Ellas Crean comienza en el Museo del Prado con Raquel Andueza
Raquel Andueza & La GalanÃa interpretarán un delicioso repertorio de música barroca en la Sala de las Musas del Museo del Prado el sábado 2 de marzo

Raquel Andueza & La GalanÃa © Michal Novak
Si bien algunas de sus propuestas ya pueden disfrutarse, Ellas Crean comienza sus fechas oficiales el próximo sábado 2 de marzo y propone más de 40 actividades hasta el 31 del mismo mes. Organizado por el Instituto de las Mujeres, adscrito al Ministerio de Igualdad, Ellas Crean mantiene intactos los propósitos que un dÃa le vieron nacer: dar visibilidad al trabajo de las artistas y creadoras en el mundo de la cultura
La edición número 20 de Ellas Crean comienza el dÃa 2 con Raquel Andueza & La GalanÃa interpretarán un delicioso repertorio de música barroca “con nombre de mujer†en un espacio tan especial como la Sala de las Musas del Museo del Prado (dos pases, a las 12 y a las 13,15 h; acceso libre con la entrada del museo). Raquel Andueza & La GalanÃa es una de las formaciones especializadas más importantes del panorama musical español actual, fundada 2011 por la soprano Raquel Andueza y el músico Jesús Fernández Baena. A ellos se sumará el violÃn de Pablo Prieto, en un programa de tÃtulo La bella più bella concebido para la Sala de las Musas del museo.
Un dÃa más tarde, el domingo 3, la música del festival dará un gran salto temporal y estilÃstico: del barroco al jazz más actual, con uno de los nombres más prometedores de la escena jazzÃstica nacional, Irene Reig, que actuará en versión octeto con The Bop Collective en la Sala Villanos (20 h). Fiel a sus principios, en la programación de Ellas Crean conviven las artistas consagradas desde hace tiempo con los nombres más interesantes del momento, e Irene Reig es buena prueba de ello. La propuesta musical de estos primeros dÃas del festival viaja a Córdoba y se completa con el 4º Concurso Nacional de Interpretación de obras de Mujeres Compositoras, del 4 al 6 de marzo en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozcoâ€.
Teatro y dos encuentros
Mi abuela no se llama Carmen, de Ana Mayo, es la propuesta teatral de la vigésima edición del festival. Dirigida, escrita e interpretada en solitario por Ana Mayo, el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa nos ofrece hasta el 17 de marzo el viaje de una nieta que redescubre a su abuela en los últimos momentos que pasaron juntas.
Dos encuentros en los primeros dÃas del festival. En Maria SkÅ‚odowska-Curie, una cientÃfica comprometida (Residencia de Estudiantes, 4 de marzo, 19 h), con MarÃa Vallet-RegÃ, Belén Yuste, Espido Freire y Lourdes LucÃa (moderadora), descubriremos entre muchas otras cosas que la cientÃfica viajó a España en tres ocasiones, presidiendo en 1933 una reunión internacional en la Residencia de Estudiantes sobre el porvenir de la cultura. Este encuentro forma parte de la programación conjunta Instituto Polaco de Cultura-Institut français. En Mujer y memoria (Museo Nacional de AntropologÃa, 5 de marzo, 18:30 h) la periodista, guionista, documentalista y escritora Yolanda Villaluenga conversará con la directora de proyectos y comisaria Zara Fernández de Moya sobre la responsabilidad que tenemos sobre qué contar y cómo hacerlo desde una perspectiva de género.
Exposiciones en Ellas Crean
Estos primeros dÃas del festival son un buen momento para visitar las exposiciones que forman parte de su programación, antes de que la agenda se llene de propuestas. Cuatro de ellas pueden visitarse ya: Noemi Iglesias Barrios, Maria SkÅ‚odowska-Curie “Una polaca en ParÃsâ€, Isabel Quintanilla y Errantes y Perseverantes. El siglo de Margarita Alexandre, Lola Flores y Ana Mariscal.
Love Me Fast (Museo Thyssen-Bornemisza, del 29 de enero al 28 de abril), de la artista asturiana Noemi Iglesias Barrios, consta de una veintena de piezas que dialogan con algunos cuadros del museo y están realizadas en medios tan diversos como bronce, cristal, vÃdeo, fotografÃa y, principalmente, porcelana. Otras dos exposiciones en el mismo museo forman parte de Ellas Crean: El realismo Ãntimo de Isabel Quintanilla, la primera exposición monográfica dedicada a una artista española en el museo, figura fundamental del realismo contemporáneo (del 27 de febrero al 2 de junio); y En busca de la vida, de Stephanie Comilang (del 5 de marzo al 26 de mayo), primera exposición individual de la artista filipino-canadiense conocida por sus “documentales de ciencia ficciónâ€, de la que podrán verse una videoinstalación y varias piezas textiles bordadas realizadas en fibra de piña, un tejido tradicional de Filipinas.
Otra exposición destacada es Maria SkÅ‚odowska-Curie. Una polaca en ParÃs, que forma parte de la celebración del 90º aniversario de la muerte de la dos veces premio nobel. El Institut français de Madrid se ha unido al Instituto Polaco de Cultura y a Rocaviva Eventos para presentar una exposición única en honor de la famosa cientÃfica, que puede visitarse en el Institut français hasta el 21 de marzo. Por su parte, Errantes y Perseverantes. El siglo de Margarita Alexandre, Lola Flores y Ana Mariscal propone en la Sala de exposiciones de Filmoteca Española y en las vitrinas del Cine Doré un recorrido por la trayectoria de estos tres grandes nombres del cine español, que fueron productoras, guionistas, directoras y empresarias en España y América Latina.
Más información en ellascrean.com
________
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Canto, victoria y libertad en la 13ª edición del LIFE ... en festivales
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!