El XXX Festival de Aranjuez ofrece música de jazz en su segundo fin de semana
El XXX Festival Música Antigua Aranjuez vuelve a abrazar el Jazz de la Mano de Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal, Pablo M. Caminero y Ariel Brínguez Quintet los días 21 y 22 de octubre.
Inaugurado con la «calurosa acogida» que recibió el pasado sábado en la Capilla Real la orquesta Nereydas, la soprano María Espada y el director Ulises Illán con El libro secreto de Bárbara de Braganza, el festival prosigue con la celebración de su 30º aniversario dirigiendo su mirada hacia el jazz por segundo año consecutivo.
El festival, organizado por el Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez y la Comunidad de Madrid, vuelve a abrazar el jazz con dos homenajes a Bach en clave jazzística, que destacan en la programación del fin de semana del 21 y 22 de octubre en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, y que vienen a conmemorar los 300 años del nombramiento del músico alemán como responsable musical (Kantor) en Leipzig. Ambos conciertos están precedidos por un recomendable encuentro con los músicos.
La tarde del sábado 21 visitará el festival el trío que forman Antonio Serrano, Daniel Oyarzabal y Pablo Martín Caminero, tres músicos de reconocida reputación internacional que han cultivado desde sus inicios tanto la música clásica, como el pop, el rock, el tango, el flamenco y el jazz. Después de más de veinte años tocando juntos, han encontrado en Bach & Bach el proyecto ideal para aunar sus pasiones. Tildado de concierto inolvidable por los críticos especializados, se abre con una primera parte, en la que interpretan conciertos para violín de J. S. Bach, con criterios historicistas, transportados para armónica, contrabajo y clave. En la segunda, los músicos proponen una inmersión en el mundo de la improvisación sobre obras del maestro de Leipzig, en un estilo fundamentalmente jazzístico.
El domingo 22 de octubre llega el turno de Ariel Brínguez Quintet, que propone en Jazz about Bach un viaje por la música de J. S. Bach, llevado a la expresión contemporánea tomando como base la improvisación jazzística, especialmente espontánea en manos del reconocido saxofonista cubano. Este trabajo, nacido de un encargo del Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, es un brillante, emotivo y sorprendente concierto que une la expresión barroca y jazzística, ofreciendo una nueva mirada sobre la profunda y sublime música de Johann Sebastian Bach, la personalidad más influyente de la historia de la música. El festival brinda la posibilidad de llegar a Aranjuez desde Madrid en el Tren de la Fresa que sale el domingo, a las 10:00, desde el Museo del Ferrocarril en el Paseo de las Delicias, además del traslado desde la estación ribereña a la puerta del Teatro Real Carlos III.
Un mes festejando la música en Aranjuez
Durante un mes, hasta el domingo 19 de noviembre, los conciertos y paseos musicales volverán al paisaje cultural declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001, a escenarios tan sugerentes como la terraza del Palacio Real, el Palacio y Jardín de Felipe II, la Capilla Real y el Teatro Real Carlos III.
En la programación diseñada por el director del festival, Javier Estrella, el castrato napolitano revivirá en el concierto, previsto para el 29 de octubre, Scarlatti por Farinelli, dirigido por Daniel Pinteño con Concerto 1700 -grupo residente en el ciclo Universo Barroco organizado por el INAEM en el Auditorio Nacional en la temporada 2022-, junto a la joven soprano Ana Vieira Leite, la nueva voz de Les Arts Florissant y la Capilla Mediterránea. Pero también la voz de Farinelli cobrará gran presencia en el programa del 11 de noviembre El violín de Farinelli, a cargo del virtuoso Jorge Jiménez & Tercia Realidad, reconocidos con el Premio Sello FestClásica 2023. Especial peso cobrará en esta edición la música de Bach con motivo de la conmemoración de los 300 años del nombramiento del músico alemán como responsable musical (Kantor) en Leipzig, su última residencia donde compuso, además de las célebres Variaciones Goldberg o la Misa en Si menor, El Arte de la Fuga, obra maestra inconclusa que contará con la exquisita interpretación del clavecinista americano Kenneth Weiss como clausura del festival.
Una de las sorpresas de la edición aniversario es la jornada renacentista que llega el 12 de noviembre de la mano de los excelentes Ministriles Hispalensis, quienes recibirán a los espectadores en la terraza de Palacio, uno de los pocos jardines renacentistas de nuestro país, guiándolos con sus chirimías y sacabuches en un paseo musical por el Jardín del Rey hasta la Capilla de Palacio para disfrutar del repertorio Músicas cortesanas, callejeras y de ultramar, aderezado por la actriz Cynthia Luque.
Un festival con 30 años de historia, que se mantiene fiel a sus tradicionales citas con el Tren de la Fresa (dom. 22 y 29 de oct.; 12 de nov.) y a sus visitas guiadas como la que permitirá internarse el sábado 11 de noviembre en el Palacio de Felipe II para seguir la huella de sus esposas: Un retrato de las reinas. La música, auténtica protagonista del ciclo declarado Remarkable Arts Festival 2019 por la EFA (European Festivals Association), contará en esta edición con excepcionales intérpretes nacionales e internacionales, que ofrecen al público la posibilidad de contextualizar sus obras en una distendida charla previa a los conciertos. He aquí otro aliciente de gran interés, el que representan dichos encuentros con los músicos, moderados por el joven doctor en musicología Antonio Soriano, quien toma el relevo del experto crítico Eduardo Torrico –pilar fundamental de la música española y redactor jefe de la revista Scherzo hasta su reciente fallecimiento-, al que el festival quiere agradecer con esta edición el constante apoyo que siempre brindó al ciclo: «Su recuerdo permanecerá siempre que suene la música en el festival de Aranjuez».
https://musicaantiguaaranjuez.com
_________
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!