La 70 edición del Festival de Granada afronta su recta final con las actuaciones de Ute Lemper, Arcángel o Seong-Jin Cho
La 70 Edición del Festival de Granada inicia su último tramo con interesantes propuestas y platos fuertes que continuarán llenando de magia las noches de verano granadinas.
El 13 de julio tendrá lugar la última comparecencia del pianista onubense Javier Perianes, artista residente. En esta ocasión lo hará acompañado del Cuarteto Quiroga, uno de los más importantes conjuntos españoles de cámara, con un puntal del repertorio romántico, el Quinteto con piano de Robert Schumann.
El 14 de julio, el Palacio de Carlos V recibirá a otro onubense, Arcángel, que sustituye a Diego El Cigala. El cantaor, que ha actuado en los mejores escenarios del mundo, incluido el Carnegie Hall, combina su incesante búsqueda de nuevos caminos y formas expresivas con el flamenco más tradicional.
El 15 de julio actuarán el Trío Arbós y José Luis Estellés, primer clarinete de la OCG, con el escalofriante Cuarteto para el fin del tiempo de Olivier Messiaen, escrito en 1940 durante su reclusión en un campo de concentración nazi.
Se incluye el estreno absoluto de Musica in tempore viri (2021), de Tomás Marco (1942), compuesto durante el confinamiento por la emergencia sanitaria.
El 16 de julio dos mujeres tendrán la “voz cantante” en el festival. Por un lado, Ute Lemper, la reina del cabaret, que actúa en el Palacio de Carlos V y, por otro, la cantaora jerezana La Macanita, que lo hará en el auditorio de La Chumbera.
El sábado 17 de julio, Al Ayre Español, uno de los conjuntos barrocos con más solera en nuestro país, se centrará en Corelli y la Sonata de Chiesa, en el Monasterio de San Jerónimo.
Por la noche debuta en el festival el joven pianista Seong-Jin Cho, ganador del último concurso Chopin de Varsovia, que abordará, entre otras obras, los Scherzos de Chopin en el palacio de Carlos V.
El domingo 18, última jornada del certámen, Daniel Oyarzábal hará un viaje musical al órgano con el Concierto de Naciones en el Monasterio de San Jerónimo.
Debutará ese mismo día en el Festival, el Jerusalem String Quartet, considerado como uno de los mejores conjuntos de cámara del mundo, con un programa que incluye a Mozart, Beethoven y Schubert, en el Patio de los Mármoles.
El Generalife acogerá el cierre de esta 70 edición del Festival, que desde el 17 de junio ha acogido 32 jornadas y 112 actuaciones, en los rincones más bellos de Granada. Será con el estreno absoluto de El maleficio de la mariposa, Mujeres, danzas y bailes en tiempos de Federico García Lorca, a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía.
Sobre el Festival Internacional de Granada
El Festival Internacional de Música y Danza de Granada, creado en 1952 y actualmente bajo la dirección de Antonio Moral, es una de las citas anuales más relevantes del calendario no solo español, sino europeo. Se celebra en los lugares más bellos de la ciudad, los palacios y jardines de la Alhambra, y los edificios más emblemáticos de Granada y provincia atrayendo cada verano a cerca de 60.000 espectadores.
Sus ejes fundamentales son el programa central de excelencia, basado en música clásica, ópera, ballet y danza española, flamenco e interesantes incursiones en la música antigua y contemporánea; los Cursos Manuel de Falla, celebrados ininterrumpidamente desde 1970, y el FEX (EXtensión del Festival) desde 2004.
Durante su historia han pasado por sus escenarios figuras legendarias de la talla de Teresa Berganza, Herbert von Karajan, Lorin Maazel, Marta Argerich, Antonio el bailarín, Vladimir Ashkenazy, Jessye Norman, Monstserrat Caballé o Daniel Baremboin, entres otros.
_____________
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- La Comunidad de Madrid celebra la primera edición del Festival ... en festivales
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!