsa Espigolé y la mezzosoprano alemana Annette Schönmüller, en un concierto que se acerca a músicas del último siglo y recorre las celebraciones del Festival: Ravel, Boulez, Berio, con sus extraordinarias Folk Songs, y un estreno de García Román, miembro de la escuela granadina de composición (13 de julio).
La Orquesta Barroca de Sevilla presenta un programa de música barroca y homenajea a Juan-Alfonso García, en el décimo aniversario de su muerte (9 de julio); el contratenor y director Carlos Mena y la Academia Barroca del Festival celebran los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti, (también en otro concierto al frente de su Capilla Santa María, el 3 de julio), y el 80 cumpleaños de José García Román, con aluna de sus obras religiosas (29 de junio). Y por último, el matrimonio Michel y Yasuko Bouvard ofrecerá un singular recital de órgano que recorre más de cuatro siglos de música e incluye una obra de Juan-Alfonso García (21 de junio). Además, habrá conferencias y una exposición en torno al compositor extremeño-granadino.
Otros recitales a destacar son los que ofrecerá el pianista francés Alexandre Tharaud, que interpretará obras de Ravel y Dukas, y algunas de sus transcripciones de música vocal de Bach (23 de junio); la soprano norteamericana Sondra Radvanovsky interpretará un programa sobre el amor que termina con uno de sus grandes roles, Maddalena de Andrea Chénier y su inmortal La mamma morta, acompañada al piano por Anthony Manoli, (30 de julio). El organista Juan María Pedrero hará un recorrido por las obras de Bach (12 de julio). Por último, los conjuntos Accademia del Piacere y Constantinople presentan un concierto De al-Ándalus a Isfahán, con músicas del Renacimiento español y los imperios persa y otomano de los siglos XV y XVI (26 de junio).
Danza, flamenco y jazz
La danza internacional viene representada por grandes clásicos y nuevas creaciones. Les Ballets de Monte-Carlo nos traen su aclamada producción Romeo & Julieta con música de Prokófiev y coreografía de Jean-Christophe Maillot, de estilo neoclásico-moderno (21 de junio). El Ballet de Angelin Preljocaj estrena en el Festival su original versión de El lago de los cisnes de Marius Petipa. El creador reinterpreta el clásico con su estilo y movimiento y hace convivir a Chaikovsky con el electro contemporáneo de 79D (4 de julio). La veterana compañía italiana Aterballeto que dirige Gigi Christoforetti presenta un nuevo Don Juan de Johan Inger, que narra la historia del célebre conquistador, con un expresivo estilo contemporáneo académico y muestra el mundo interior de los protagonistas (28 de junio).
En cuanto al Flamenco destacan tres grandes artistas granadinos, premios Nacionales de Danza y grandes exponentes de la danza flamenca contemporánea: Manuel Liñán presenta Muerta de amor (24 de junio); Eva Yerbabuena regresa al Festival de Granada para rendir homenaje a su ciudad con el que será un emotivo espectáculo A Granada (10 de julio); y por último, dos referentes de la música y la danza actuales: Fahmi Alqhai y su Accademia del Piacere y Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, retoman su complicidad creativa en Origen. La semilla de los tiempos que tendrá lugar en el Palacio de Carlos V (25 de junio). Dos grandes voces del flamenco actual, el cantaor toledano de origen andaluz, Israel Fernández (29 de junio) y la cantaora jienense Ángeles Toledano (8 de julio), ambos por primera vez en el Festival, completan este apartado.
Se celebrarán tres conciertos de Jazz con grandes artistas que vienen pisando fuerte en los escenarios internacionales: los pianistas Lucía Rey (27 de junio) y Chico Pérez (4 de julio), y Andrea Motis Dúo, voz y trompeta (11 de julio), tres grandes artistas que fusionan flamenco, latín jazz, clásica y contemporánea.
Ópera Kids para escolares
Por último, destacar la Iniciativa Ópera Kids que se ha desarrollado con la colaboración de varias instituciones públicas para la realización de un gran proyecto educativo en torno a la ópera Cenicienta de Rossini, que ha involucrado a más de 3.000 alumnos de Educación Primaria de la provincia de Granada y que culmina con cinco funciones escolares y una sesión familiar para el público en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe (6 de junio).
Los Cursos Manuel de Falla y el FEX
Los Cursos Manuel de Falla, que empezarán en el mes de marzo en colaboración con la Universidad de Granada y se prolongarán hasta el final de Festival, con el patrocinio de la Fundación Unicaja, tendrán, junto a los cursos de interpretación instrumental, vocal y coreográfica bajo la guía de grandes maestros, una mirada especial al mundo del cine, del audiovisual y de la música en la nueva era digital.
Vuelve a su cita anual la Extensión del Festival, el FEX, que cumple 22 años de vida y que no sólo ofrece a jóvenes intérpretes la posibilidad de impulsar su carrera profesional, sino que también representa un proyecto de alto valor social y cultural en diferentes barrios de Granada capital y municipios de la provincia, con el apoyo de Fundación “la Caixa”, como Entidad Protectora.
Venta de entradas y Abonos
Se ofertan distintas modalidades de abonos, que se pueden consultar en la web: desde el abono Messiaen y abonos Fin de semana al abono A la carta, que incluye 10 espectáculos o más a elegir, con un descuento del 10%. Los jóvenes y mayores de 65 años gozarán de descuentos especiales entre el 30% y el 50% de reducción sobre el precio oficial de las localidades. La venta para los abonados del Festival se realizará el 1 y 2 de abril, y para los nuevos abonados, del 3 al 7 de abril. La venta general de entradas será el miércoles 9 de abril a las 10 h. en la página www.granadafestival.org
_______
- El 74 Festival de Música y Danza de Granada reunirá ... en festivales
- La violinista Veronika Eberle y el cantaor flamenco Juan Fariña ... en festivales
- La música barroca española protagoniza la segunda semana de conciertos ... en festivales
- Cita en los Marcos Históricos con el flautista sueco Dan ... en festivales
- EmpleARTE 2025: la tecnología al servicio del artista, un encuentro clave ... en educación
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artístico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!