Música clásica y teatro de calle, entre otras actividades, inauguran el Festival Escenas de Verano
La programación de la quinta edición del Festival Escenas de Verano comenzará el próximo viernes 5 de julio con una oferta cultural diversa y para todos los públicos que abarca más de 200 actividades artísticas. El festival, que se desarrollará en más de 100 municipios de la región, «busca acercar la cultura a todos los rincones de la Comunidad de Madrid».

En el marco de los conciertos de Clásicos en Verano, los artistas Leonor de Lera y Nacho Laguna (Navalafuente, 5 de julio) serán los encargados de inaugurar la programación de esta nueva edición. Manteniendo la tradición de los maestros de la música clásica, el dúo reinterpretará la obra de los compositores Uccellini y Biber en Uccellini y Biber, el auge del violín. Este programa incluye obras representativas de ambos compositores, reflejando el virtuosismo y el avance del violín como instrumento en el siglo XVII.
Otra de las primeras grandes citas se pueden encontrar dentro del ciclo Clásicos en Verano tendrá lugar el viernes 5 de julio de la mano de Trifolium. Este conjunto presentará Los orígenes del cuarteto de cuerda: Locke, Boccherini y Haydn en la Iglesia Asunción de Nuestra Señora en Colmenar del Arroyo. El programa explora los inicios del cuarteto de cuerda, abarcando obras de compositores fundamentales en la evolución de esta forma musical.
Continuando en la línea musical del Festival, Clásicos en Verano presentará también el sábado 6 de julio varias actuaciones destacadas de artistas y agrupaciones como Marc de la Linde y Jeremy Nastasi en Braojos, Miriam Hontana y Daniel Oyarzabal en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte en La Cabrera, Marsyas Baroque en el Castillo de los Mendoza en Manzanares El Real y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) en Rascafría. Asimismo, el domingo 7 de julio, concluirá la semana con los conciertos de Gara Quartet, Marsyas Baroque con un nuevo programa, Diálogos, y Marc de la Linde y Jeremy Nastasi.
Las artes escénicas también protagonizan el inicio del Festival
La primera jornada de Escenas de Verano, el viernes 5 de julio, se completa con una serie de actuaciones y espectáculos enmarcados en el ciclo de Artes Escénicas en municipios. Teatro de calle, circo, títeres, flamenco, danza, teatro de objetos, conciertos, cuentacuentos, pasacalle y cine al aire libre, entre otros, conforman la completa oferta de artes escénicas que este verano recorrerá alrededor de 50 municipios de la Comunidad de Madrid, poniendo de manifiesto la diversidad y pluralidad de propuestas del Festival Escenas de Verano.
Xip Xap, Tropos y La Banda del Otro serán algunas de las compañías que abrirán la primera jornada del festival. Por su parte, la compañía Xip Xap presentará Trashumancia en la Plaza del Paseo en Camarma de Esteruelas, Tropos ofrecerá su espectáculo de teatro de títeres La Ratita Presumida en Fresnedillas de la Oliva y La Banda del Otro llevará su espectáculo de circo y teatro, Yee Haw, al Parque Felipe Rivas en Orusco.
El sábado 6 de julio, las actividades continuarán con Cirko Psikario, que presentarán ¡Qué disparate!, un espectáculo de clown para todos los públicos, en Brea de Tajo. Tropos y La Banda del Otro repetirán sus respectivos espectáculos en Garganta de los Montes y Torrejón de Velasco. El domingo 7 de julio, el ciclo concluirá con las actuaciones de Cirko Psikario, Xip Xap y La Banda del Otro.
Otros centros culturales como el Pilar Miró acogerá la obra de teatro Ñaque o de piojos y actores de la compañía Teatro Cachivaches y Ambulantes Teatro, mientras que el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, arrancará su ciclo de cine de verano en sus jardínes con la proyección de Robot dreams (España, 2023) y el concierto de Daniel Oyarzabal & Miriam Hontana, Mozart, Beethoven y Brahms, en el auditorio. En el Centro Cultural Paco Rabal se presentará, además de su ciclo de cine de verano, el espectáculo teatral Atila furioso de la Compañía Taquikardia.
Sobre Escenas de Verano
Desde clásicos hasta contemporáneos, el festival Escenas de Verano, que este año celebra su quinta edición, confirma su apuesta sólida por la innovación, la experimentación y la creatividad. La cita, impulsada por la Comunidad de Madrid, se convierte en un encuentro de proximidad que se extiende por toda la región madrileña.
De esta manera, Escenas de Verano supone una apuesta única del gobierno regional de la Comunidad de Madrid por el turismo sostenible y la descentralización del núcleo cultural a través de un programa abierto, gratuito y diverso. El festival es, por tanto, una imprescindible cita multidisciplinar; una propuesta dinamizadora de inclusión y accesibilidad que reunirá lo mejor de las artes en vivo durante los meses de verano.
Escenas de Verano programación
_______
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- Nuevo Festival Raíces en Málaga: Una fusión de música, patrimonio ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!