Festival de Música Antigua de Estella con artistas consagrados y jóvenes promesas
La Semana de Música Antigua de Estella (SMADE) celebra su 51ª edición hasta el 12 de septiembre con un programa que aglutina veintiuna actividades y en el que participan tanto artistas ya consagrados como jóvenes promesas.
La soprano Raquel Andueza, nueva directora artística del festival, ha diseñado una propuesta que pretende reivindicar la belleza en unos tiempos marcados por la expansión de la COVID-19 y su impacto en la sociedad.
Este año se han organizado dieciocho conciertos y tres actividades que se desarrollarán en el convento de Santa Clara, la iglesia de San Miguel, la Escuela de Música Julián Romano y la residencia de San Jerónimo, así como en los jardines del Centro Cultural Los Llanos.
El programa
A lo largo del festival han pasado y pasarán por Estella-Lizarra formaciones que representan algunas de las mejores propuestas de la música antigua española, como Nuria Rial & Accademia del Piacere, Artefactum, Dolce Rima, Cantoría, Èlia Casanova y Alfred Fernández, Vox Humana o Lina Tur Bonet & MUSica ALcheMIca o Secretvm.
Esta 51ª edición también contará con la presencia de los violinistas Amandine Beyer y Vadym Makarenko, el dúo Las Arpas Sonorosas o L’Apothéose, que traerá a Estella-Lizarra un repertorio centrado en composiciones de Haendel.
Además, habrá actividades familiares y veladas didácticas a cargo de los Ministriles Hispalenses o el Ensemble Musicantes. La Orquesta Sinfónica de Navarra, la agrupación más antigua de cuantas se encuentran en activo en el panorama orquestal español, clausurará la SMADE el 12 de septiembre con un programa de Corelli, Biber, Locatelli y Muffat.
SMADE Social
Este año, el programa social de la SMADE se trasladará a la residencia de San Jerónimo y a la Escuela de Música Julián Romano. La primera acogió el 7 de septiembre un recital del grupo Cantoría, formación que ha irrumpido en el panorama musical triunfando en varios auditorios europeos.
La segunda constituirá el escenario al que se subirán el día 9 la soprano Èlia Casanova y el vihuelista Alfred Fernández para interpretar un repertorio centrado en composiciones acerca del amor, los celos, la muerte y la esperanza.
Ambos conciertos tendrán un carácter gratuito y su acceso se limitará a las personas usuarias de las residencias de la tercera edad, en el primer caso, y de la asociación AMIFE, en el segundo.
____________________________
- Juan Floristán abre el Festival Contemporáneo con un concierto ... en festivales
- Aranjuez celebra la XXXII edición del Festival de Música Antigua ... en festivales
- El Festival de Cervià celebra su 15.º aniversario con Helena ... en festivales
- El Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza ... en festivales
- Ponencia ‘Cambiar el mundo con una corchea’ con Daniel Broncano ... en educación
- Francisco Coll y Pablo Heras-Casado, Premios Nacionales de Música 2025 en notas
- I Concurso Internacional de Composición “Bienal Manuel de Falla” en convocatorias concursos
- Nueva temporada de Espacio Abierto : 85 propuestas para jugar ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!