Concierto extraordinario del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
El 9 de junio, tendrá lugar el primero de los conciertos extraordinarios de la Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por su titular Lucas MacÃas y con la participación de la cantante Clara Montes, a beneficio de la Fundación Reina Sofia, en favor de los damnificados del terremoto de TurquÃa y Siria. El concierto estará presidido por Su Majestad la Reina SofÃa
Comienza la 72 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que ofrecerá 105 espectáculos de música y danza (59 en la programación general y 46 en el FEX), y se extenderá a 12 municipios de la provincia (AlhendÃn, Castilléjar, Cijuela, Fuente Vaqueros, Huéscar, Ãllora, Laroles, Maracena, Monachil, Padul, Purullena y Yegen), además del Puerto de Motril y Sierra Nevada. Además de los dos conciertos extraordinarios, el de la noche del viernes 9 con la Orquesta Ciudad de Granada y el del martes 13 con Bob Dylan, la programación incluye ocho ciclos en los que se darán cita algunos de los intérpretes más destacados del panorama actual.
La velada se abre con la SinfonÃa nº 8 ,de Beethoven, su sinfonÃa más alegre y desenfadada (mi pequeña sinfonÃa en fa, la llamaba el compositor, para diferenciarla de la Sexta, escrita en la misma tonalidad). La Octava, con su larga y alegre coda, parece un grato adiós al mundo clásico. Le sigue La oración del torero (1925) en su versión para orquesta de cuerda que el propio Turina realizó dos años después. Esta obra se enmarca en el nacionalismo del siglo XX español junto a la obra de Falla que cierra este programa: El amor brujo, en su primera versión, que será interpretado por la cantaora Clara Montes. Se trata de la gitanerÃa que Falla habÃa escrito para la bailaora Pastora Imperio, como fruto de su colaboración con el matrimonio de dramaturgos integrado por Gregorio MartÃnez Sierra y MarÃa Lejárraga, y que se estrenó en el Teatro Lara de Madrid el 15 de abril de 1915 con una recepción no todo lo entusiasta que hubieran deseado sus creadores, lo que llevó a Falla a hacer diversas versiones que culminarÃan en el ballet de 1925. Hoy, sin embargo, la versión original ha ganado enorme reputación y suele preferirse a las posteriores. Es un ejemplo del uso del folklore en la música española y representa una fusión entre la tradición y la vanguardia, que dio lugar a un lenguaje neopopularista y marcarÃa una nueva forma de expresar el paradigma de lo español.
Clara Montes es una de las artistas más singulares y completas del panorama musical español. Mujer de voz poderosa y diáfana, que huye de encasillamientos y etiquetas. Cantante, compositora y actriz, de una diversidad de músicas y registros poco comunes. Incansable en la investigación de nuevas y viejas músicas y potencialidades sonoras.
_______
https://drive.google.com/drive/folders/1t66p27u_eDQmWnO1sdECWtLHHp58mosz
- El FeMÀS celebra su 42ª edición con un mes lleno ... en festivales
- Festival Alma Catalina de Aragón en festivales
- A la venta las entradas del 6º Festival Internacional de ... en festivales
- Empieza el festival PolirÃtmia en festivales
- AIEnRuta-Clásicos 2025: Artistas Seleccionados para el Ciclo Anual de Música ... en música clásica
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categorÃa
- El Museo Casa de la Moneda alberga el ciclo ‘Jóvenes ... en actualidad de centros
- El enfrentamiento entre MarÃa Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!