Comienza el Festival Internacional de Arte Sacro con música de Bach
El conjunto español L’Apothéose inaugura el Festival Internacional de Arte Sacro el 21 de febrero con un programa que también incluye dos obras atribuidas a Johann Sebastian Bach, pero que compuso Georg Melchior Hoffmann
Una selección de cantatas sacras y profanas de Johann Sebastian Bach y dos obras atribuidas al compositor alemán abren mañana, martes 21 de febrero la edición 33 del FIAS (Festival Internacional de Arte Sacro). Hasta el 30 de marzo, la Comunidad de Madrid ofrecerá 39 conciertos, componiendo una sinfonÃa de estilos, épocas y propuestas entre lo clásico y lo experimental, que han convertido a este encuentro en uno de los más audaces y visionarios del panorama musical español.
El innovador festival que organiza la ConsejerÃa de Cultura, Turismo y Deporte cuenta este año con una amplia presencia internacional compuesta por 15 conciertos, con artistas y grupos de Alemania, Argentina, Canadá, Francia, Italia, Marruecos, Portugal y Suiza.
En la programación de este año, destaca la presencia de extraordinarias voces femeninas, tanto en el repertorio de música antigua, como MarÃa Espada, Jone MartÃnez, LucÃa MartÃn-Cartón y LucÃa Cahiuela, Ana Viera Leite, Ana Quintans y Rita Morais, Alena Dantcheva, Francesca Cassinari y Elisabeth Hetherington, como en las músicas actuales, con Mariola Membrives, Nina Nastasia, SofÃa Comas o Sophia Djebel Rose.
La BasÃlica Pontificia de San Miguel acogerá en el comienzo del FIAS una de las apuestas más seguras del panorama de la música antigua en España, L’Apothéose, que extrae para su programa música de las algo más de 200 cantatas que han llegado al presente de las alrededor de 300 que debió componer Bach.
La cantata que da tÃtulo al programa, Non sa che sia dolore (No sabe qué es dolor) BWV 209, hace referencia a la despedida de un amigo del compositor alemán. La formación española interpretará, además, la BWV 200, un arreglo de un aria de G. H. Stölzel que pudo haber formado parte de una obra mayor, y la BWV 54, estrenada en 1714 durante su etapa en Weimar.
La parte bachiana del programa se completa con el aria para soprano Herr, du siehst statt gutter Werke de la cantata BWV 9 y la sinfonÃa de la cantata BWV 150.
El concierto añade dos obras que fueron atribuidas a Bach, y que hoy se consideran escritas por al organista y compositor alemán Georg Melchior Hoffmann, director del Collegium Musicum de Leipzig desde 1705 hasta su muerte ocurrida en 1715. Son la cantata BWV 53 y el Magnificat BWV Anh. 21.
Tras su apertura, el FIAS presenta el jueves 23 de febrero en el mismo escenario un arreglo para una formación más pequeña que la requerida originalmente de Ein deutsches Requiem (Un réquiem alemán) de Brahms. La interpretación que hará la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) sigue la versión que publicó en 2010 el flautista alemán Joachim Linckelmann para una orquesta reducida: un conjunto de cuerdas y un quinteto de viento madera, más los timbales. de una de las mejores composiciones del repertorio sinfónico-coral.
AnacronÃa, que fue elegido mejor grupo joven en 2022 por la asociación GEMA, suma el talento de la soprano portuguesa Rita Morais para desarrollar el programa Sturm und Bach, en torno a la figura de Johann Sebastian Bach y sus hijos Carl Phillip Emanuel y Johann Christian (BasÃlica Pontificia de San Miguel, 24 de febrero), poniendo el foco en el denominado estilo galante, transición musical entre el barroco y el clasicismo.
De Johann Christian Bach interpretará dos movimientos del Cuarteto para flauta en Do Mayor W.B 58, y de Carl Philipp Emanuel Bach una selección de lieders de la obra Geistliche Oden und Lieder mit Melodien Wq 194 y el Divertimento en Sol Mayor H. 642. Del padre ejecutará la Cantata “Ichhabegenug” BWV 82ª.
I Discordanti presentan en el FIAS (BasÃlica Pontificia de San Miguel, 25 de febrero) un concierto protagonizado por las intérpretes femeninas del grupo para recordar al ensemble Concerto delle Donne, agrupación de excelentes músicas profesionales que se consagró a finales del siglo XVI en la corte del duque de Ferrara. fundado en Basilea en 2014.
El programa de I Discordanti se centra en el papel de la mujer como intérprete y la manera en la que su práctica musical e interpretativa habrÃa influenciado a reconocidos compositores del perÃodo. El repertorio está principalmente compuesto por madrigales de Luzzasco Luzzaschi (1545-1607,) escritos expresamente para el Concerto delle Donne, y de Claudio Monteverdi (1567-1643), fundamentalmente piezas que se encuentran en el Settimo Libro de Madrigali.
La Capilla del Palacio Real cierra el domingo la primera semana del FIAS con un programa que el ensemble instrumental OBNI dedica a los conciertos para violÃn de Vivaldi y Bach.
Surgido a comienzos de 2021 e impulsado por la joven violinista Miriam Hontana para desarrollar su pasión por el repertorio barroco compuesto para el violÃn como instrumento protagonista, OBNI ha buceado en el catálogo de los más de cuatrocientos conciertos para solista se le atribuyen a Antonio Vivaldi y ha seleccionado tres de ellos. El concierto para violÃn solista RV 279 forma parte de la colección de 12 conciertos titulada La Stravaganza, que data de 1712-1714, dedicados al noble VÃctor DelfÃn, mecenas del compositor. Esta obra pertenece a una época compositiva de Vivaldi más temprana.
En los conciertos RV 408, para cello, y RV 389, para violÃn, se puede apreciar un estilo compositivo y un Vivaldi más tardÃo. Aunque se desconocen las fechas exactas, al menos habÃan pasado 10 años desde la composición de La Stravaganza.
Como contraste, OBNI interpretará el Concierto en la menor para violÃn de Johann Sebastian Bach, que recibió la influencia de Vivaldi, debido a las transcripciones realizadas por el compositor alemán de varios de sus conciertos. Por tanto, es inevitable observar algunos rasgos tÃpicos de los conciertos italianos en este concierto para violÃn, como los ritonellos – la repetición del material temático presentado en el tutti a lo largo del movimiento – o el esquema rápido – lento – rápido en la disposición de los movimientos.
___________
- El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco ... bajo festivales
- Festival Escenas de Verano bajo festivales
- V Festival Internacional de Guitarra de Madrid bajo festivales
- TÃteres Etcétera, el Ballet Nacional de España o Richard Galliano ... bajo festivales
- Cursos Intensivos de Verano de Música Creativa bajo Cursos de Verano 2023
- Aarón Zapico vuelve a México para dirigir la Academia de ... bajo internacional
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
- 38º Cursos Internacionales de Interpretación Musical Eduardo del Pueyo bajo Cursos de Verano 2023
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!