Llega el Festival Internacional de Piano Guadalquivir «más emocional» y con un cartel de «primer nivel»
La 13ª edición del FIP Guadalquivir “Transita” por la Ruta de la Seda y se celebra del 30 de septiembre al 9 de octubre en los principales enclaves monumentales de Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba ha acogido la presentación oficial de la XIII edición del Festival Internacional de Piano Guadalquivir que “promete convertirse en la más emocional de las celebradas hasta la fecha gracias a un cartel de primer nivel y a las experiencias que transportarán al público al Oriente que llegó a Europa de la mano de las míticas caravanas de la Ruta de la Seda”, según apuntan sus organizadores.
La directora artística del FIP Guadalquivir, María Dolores Gaitán, resaltó que “son 13 años, que no son pocos, por los que el Festival ha ido consiguiendo hazañas y viviendo aventuras, convirtiéndose en el festival de lo especial y lo extraordinario” que este año nos llevará a una visión cercana y contemporánea de la música clásica bajo el marco de un sensorial viaje a través de los materiales que transportaban aquellas misiones comerciales, en concreto, los perfumes, los tés y las sedas, pero también de la filosofía, las religiones, las culturas y, por supuesto, la música.
Gaitán agradeció el apoyo de los patrocinadores y colaboradores del FIP Guadalquivir, “sin quienes este proyecto no estaría en pie”. De hecho, considera que esta edición es un “reflejo de la ciudad y de la sensibilidad que reconoce el valor de una idea transgresora como la que representa el Festival”.
La edición más mágica del FIP Guadalquivir tendrá lugar del 30 de septiembre al 9 de octubre y “Transita” los viajes, los materiales, la historia, la espiritualidad y la cultura, unidos por la música y el piano, transportando Córdoba, desde algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, a la Ruta de la Seda.
Son ya más de 15.000 espectadores los que han descubierto un festival de música clásica que, en su 13 edición, propone una aventura con un cartel que abren en el Alcázar de los Reyes Cristianos, con el concierto Los Viajes de Marco Polo, las ganadoras del concurso del Conservatorio Estatal de Música Jacopo Tomadini, de Udine (Italia), que interpretarán, en primicia mundial, la música que el compositor italiano Valter Sivilotti ha creado expresamente para la inauguración de esta edición. La música se entremezclará con los textos de Jacobo Bergareche y Diego Echevarri y la recitación del actor nominado a un Goya Rubén Ochandiano. Este concierto servirá, además, como colofón del XXXVI Congreso de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).
Serán los primeros acordes de un Festival que, por primera vez, pisará el escenario del Teatro de La Axerquía con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por Jan Cober y con la pianista solista María Dolores Gaitán, quienes pondrán en escena Gamelán. La revelación de Java. Será un concierto “muy especial”, en el que no solo se podrá disfrutar de la música sino también de una experiencia previa y preparatoria al concierto con un ritual del té donde La Tetera Azul presentará la nueva línea inspirada en la música, el FIP Guadalquivir y la ruta de la seda.
Antes, Veterum Musicae descubrirá en la Sala Pepe Espaliú de Vimcorsa La novia del Mar Rojo | Arabia, origen del perfume, un concierto de música andalusí que llegará acompañado de una cata de perfumes y esencias de CatrieM que ha creado una fragancia edición limitada, auspiciando ese intercambio de mercancías y culturas de la ruta.
“Transita” alcanzará uno de sus momentos álgidos con Alas de Hada. Japón, la actuación del ganador del Premio Queen Elizabeth 2021, Jonathan Fournel, en la Mezquita-Catedral de Córdoba.
El festival se despedirá desde el Palacio de Viana con el concierto He mirado las rosas y me acordé de ti. China e India, que ofrecerá el trío formado por Aida Ayupova (violín), Liliana, Kehayova (violonchelo) y Toshiki Usui (piano) que inspirará una intervención floral. Una apuesta del festival por establecer Córdoba como un punto de encuentro transfronterizo y unir artistas y culturas, dando vida a esta producción de música clásica con autores como Toru Takemitsu o Takashi Yoshimatsu.
Como cada año, el FIP Guadalquivir tendrá algunos de los monumentos más destacados de la capital cordobesa como escenario. Precisamente dar a conocer este rico patrimonio y descubrir las conexiones de Córdoba con el resto del mundo es uno de los objetivos del evento de lo irrepetible y extraordinario que este año nos anima a transitar por la historia, la filosofía, la cultura, la religión y los materiales que recorrieron la Ruta de la Seda.
También habrá conferencias online sobre los Orígenes de la música andalusí, los Orígenes y evolución del perfume y Los rituales del té en las culturas, a las que se unirá la que se impartirá en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba sobre Expresiones filosóficas y eclécticas que unieron Oriente con Occidente. Movimientos espirituales y religiosos en la antigüedad a cargo de Raúl Alonso.También en el Rectorado tendrá lugar el evento Transítate | Pensamiento y filosofía oriental | Yoga y música con el equipo de la escuela YOU Solo Yoga.
Otras propuestas son La Silk Route – Networking party, en el que empresas que trabajan con materiales y productos relacionados con la mítica Ruta de la Seda podrán compartir experiencias y establecer relaciones comerciales, o los desayunos mediáticos con los artistas serán otras de las novedades de esta edición a la que pondrá el punto más moderno la Silk Electronical Party en la Sala de cines Fuenseca con las percusiones, tablas hindúes y el Dj Durán & Patxi Cámara.
El FIP Guadalquivir está organizado por la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico y cuenta como patrocinadores principales con el Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba Patrimonio, Emacsa, Vimcorsa, Sadeco, Fundación Cajasur, Cabildo Catedral-Foro Osio y Universidad de Córdoba. Además, cuenta con la colaboración de Catriem, Cervezas Alhambra, Corhyund, La Arruzafa, La Tetera Azul, Sociedad de Artistas AIE, Hotel Casas de la Judería, Telas Vicente, You Solo Yogo, Conservatorio de Udine (Italia), Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Escuela de Flamenco Ntra. Sra. de la Piedad, Ana Martina, Covap, Conservatorio Profesional de Música “Músico Ziryab” de Córdoba y Royal Pianos.
___________
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!