Festival de Música Contemporánea de Navarra
Se ha presentado el festival que tendrá lugar en Pamplona, entre el 5 y el 16 de septiembre. El festival va a reunir a casi un centenar de artistas en una nueva edición, en la que destaca como punto fuerte los conciertos temáticos, en los que se materializará el estreno absoluto de trece obras.
NAK KRONOS, que plantea quince actividades entre conciertos, talleres, experiencias artístico-musicales y diálogos, versa, según explican sus organizadores, «sobre nuestra percepción temporal y el papel que tiene la escucha activa en ese proceso. Se propone recuperar un tiempo liberado de las prisas para sumergirnos en otro modelo de temporalidad, al que podemos acceder a través de una audición consciente».
El festival va a reunir a casi un centenar de artistas en una nueva edición, en la que destaca como punto fuerte los conciertos temáticos, en los que se materializará el estreno absoluto de trece obras. Contará, además, con un estreno nacional y diecisiete estrenos en Navarra de compositoras y compositores procedentes de la Comunidad foral, País Vasco, Madrid, Aragón y Andalucía, y de países como Francia, Cuba, Grecia, EE.UU., Italia, Países Bajos o Suiza.
Yolanda Campos Bergua, directora artística, se ha referido a la música como un arte absolutamente temporal. «Retomamos el concepto del Aión, planteado por el filósofo francés Gilles Deleuze en 1978, y que ya esbozaban los antiguos griegos. Él habla de un tiempo pulsado, fluctuante, liberado de la medida, y lo contrapone al Chronos, ese tiempo lineal, asfixiante, que nos esclaviza. Proponemos ser ´disfrutadores´ del tiempo y no solo consumidores. Para ello, tenemos que volcar toda nuestra sensorialidad y realizar una audición atenta, activa. El mayor acto de resistencia en estos días es pararnos a escuchar».
Campos ha explicado que el cartel de esta edición representa las ondas del sonido en movimiento, detenidas por un silencio de corchea. «Vivimos la atomización del tiempo, la sensación de vivir acelerados. La música contemporánea no puede llegar a menos que seamos receptivos. Necesitamos recuperar un tiempo más humano». Ha hecho alusión, también, a la fragilidad que sufre el sector cultural y a la necesidad del apoyo institucional para «seguir creando espacios de pensamiento vanguardista»
Visitarán NAK Edith Alonso, Antony Maubert y Elena Juárez, especializados en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la creación musical, el ensemble de percusión SOXXI con un monográfico sobre el compositor Louis Aguirre, Akartia Trio, ensemble integrado por voz, saxo, acordeón y narrador, así como la acordeonista Isabel Latorre junto al artista sonoro Edu Comelles, quienes profundizarán en el concepto del «deep listening», planteado por la compositora experimental Pauline Oliveros. Finalmente, el Centro de Música Contemporánea Garaikideak en colaboración con el artista sonoro Xabier Erkizia y la compositora Diana Pérez Custodio, artistas residentes de esta edición, presentará su último proyecto de investigación y creación que explora, mediante instrumentos acústicos y electrónica manipulada en vivo, la poética del instante.
NAK sigue apostando por el ámbito familiar con el espectáculo ecologista de Soinuaren Bidaia, basado en El canto de la ballena, del compositor George Crumb, y mantiene su apuesta formativa con el Conservatorio Superior de Música de Navarra, ampliada al Conservatorio Profesional de música «Pablo Sarasate», con tres nuevos conciertos. Se engrandece también la línea de reflexión que se inauguró la pasada edición con Ramón Andrés y contará con la visita de Marina Hervás, doctora en filosofía y musicóloga.
El festival acogerá la séptima edición de los talleres de hardware musical, esta vez con el artista sonoro y músico Amsia, así como un laboratorio de investigación y experimentación de la mano del compositor y profesor Ander Larrinaga. Finalmente, Bea Monreal y Uxue Roncal, docentes del CMC Garaikideak impartirán una experiencia artística inclusiva orientada a niños y niñas.
El festival, impulsado por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak y organizado junto con la Red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona, ha sido subvencionado por el Gobierno de Navarra, Fundación Caja Navarra-Civican y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Además, ha contado con la colaboración del Auditorio Baluarte, Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio (NICDO), Fundación Baluarte, Conservatorio Superior de Música de Navarra, Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sarasate”, Ciudad de la Música de Navarra, Fundación Itaka-Escolapios y Filmika.
www.nakfestival.com
_________
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Festival Alma Catalina de Aragón en festivales
- Empieza el festival Polirítmia en festivales
- A la venta las entradas del 6º Festival Internacional de ... en festivales
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Concierto benéfico Sonarem: Música sinfónica y pop para apoyar la ... en música
- II Concurso de Música de ‘Villa de Pedro Muñoz’ en convocatorias concursos
- El canto de las aves en la composición musical en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!