Comienza Atrium Musicae
El festival tendrá lugar del 27 al 29 de enero de 2023 en espacios como la Concatedral de Santa MarÃa, la iglesia de San Juan Bautista o el Gran Teatro de Cáceres, además del Museo Vostell en Malpartida de Cáceres. Contará con la presencia de grupos y artistas como Schola Antiqua, Daniel Oyarzabal o Iris Azquinezer que ofrecerán partituras desde el siglo VIII hasta nuestros dÃas
Acercar la música a los niños y jóvenes
Fundación Atrio Cáceres es una organización sin ánimo de lucro, cuyo patrimonio se halla afecto, de forma duradera, a la realización de los fines institucionales de interés general que se detallan en sus estatutos y que desarrollará sus actividades principalmente en la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Fundación nace por vocación de sus fundadores con el fin de devolver a los extremeños todo cuanto esta región les ha dado. Entre sus principales objetivos se encuentra el fomento, investigación, formación, promoción, organización, apoyo y colaboración en el ámbito de la cultura en cualesquiera de sus manifestaciones, ya sean de carácter cientÃfico, histórico, filosófico, literario, jurÃdico, artÃstico o musical. Todo ello contribuyendo al desarrollo solidario y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La Fundación Atrio Cáceres, junto con el CEIP Castra Caecilia, viene desarrollando durante este curso un programa de clases extraescolares para niños de entre 4 y 6 años, a las que acuden para familiarizarse con la música de una forma lúdica junto con sus compañeros, supervisados por un docente con el que desarrollan conocimientos musicales básicos. Según expresan sus responsables, la experiencia “está demostrando que esta actividad fomenta el aprendizaje musical temprano, ayuda a los niños en su desarrollo personal, aumenta la creatividad, potencia la concentración, mejora notablemente la psicomotricidad,  aumenta la percepción auditiva, refuerza el lenguaje, les ayuda a sociabilizarse, mejora el estado de ánimo y les educa en el respeto hacia la música y los demás. Actualmente esta actividad docente tiene una tasa de éxito del 97,3%, con unos 40 niños beneficiándose de dicho programa. Para el curso escolar 2023/2024 se calcula que el programa llegará a unos 120 niños de diferentes zonas de Cáceres, fomentando asà el conocimiento musical en los niños y desarrollando la base para los futuros jóvenes músicos”.
Atrium Musicae, “un festival de bolsilloâ€
Entre las actividades culturales más significativas de la Fundación, que tendrán lugar a partir del próximo viernes 27 de enero, cabe destacar la creación de un nuevo certamen musical: Atrium Musicae. Un festival de pequeño formato, concebido artÃsticamente por Antonio Moral, que reunirá en un apretado programa de cinco conciertos –cuatro de ellos de carácter gratuito– a significativos intérpretes internacionales, que ofrecerán partituras desde el siglo VIII hasta nuestros dÃas. El festival tendrá lugar durante el último fin de semana de enero (del 27 al 29 de enero de 2023) en algunos de los espacios más emblemáticos de Cáceres capital, como la Concatedral de Santa MarÃa, la iglesia de San Juan Bautista o el Gran Teatro de Cáceres, además del Museo Vostell en Malpartida de Cáceres.
La inauguración del Festival tendrá lugar en la Concatedral de Santa MarÃa el viernes 27 de enero a cargo del conjunto vocal Schola Antiqua, toda una referencia musical en España y Europa en el estudio, la investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano.
Ofrecerán un programa en primicia para el festival, bajo el tÃtulo Servasti Vinum Bonum. Se trata de un original recorrido por algunas piezas del repertorio monódico y polifónico medieval en las que se habla del pan y el vino, dos de los alimentos por excelencia, de sustancias terrenales y esencias espirituales, que se encuentran a callo en la base de la liturgia católica y en los cantos profanos de la edad media. El programa ha sido concebido para la ocasión por Juan Carlos Asensio y algunas de las obras que se han recuperado serán estrenos en tiempos modernos.
El sábado 28, en el mismo espacio de la inauguración, en sesión matinal el organista Daniel Oyarzabal ofrecerá un programa con dos vertientes muy diferentes.
El viaje musical se inicia con la Toccata de C. M. Widor, el Coral de Bach de la Cantata 140 y su y fuga en re menor. Junto a ellas, una composición de madurez de J.S. Bach, considerada una obra maestra: el Preludio en mi bemol mayor de la gran misa para órgano del Clavier-Übung III. Después este viaje musical seguirá avanzando hacia el gran repertorio de las orquestas sinfónicas en los auditorios de todo el mundo. El órgano es el instrumento idóneo por excelencia para hacer arreglos de obras orquestales y Daniel Oyarzabal propone aquà su particular visión de obras mÃticas del repertorio orquestal de algunos de grandes compositores como G. Rossini, E. Grieg, M. Mussorgski o N. Rimsky-Korsakov. El órgano de la Concatedral, de estilo barroco, fue realizado en el año 1703 por el artistaorganista Manuel de la Viña y su disposición actual se debe a la restauración llevada a cabo en el año 1973.
En sesión vespertina del sábado el Gran Teatro de Cáceres abrirá sus puertas al Lied, un género musical de cámara esencial en el que la música y la poesÃa se funden en un todo de enorme belleza. En el programa encontramos El Viaje de invierno (Winterreise), de Franz Schubert. El joven barÃtono suizo Manuel Walser ofrecerá esta obra en su debut en Cáceres acompañado por el pianista Alexander Fleischer.
Para la sesión matinal del domingo, 29 de enero el festival se desplazará hasta el Museo Vostell de Malpartida. Allà se podrá escuchar el último trabajo discográfico de la violonchelista y compositora Iris Azquinezer, titulado Blanco y Oro (2019), segunda entrega de una trilogÃa que se inició con Azul y Jade (2014) y que une las Suites Tercera y Cuarta, de Johann Sebastian Bach con obras propias, compuestas en las mismas tonalidades que las del compositor alemán. Bereshit, la obra que abre el programa es una composición de Azquinezer que significa el comienzo, es la primera palabra de la Torah, y surge de la combinación de todos los colores, donde todos los semitonos se relacionan y van tomando forma hasta llegar al blanco del do mayor y el oro del mi bemol mayor. Antes del concierto tendrá lugar una visita guiada al Museo y al termino de éste y antes de volver a Cáceres se degustará un vermut.
Se cerrará el Festival en la tarde del domingo en la Iglesia de San Juan Bautista a cargo del joven Cuarteto Cosmos, que en muy poco tiempo ha conseguido un amplio reconocimiento de público y crÃtica, obteniendo el primer premio en el concurso Irene Steels-Wilsing Foundation Competition 2018 de Heidelberg, el primer premio en el Concurso Montserrat Alavedra, asà como otros premios en los concursos de Copenhague y Weimar, siendo desde 2021 y a lo largo de tres temporadas el cuarteto residente del Palau de la Música de Barcelona. Sonarán obras de F.J. Haydn (Cuarteto op76/1) , W.A. Mozart (Cuarteto nº 19 “De las disonancias”) y F. Schubert (Cuarteto nº 13 “Rosamunda).
__________
- Elisabeth Leonskaja, protagonista del II Atrium Musicae de Cáceres bajo festivales
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- El pianista Konstantin Scherbakov y la cantante Sonia Priego, La ... bajo festivales
- El Ensemble Diderot inaugura el XII Festival MonteLeón bajo festivales
- La Comunidad de Madrid crea un nuevo modelo artÃstico y ... bajo notas
- Jorge Fernández Guerra reflexiona sobre el poder y la inmortalidad ... bajo entrevistas
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- Tarde belcantiana bajo reporTuria
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!