IX Festival Infantesmúsica
Este festival se desarrollará entre el 5 y el 14 de agosto con grupos y solistas de muy diversos estilos: música clásica, flamenco, jazz y músicas de vanguardia,
Por el festival han pasado nombres como los de Jorge Pardo, Juan Pérez Floristán, Chano DomÃnguez, Ana MarÃa Valderrama, Pepe Habichuela, Antonio Serrano, Manuel Blanco, Federico Lechner, Abraham Cupeiro, Pepe Rivero, Antonio Rey, Isabel Villanueva, Ãlvaro Octavio, Sheila Blanco, Miriam Méndez, Yago Mahúgo, Chema Saiz, Ambrosio Valero y agrupaciones como los Cuartetos Quiroga, Leonor y AmarArt, el TrÃo Arbós, Dúo del Valle, Spanish Brass, el TrÃo Bola & Colina, Cygnus TrÃo, Praeteritum Ensemble, el Quinteto Ibertcámara, Scuola del Sospir, Diamond Chamber Players, el Coro de Cámara Arianna Ensemble o la Orquesta Filarmónica de La Mancha.
Tras las primeras cuatro ediciones, en 2017 la organización dio un paso adelante para aumentar su propuesta musical y producir su primera Opera Studio, pensada para dar voz a los jóvenes talentos de la escena lÃrica internacional. De esta manera, se han llevado a cabo representaciones de La Traviata (2017), La Bohéme (2018) y El Barbero de Sevilla (2019), con elencos de jóvenes talentos de España, Francia, China, Malta y Reino Unido.
__________
Programación
Viernes 5 agosto. La Ritirata (Barroco, Clasicismo y primer Romanticismo. Festeggiando Mancini. Creada por Josetxu Obregón, es actualmente una de las más importantes formaciones dedicadas a la interpretación histórica). Ganadores del sello Festclásica 2022. Claustro del Convento de Santo Domingo. 21,30 h. Entradas: 10 euros
Sábado 6 agosto. Neopercusión. (Flow-Clásicos actuales. Formación compuesta por instrumentos de percusión con la trayectoria más importante de nuestro paÃs, celebrando su 25 aniversario. Claustro del Convento de Santo Domingo. 21,30 h. Entradas: 10 euros
Domingo 7 agosto. Lorenzo Moya Flamenco TrÃo y Antonio Serrano. (Flamencos, clásicos y otras influencias. Con Kostan González, bajo; Bandolero, percusión; Flamenco jazz al piano con la colaboración especial del virtuoso armonicista Antonio Serrano). Claustro del Convento de Santo Domingo. 21,30 h. Entradas: 10 euros
Miércoles 10 agosto. Roberto Rúmenov. Ganador del concurso Intercentros Melómano 2021). La Alhóndiga (Casa de Cultura). 21,30 h. Entrada con invitación.
Viernes 12 agosto. TrÃo Ambage. TrÃo de cámara de jóvenes músicos formados en la Escuela Superior de Música Reina SofÃa. Concierto patrocinado por AIE, Clásicos AIEn Ruta. La Alhóndiga (Casa de Cultura). 21,30 h. Entradas: 10 euros.
Sábado 13 agosto Albeniz TrÃo. El resurgir del Ave Fénix. TrÃo clásico de jóvenes y talentosos intérpretes, ganadores del circuito Ensembles emergentes Festclásica 202372.. La Alhóndiga (Casa de Cultura). 21,30 h. Entradas: 10 euros.
Domingo 14 agosto. Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni. (Intérpretes de la IV Opera Studio, con Juanma Cifuentes como director de escena y la Orquesta Filarmónica de La Mancha, dirigida por Francisco Antonio Moya). Claustro del Convento de Santo Domingo. 21,30 h. Entradas: 15 euros
______
Los conciertos y espectáculos programados desde Infantesmúsica tienen lugar en distintos espacios arquitectónicos de gran belleza. La sede principal del Ciclo es La Alhóndiga, un patio de columnas construido a mediados del siglo XVI con funciones de mercado comarcal, situado en las proximidades de la plaza mayor. Un espacio con un aforo aproximado de 300 personas que constituye un marco ideal para los eventos musicales, gracias a su estupenda sonoridad y la cercanÃa de los/las músicos con el público. Además de esta localización, el Ciclo también ha ofrecido conciertos en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, que preside el conjunto monumental de la plaza mayor, y en el Auditorio de la Encarnación, una antigua iglesia reconvertida en espacio cultural y con un aforo de 300 personas.
En las ediciones más recientes Infantesmúsica ha añadido dos nuevas localizaciones para desarrollar sus actividades: el Claustro del Convento de Santo Domingo, un amplio espacio con un patio de ladrillo con aforo para 400 asistentes, donde Francisco de Quevedo pasó sus últimos dÃas antes de su muerte en 1645; y el Santuario de Nuestra Señora de la Antigua, un edificio de patio trapezoidal que data de principios del siglo XII, situado a cinco kilómetros de Infantes y donde se venera a la Patrona de la localidad.
___________
____________
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- II Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Festival IKFEM 2020, digital y presencial en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!