La Comunidad de Madrid estrena en los Teatros del Canal el primer Festival de la Guitarra
Se celebrará del 30 de abril al 4 de mayo. Incluirá tres jornadas de mesas redondas, ponencias y conciertos y cuatro galas centradas en este instrumento. Esta edición estará dedicada al maestro Ramón Montoya
La Comunidad de Madrid estrena el primer Festival de la Guitarra, que se celebrará en los Teatros del Canal del 30 de abril al 4 de mayo. Antonio Benamargo, director de Suma Flamenca y Suma Flamenca Joven, conducirá el certamen, que contará con tres jornadas de mesas redondas, ponencias y conciertos en la Sala Negra y cuatro galas. Cada edición estará dedicada a un maestro de este instrumento musical, su obra y huella artÃstica, siendo el madrileño Ramón Montoya la primera persona homenajeada.
Montoya (1879-1949) comenzó su carrera con 14 años en el Café de la madrileña calle del Pez. Con ocasión de un homenaje a La Mejorana, es descubierto por el empresario del Café de La Marina, uno de los más importantes de la capital, en el que permaneció varias temporadas y se reveló como la gran figura de su tiempo. Es aquà donde, entre los años 1896 y 1904, alterna con artistas como Juan Breva, Salud RodrÃguez, Antonio de Bilbao, La Macarrona y desde 1912 a 1926 actúa como tocaor fijo de don Antonio Chacón.
Ya en septiembre de 1936, empezó una brillante carrera internacional, impulsada por un antiguo alumno suyo, el artista gráfico Marius de Zayas. Sus giras entre 1936 y 1938 le llevarÃan ante los públicos más exigentes de la música clásica y en las salas de conciertos más prestigiosas de Europa y América.
En febrero de 1938 dio un recital privado con La Argentinita para la reina consorte, Isabel de Inglaterra, que comenzó en Biarritz y siguió en ParÃs, donde ofreció diez conciertos, el primero de los cuales se celebró en la Sala Pleyel. Bruselas y Londres fueron también escenarios de sus éxitos, alternando en los programas con La Argentinita y, en otras ocasiones, con La Joselito.
Bien de interés cultural
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó declarar el flamenco como Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Inmaterial de la región. Se trata de un arte del espectáculo que forma parte de la sociedad madrileña, al menos desde mediados del siglo XIX, con gran arraigo histórico y que comprende cante, baile y toque flamencos. Ha sido transmitido, recreado y transformado a lo largo de los años por sus numerosos intérpretes, pero manteniendo sus raÃces.
Son numerosos los festivales y concursos de flamenco que se organizan en la Comunidad de Madrid, en los que está presente un flamenco heterogéneo y abierto a nuevas propuestas. Desde hace años, el Ejecutivo autonoÌmico trabaja para reforzar la posicioÌn e imagen de Madrid como el gran referente de este baile y cante, incluyeÌndolo en sus programaciones culturales y campañas turiÌsticas. AdemaÌs, concedioÌ en 2022 la Medalla Internacional de las Artes a la AsociacioÌn de Tablaos Flamencos.
________
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- Festival IKFEM 2020, digital y presencial en festivales
- Nuevo Festival RaÃces en Málaga: Una fusión de música, patrimonio ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!