Las obsesiones marcan el ritmo de la temporada 2020/21 del Gran Teatre del Liceu
Esta obsesión, que define a la perfección la historia de superación del Gran Teatre del Liceu, es precisamente el concepto vertebrador de la nueva temporada 2020/21. Todos los tÃtulos, algunos personajes y las diferentes propuestas artÃsticas invitarán a reflexionar sobre la condición humana, sus inquietudes, anhelos y angustias en una magnÃfica ocasión para vibrar con la emoción de los espectáculos.

Lessons in Love and Violence Photo by Stephen Cummiskey.
VÃctor Garcia de Gomar, director artÃstico del Liceu, abre asà “una ventana conectada a las pasiones, al placer de observar otros modos de existir y a buscar un espejo sobre el que proyectar quiénes somos en realidadâ€. Un ejercicio que relata una nueva temporada que despierta la curiosidad de un público diverso y replantea lo que sucede en el interior de la caja escénica del Teatre. Una ambiciosa propuesta, con vocación de convertirse en centro de las artes, en la que la ópera, la danza, la música sinfónica y las actividades complementarias, vertebradas por este sujeto principal, dan un sentido de coherencia interna.
Las mejores voces, directores y batutas del momento
El Liceu seguirá haciendo honor a su fama de teatro de grandes voces e invitará, esta temporada, a algunos de los nombres más aclamados de la escena operÃstica actual, entre los que destacan Anna Netrebko, Sondra Radvanovsky, Piotr Beczala, Javier Camarena, Nadine Sierra, Ermonela Jaho, Gregory Kunde, Carlos Ãlvarez, Miah Persson, Kristina Mkhitaryan, John Osborn, Stéphanie d’Oustrac, Alexander Vinogradov, Stéphane Degout, Krassimira Stoyanova, Stefan Vinke, Johanni Van Oostrum, Anita Hartig, Okka von der Damerau o Christopher Maltman, entre otros. La temporada 2020/21 también recibirá algunos de los directores más aclamados del momento, como Christof Loy, Laurent Pelly, Robert Carsen, David McVicar o Àlex Ollé, y las batutas más internacionales, entre las que se encuentran Josep Pons, Marc Minkowski, Giacomo Sagripanti, Speranza Scappucci, William Christie, Jordi Savall o David Afkham, entre otros.
Lessons in Love and Violence
Llega la esperada nueva producción del Teatre para la nueva temporada, la ópera escenificada del compositor George Benjamin con Martin Crimp, Lessons in Love and Violence, una coproducción anunciada en 2017 con la Royal Opera House, el Teatro Real de Madrid, la Dutch National Opera de Amsterdam, la Staatsoper de Hamburgo, la Opéra de Lyon y la Lyric Opera of Chicago. Un estreno muy esperado en el Liceu, después del éxito de Written on Skin, del mismo compositor y libretista, que se representó en el Teatre, en versión concierto, en 2016. La puesta en escena de Katie Mitchell sitúa en la actualidad una obra basada en fondos medievales que narra la relación obsesiva entre el rey Eduardo II y su amante Piers Gaveston. El maestro Josep Pons dirige una extraordinaria partitura con ricas orquestaciones que capta perfectamente la atmósfera claustrofóbica y erótica del drama protagonizado por Stéphane Degout como rey y Georgia Jarman como Isabel. El Liceu acoge el estreno en el Estado de esta ópera de Benjamin.
La bohème
La bohème de Puccini también será una de las óperas protagonistas esta temporada, fruto del trabajo con el artista residente del Gran Teatre del Liceu, Àlex Ollé, durante los próximos cuatro años. Ollé, artista reconocido internacionalmente por su exitosa carrera, iniciada con La Fura dels Baus, ha evolucionado en el mundo de la ópera con grandes propuestas que se han podido ver en todo el mundo.
Lucia di Lammermoor y Otello
La temporada de ópera destaca, también, por nuevas producciones nunca vistas en el Liceu, que llevan la firma de grandes teatros de ópera como la Bayerische Staatsoper o la Royal Opera House. Una de ellas es Lucia di Lammermoor de Donizetti, con un amor imposible encarnado por Nadine Sierra —Lucia— y Javier Camarena —Edgardo— bajo la batuta de Giacomo Sagripanti. U
La traviata, Tannhäuser y Les contes d’Hoffmann
En estos ocho tÃtulos que estructuran la temporada operÃstica escenificada también contarán con las exitosas propuestas de David McVicar, Robert Carsen y Laurent Pelly. Tres grandes nombres de la dirección escénica para tres magnÃficos tÃtulos: La traviata de Verdi con dirección musical de Speranza Scappucci y las voces de Kristina Mkhitaryan y Rosa Feola como Violetta, y un obsesivo Alfredo encarnado por Pavol Breslik y Dmitry Korchak. Tannhäuser, de Wagner cuenta con la dirección musical de David Afkham, titular de la Orquesta Nacional de España, y un magnÃfico reparto wagneriano liderado por Stefan Vinke en el rol principal. También destaca Les contes d’Hoffmann de Offenbach en una propuesta que recoge las dos caras del Romanticismo: la oscura historia y la magia de su reverso. John Osborn y Arturo Chacón-Cruz se pondrán en la piel de un poeta maldito, obsesionado con triunfar en el amor y que evoca las frustraciones de su pasado amoroso con Olympia —Olga Pudova y RocÃo Pérez—, Antonia —Ermonela Jaho y Carmela Remigio— y Giulietta —Nino Sugurladze y Ginger Costa-Jackson—. Jordan de Souza será el encargado de la dirección musical de esta última obra, que cuenta con la producción del Gran Teatre del Liceu, igual que Don Giovanni, La traviata y Tannhäuser.
Óperas en versión concierto
En las óperas en versión concierto, el Liceu amplÃa su abanico y su programa con cuatro propuestas en la Sala grande y una en el Foyer. El uso de este espacio se incrementa en esta nueva etapa del Teatre acogiendo óperas, danza, conferencias, música de cámara y espectáculos de El Petit Liceu con la clara intención de acercar los espectáculos al público y poder adaptar las necesidades de espectáculos de pequeño formato que, por sus caracterÃsticas, requieran un aforo más pequeño.
Platée, de Jean-Philippe Rameau se estrenará en España bajo la dirección de William Christie y Les Arts Florissants. Un joven Mozart de 14 años compone Mitridate, re di Ponto, que se podrá ver en el Liceu dirigida por Marc Minkowski.
Durante la temporada 2020/21 también habrá espacio para el teatro musical, concretamente con una versión semiescenificada de My Fair Lady, que se podrá ver por primera vez en Barcelona, en este caso dirigida por Alfonso Casado Trigo, especialista en el género.
También en versión concierto se podrá disfrutar de un tesoro único que el Liceu ha decidido recuperar en su afán por potenciar el patrimonio musical catalán. Se trata de La principessa filosofa, una ópera del “Mozart catalán†Carles Baguer estrenada en el Teatre de la Santa Creu en 1797 y que se representó tan solo cinco veces. Esta vez serán los alumnos de la ESMUC, dirigidos por Marzio Conti, quienes acerquen la restauración de esta comedia amorosa entre el conde de Urgell y Diana, la heredera del conde de Barcelona, quien, a pesar de no aceptar pretendientes, acabará perdidamente enamorada a raÃz del juego del conde.
Danza
La danza tendrá un lugar destacado en la programación del Liceu, que ofrecerá tres ballets, dos propuestas internacionales de primer orden con la participación de la Orquesta Sinfónica del Liceu y una de las voces más relevantes de la danza nacional. Eifman Ballet regresa al Liceu después de enamorar al público con Anna Karenina, y lo hace con otra versión contemporánea y poética de un clásico, esta vez Onegin de Pushkin. Uno de los nombres más destacados de la danza en España, la compañÃa Blanca Li, debuta en el Liceu con Solstice, un espectáculo con 14 bailarines y un percusionista que celebra la belleza, el poder y la energÃa a partir de la preocupación por la degradación de la naturaleza. El último espectáculo llega de la mano del Ballet Nacional Checo con El lago de los cisnes, paradigma de la danza clásica y mÃtica historia de amor romántica y atemporal basada en la obra original de Marius Petipa y Lev Ivanov. Un amor marcado por el hechizo del mago Rothbart, quien, obsesionado con Sigfrido, se interpone entre el prÃncipe y Odette.
Dramaturgia contemporánea
La próxima temporada, el Gran Teatre del Liceu apuesta por la dramaturgia contemporánea de la mano de OÌ€pera de Butxaca i Nova CreacioÌ (OBNC) con el estreno del espectáculo Sis Solos Soles, un proyecto que presenta, en una sola velada, seis monodramas para intérprete femenina e instrumentista, encargados a seis equipos diferentes de libretista y compositor. Paseando por las entrañas del teatro, el espectador entrará en contacto con las historias de una serie de voces atrapadas en entornos domésticos, como si de una confesión Ãntima se tratara.
Recital de grandes voces
La próxima temporada, el Gran Teatre del Liceu seguirá siendo referente de grandes voces internacionales y tendrá el honor de recibir a primeras figuras de la ópera, como Sondra Radvanovsky, en un concierto muy especial en el que se enfrentará a las grandes escenas de las tres reinas isabelinas: la orgullosa Maria Stuarda, la pasional Ana Bolena y la poderosa Isabel I. El público del Liceu también podrá disfrutar de otra de las grandes divas de nuestro tiempo, la soprano Anna Netrebko, en un recital Ãntimo y delicioso que invita a recorrer la intensidad poética del dÃa y la noche, vistos por diferentes compositores.
Conciertos sinfónicos
La temporada 2020/21 supondrá todo un reto para la Orquesta Sinfónica del Liceu, que podrá demostrar su buena salud actual gracias a la firme apuesta del Teatre por aumentar la actividad sinfónica. Liderará esta aventura el director musical Josep Pons, quien iniciará la temporada con un viaje por el mundo sonoro de Iberia con De Carmen Amaya a Estrella Morente, una colección de momentos extraordinarios en la que los creadores se han propuesto escribir para la danza. Creadores tan relevantes como Gerhard (AlegrÃas) —en las conmemoraciones del quincuagésimo aniversario de su fallecimiento—, Guinjoan (Homenaje a Carmen Amaya) y De Falla (El sombrero de tres picos y El amor brujo), acompañados por la voz de Estrella Morente. La otra gran cita sinfónica de la temporada se enmarcará en el Memorial Pau Casals y permitirá disfrutar de tres obras maestras de la danza por excelencia, unas partituras que fueron el encargo de Sergei Diaghilev a Igor Stravinsky para sus Ballets Rusos (El pájaro de fuego, Petrushka y La consagración de la primavera). Este concierto forma parte del Memorial Pau Casals con motivo del centenario de la Orquesta Pau Casals, dirigida en diferentes ocasiones por Igor Stravinsky en el Liceu.
Siguiendo con la danza como eje vertebrador, el Teatre ha pedido a David Afkham, titular de la Orquesta Nacional de España, que mientras esté inmerso en las funciones de Tannhäuser pueda dirigir Romeo y Julieta de Prokofiev, un programa sinfónico que se adentra en el mundo de la danza junto con obras de Strauss y Ravel.
Jordi Savall, volverá con Le Concert des Nations para dirigir las dos últimas sinfonÃas de Beethoven, la Octava y la Novena, que concluirán el 250 aniversario del nacimiento del compositor. La música de cámara también tendrá continuidad durante la temporada 2020/21, con dos conciertos de LiceuClà ssic y Liceu Brass Ensemble, y también con la implicación de los museos, que acogerán varias formaciones de cámara surgidas de la Orquesta del Liceu. En este sentido, el Liceu sigue potenciando la presencia de la Orquesta más allá del Teatre, y visitará el Palau de la Música Catalana dentro de su ciclo Palau 100, asà como a lo largo del territorio catalán, concretamente en Reus, Lleida y Girona, donde llevará un programa integrado por la “Júpiter†y la “Patética†dirigido por el prestigioso director de orquesta francés y fundador de Les Musiciens du Louvre Marc Minkowski.
El Liceu Centre d’Arts
El Liceu será un centro de las artes y pensamiento donde el sujeto principal será la ópera, pero en el que también confluirán otras disciplinas, como las artes visuales, la antropologÃa, la filosofÃa, la poesÃa, la ciencia, la tecnologÃa… siempre teniendo en cuenta el hilo conductor de la obsesión como estructurador de la coherencia interna. AsÃ, la temporada tendrá seis voces, seis protagonistas que serán, a la vez, altavoces para desarrollar con intensidad el discurso de la temporada: Chiharu Shiota, Louise Bourgeois y Laia Abril (artistas visuales), Luis Rojas Marcos (psiquiatra), Joan Margarit (poeta) y Nuccio Ordine (filósofo). Todos ellos harán florecer el programa de actividades con versos, exposiciones, muestras, reflexiones, textos y conferencias.
Un buen ejemplo de ello es la colaboración con la artista japonesa residente en BerlÃn Chiharu Shiota, artista invitada de la temporada que prepara una instalación en el Salón de los Espejos para dialogar en comunión con los compases musicales del Winterreise de Schubert. Además, la artista ha cedido más de 15 piezas para crear la imagen de la nueva temporada. Precisamente coincidiendo con su obra, el 17 de enero de 2021 el Liceu organizará la jornada Liceu Centre d’Arts, en la que una serie de artistas invitados nos ayudarán a reflexionar sobre la obsesión a través de instalaciones, muestras, talleres, visitas con los artistas… Siguiendo esta misma lÃnea, el Liceu organizará ciclos de conferencias y conversaciones con grandes pensadores como Rafael Argullol, Joan Margarit o George Benjamin, entre otros; exposiciones de reconocidos artistas como, por ejemplo, la propia Shiota, Louise Bourgeois o Laia Abril; asà como sesiones de audiciones comentadas a cargo de VÃctor Garcia de Gomar y Pol Avinyó. Otras voces para ampliar el disfrute y profundizar en el concepto de la obsesión.
Nuevo proyecto. Liceu Vermut
Con la llegada del buen tiempo, el Gran Teatre del Liceu no solo estrena un nuevo proyecto sino que también habilita un espacio único al aire libre: la terraza. Liceu Vermut serán sesiones de música en vivo en las que destacados intérpretes del paÃs ofrecerán sus trabajos y reservarán la parte final de su recital para una serie de improvisaciones alrededor de la ópera. Mientras se disfruta de un vermut sonarán las arias y los temas más populares de la lÃrica universal pasadas por la mirada estética de estos grandes músicos, como Chicuelo, Raül Fernández ‘Refree’ e Hidrogenesse.
LiceuAprèn y El Petit Liceu
Con el fin de adaptarse al momento actual y poniendo de manifiesto el compromiso del Teatre con la educación y el crecimiento de las personas, se desarrolla el nuevo servicio educativo LiceuAprèn. Un programa pedagógico global que busca innovar en la creación de espectáculos de El Petit Liceu y Liceu Jove, y potenciar una oferta formativa amplia y variada, tanto en cuanto a contenidos como a público al que se dirige. En este marco, el Liceu estrena dos espectáculos que, a causa de la crisis del coronavirus, se han tenido que trasladar a la temporada 2020/21: El monstruo en el laberinto y La Barcarola.
Manteniendo la confluencia de la nueva creación con el programa formativo y la vertiente colaborativa, nacÃa esta temporada El monstruo en el laberinto, que, a pesar del éxito de participación de este año, no se ha podido representar a causa de la crisis de la COVID-19, pero que se estrenará durante la temporada 2020/21. La ópera colectiva y coral de Jonathan Dove, dirigida escénicamente por Paco AzorÃn y musicalmente por Manel Valdivieso, es el resultado del proceso creativo de 800 jóvenes cantantes de más de 20 centros educativos de Barcelona y Cataluña, con la participación de la orquesta del Conservatori del Liceu y profesionales de la música y las artes escénicas. Una ópera 360° que utiliza el escenario y el patio de butacas para generar una experiencia inmersiva en torno al mito de Teseo y el Minotauro, haciendo referencia a la realidad actual de las personas refugiadas.
El otro nuevo espectáculo previsto para la temporada actual y que deberá posponer su estreno para la temporada 2020/21 es La Barcarola de Juan Pablo Mendiola, una propuesta que se podrá ver en el Foyer y que no solo juega con la parte musical sino que incorpora otras artes, como la escenografÃa, la interpretación o las artes plásticas. Este espectáculo se enfoca en la etapa de crecimiento inicial del niño, de los 3 a los 5 años.
El Petit Liceu se completa esta temporada con un total de ocho espectáculos y sigue apostando por los montajes más aclamados por el público familiar, como Els músics de Bremen de Poire Vallvé, La petita flauta mà gica y Allegro Vivace de Joan Font (Comediants). Otro regreso esperado durante las fechas navideñas será El cuento de Navidad, que, por cuarto año consecutivo, invadirá el Teatre con el espÃritu navideño de Charles Dickens, la música de Albert Guinovart, el arte con arena de Borja González, la Orquesta Sinfónica del Liceu, la formación VEUS – Cor Infantil Amics de la Unió y los solistas vocales. El Liceu sigue manteniendo su compromiso con IT Dansa, la joven compañÃa del Institut del Teatre bajo la dirección de Catherine Allard, que presentará cuatro coreografÃas en el Teatre-Auditori Sant Cugat: Kaash, The prom, In memoriam y Whim Fractured Fairytale.
LiceuApropa
El Liceu quiere ser una institución cultural de referencia en la inclusión de colectivos en situación de vulnerabilidad y en el desarrollo de programas, actividades y servicios para acercar la ópera a las personas con diversidad funcional, discapacidad o vulnerabilidad, potenciando valores como la equidad o la excelencia. A partir de esta voluntad se desarrolla el programa social LiceuApropa, que se ha reformulado con una estructura más clara y sencilla en la que el usuario es el protagonista. El nuevo programa incluye muchas de las actividades que el Teatre ya ofrecÃa prestando atención a la diversidad, e incorpora otras desarrolladas en los últimos años. Una de estas novedades es el proyecto de ópera comunitaria de nueva creación que el Liceu está preparando con los vecinos y vecinas del barrio del Raval de Barcelona. Integrado en la lÃnea de producción comunitaria Opera Prima (estreno en noviembre de 2021), contará con la dramaturgia de Victoria Spunzberg, la composición de Arnau Tordera, la dirección escénica de Ricard Soler y la dirección musical de Alfons Reverté, y con la participación de asociaciones, instituciones, agrupaciones de vecinos y vecinas, y una gran representatividad del tejido social del barrio del Raval. Este ambicioso proyecto comunitario empezará esta temporada y culminará en la temporada 2021/22.
Liceu Under35
El Liceu mantiene su apuesta por el público joven con la iniciativa Liceu Under 35, que la temporada 2020/21 ofrecerá tres sesiones especiales de Don Giovanni (22 de octubre), La traviata (7 de diciembre) y Solstice (8 de febrero). El Teatre seguirá acrecentando esta polÃtica de precios jóvenes con las tarifas Under 35 para todos los tÃtulos, que en la temporada 2019/20 obtuvo fantásticos resultados hasta el mes de marzo, llegando a las casi 5500 entradas vendidas desde la inauguración con Turandot. Además de las tarifas especÃficas para el público Under 35, más de 4000 personas han asistido esta temporada al Liceu beneficiándose de otras tarifas y descuentos para jóvenes y estudiantes (Carné Joven, programas Escena 25 y Quadern Cultura, tarifas para grupos de escuelas, institutos, etc.).
Esta temporada, y como novedad, el Liceu lanza un abono de 3 tÃtulos llamado Liceu under35 +1, exclusivamente para aquellos jóvenes que gracias a las polÃticas de precios y programación del programa Liceu Under35 se han adentrado al mundo de la ópera. Se trata de un abono de 3 tÃtulos al 50% de descuento.
Abonos y localidades
Los abonados de la temporada 19/20 podrán renovar su abono, y también su butaca, para la temporada 20/21. Si en algún caso la normativa vigente obligara a hacer un cambio de butaca y fila, se contactarÃa con el abonado y se le comunicarÃa con mÃnimo un mes de anticipación su reubicación, que se procurará que corresponda a la misma zona que su abono. Asimismo, y teniendo en cuenta que algunos abonados/as vivan todavÃa con incertidumbre los primeros meses de la nueva temporada se permitirá que los abonados puedan renunciar con un máximo de 15 dÃas de anticipación a los tÃtulos comprendidos entre los meses de octubre y diciembre. Darse de baja del abono se podrá hacer hasta el 4 de septiembre, y no se hará ningún cobro del abono hasta el 20 de septiembre.
Los abonados de la temporada 19/20 podrán adquirir de manera preferente las localidades para los conciertos extraordinarios —Recital de Sondra Radvanovsky y Piotr Beczala, Il trovatore V.C. y Recital de Anna Netrebko— a partir del 29 de junio y con el descuento habitual del 20 %, como abonados del Liceu, para la adquisición de funciones adicionales al propio abono. Algunos de los abonos han disminuido en una función debido a las cancelaciones de las óperas inicialmente programadas, una situación transitoria que recuperará la normalidad la próxima temporada 2021/22.
A diferencia de años anteriores, los nuevos abonos se podrán reservar a partir del 17 de junio a través de liceu.cat, cumplimentando un formulario en el que se podrá indicar la preferencia en el tipo de abono y zona. En septiembre, cuando las posibles restricciones de aforo de las funciones estén claras, se contactará con todos los solicitantes de nuevos abonos para poder gestionar personalmente la solicitud. Con esta polÃtica de adquisición de nuevos abonos el Liceu quiere por un lado reducir al máximo las incertidumbres sobre la adquisición de abonos y venta de entradas, pero al mismo tiempo quiere atender todas las peticiones de los nuevos abonados para esta temporada 20/21.
En cuanto a las localidades, el Gran Teatre del Liceu mantiene la misma polÃtica de precios que la temporada anterior. Asimismo, la venta general de localidades tendrá comienzo —durante esta nueva temporada— un mes y una semana antes de cada estreno, de modo que existirá flexibilidad en la adaptación de los aforos dependiendo de las limitaciones del momento. Por ejemplo, en el caso de Don Giovanni las entradas se pondrán a la venta el 17 de septiembre y la primera semana los abonados tendrán venta preferente. Una persona no abonada podrá adquirir la entrada a partir del 24 de septiembre.
____________________________
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
- VII CÃrculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- 43ª Academia de Dirección Coral 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!