Flamenco, Zarzuela y el homenaje a Alicia de Larrocha con Rosa Torres-Pardo en el Festival de San Lorenzo
Entre el 9 y el 11 de agosto, pasarán por el Festival, Dorantes, con UFAP Un Flamenco Al Piano (9 de agosto), Atlántida Chamber Orchestra, dirigida por Manuel Tévar, con la Banda Sonora de Madrid ¡Zarzuela! (10 de agosto) y la pianista Rosa Torres-Pardo con el programa Recordando a Alicia de Larrocha (11 de agosto)

UFAP Un Flamenco Al Piano
Dorantes
Sobre el espectáculo
UFAP. Su eufonÃa parece que quiere hacernos ver un platillo volante (por ufo, el nombre que le dan los americanos). Pero no. Es el anagrama de Un Flamenco Al Piano. Y ese flamenco es David Dorantes, que efectivamente ha cimentado su fama sentado ante el instrumento de tecla, del que ha extraÃdo esencias flamencas (y jazzÃsticas, y clásicas). Con ese anagrama, Dorantes, sevillano de Lebrija, de 1969, se propone realizar un paseo por los mejores logros musicales de sus 25 años como intérprete, un cuarto de siglo de creatividad ilimitada y sorprendente, que le lleva de Prokofiev a la taranta, de la soleá a Debussy, de la rondeña a Chick Corea y, ya lanzado, a los cantos gregorianos, los sones antillanos y las jotas montañesas. “Cuando Dorantes lo toca –ha dicho la cantaora Mayte MartÃn–, el piano se torna flamenco; pero sigue conservando de manera sorprendente ese sonido elegante y romántico que le es propio. Dorantes no es un flamenco que toca el piano… es un músico que se ha sumergido desde el alma hasta las manos en el universo del instrumento para descubrir todos sus secretosâ€.
Duración aproximada: 1 h 10 min
Piano y composición: Dorantes
BaterÃa: Sergio Fargas
Técnico de sonido: Boris Alarcón
Estreno en la Comunidad de Madrid
___
La banda sonora de Madrid: ¡Zarzuela!
Atlántida Chamber Orchestra
Sobre el espectáculo
¿A qué suena Madrid? Desde luego a zarzuela. PodrÃa componerse una banda sonora de una hipotética pelÃcula (Madrid) escogiendo algunas de las inolvidables melodÃas de nuestro género chico. Pues bien, esto es lo que ha hecho la Atlántida Chamber Orchestra, una de las orquestas de cámara más prominentes y prometedoras en nuestro paÃs, destacada entre la crÃtica por su personalidad musical, su calidad y virtuosismo. Fundada en 2015 y dirigida por Manuel Tévar, en su concierto del Festival de San Lorenzo recrearán musical y vocalmente un sinfÃn de historias que se desarrollan de mano de los grandes como compositores de zarzuela. Nacidos o no en Madrid, todos ellos alcanzaron su éxito en la capital de España. Ya con la mención de algunos de sus nombres y de algunas de sus creaciones, basta para sumergirse en ese universo madrileño tan propio e inolvidable: Tomás Bretón y La verbena de la Paloma, Barbieri y El barberillo de Lavapiés, Francisco Alonso y Las leandras y Federico Chueca con La Gran VÃa, y Agua, azucarillos y aguardiente.
Duración aproximada: 1 h 35 min (1ª parte: 42 min / Pausa: 10 min / 2ª parte: 45 min)
Director artÃstico y musical: Manuel Tévar
Gerente: Irene Ces
Atlántida Chamber Orchestra & Choir
Soprano: Alexandra Zamfira
Tenor: QuintÃn Bueno
BarÃtono: por confirmar
Estreno absoluto
________
Recordando a Alicia de Larrocha
Rosa Torres-Pardo, piano
Sobre el espectáculo
Hace 15 años que nos dejó la gran Alicia de Larrocha, una pianista señera del siglo XX. Niña prodigio, eminente intérprete que recorrió el mundo difundiendo la música española, su huella ha pervivido en discÃpulos y admiradores. Con motivo de los cien años de su nacimiento se realizaron homenajes para recordarla, homenajes que no se han agotado, pues también el Festival de San Lorenzo va a recordarla en uno de sus conciertos. Para ello contará con otra gran pianista, Rosa Torres Pardo, que la evocará en un recital cuyo programa está vinculado a autores que conocÃa e interpretaba De Larrocha. Torres Pardo ha escogido dos autores mediterráneos, Óscar Pla (cinco piezas de la Suite Levante) y Federico Mompou (el primer volumen de Música callada); más otros dos europeos: Félix Mendelssohn (Variaciones serias) y César Franck (Preludio, coral y fuga). Torres Pardo realizó el pasado octubre una gira por Estados Unidos con The runaways, con autores españoles que viajaron a Nueva York a buscar una nueva identidad musical. A lo largo de su carrera, ha actuado en grandes escenarios y su repertorio abarca desde la música española del siglo XVIII hasta las últimas generaciones de compositores contemporáneos.
Recital de piano
Duración aproximada: 1 h 20 min (1ª parte: 30 min / Descanso: 15 min / 2ª parte: 30 min)
Piano: Rosa Torres-Pardo
Programa
Oscar Esplá: Suite Levante, n* I-II-IV-VIII-X
Félix Mendelssohn: Variaciones serias
Federico Mompou: Música callada , 1er volumen
César Franck: Preludio Coral y fuga
_____
Programación completa del FestivalÂ
________
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!