Bizet, Ravel y Poulenc en la temporada 2020/2021 de la Ópera de Oviedo
Además, el ciclo se sumará al año Beethoven en diciembre, con la representación de Fidelio, la única ópera del genio alemán. El Romanticismo y el Verismo italianos estarán representados por dos de sus obras cumbre, I Puritani y Madama Butterfly.
La temporada número 73 de la Ópera de Oviedo comenzará el 6 de septiembre con un programa doble protagonizado por la composición francesa del siglo XX, a través de dos pequeñas joyas que se estrenan en las tablas del Teatro Campoamor: L´heure espagnole, de Maurice Ravel, y Les mamelles de Tirésias, de Francis Poulenc.
L`heure espagnole, con libreto de Franc Nohain, es la primera ópera de Ravel y su estreno tuvo lugar en la Opéra Comique de ParÃs el 19 de mayo de 1911. Llena de humor y efectos orquestales, esta “comedia musical†en un acto es una disparatada historia en torno a la infidelidad matrimonial que tiene como protagonista a la esposa de un relojero de Toledo llamado Torquemada.
Poulenc estrenó en 1947, en la Opéra Comique de ParÃs, la ópera bufa, Les mamelles de Tirésias, basada en el texto surrealista de igual nombre de Guillaume Apollinaire. La obra se desarrolla en la imaginaria localidad francesa de ZanzÃbar y su protagonista es una mujer que, cansada de tener hijos, decide cambiar de sexo. Lo puramente lÃrico y lo burlesco se dan la mano en una partitura llena de efectos y con algún rasgo verista. (6, 8, 10 y 12 de septiembre de 2020).
Octubre llega con ópera italiana y sube a escena la última compuesta por Vincenzo Bellini, I Puritani, estrenada en el Théâtre Italien de ParÃs 1835. Una historia de amor en el contexto de las guerras de religión entre protestantes y católicos sirve de marco para un tÃtulo que está considerado como una de las obras cumbre del bel canto Romántico y también una de las páginas más difÃciles del repertorio operÃstico. (1, 4, 7, 9 y 10 de octubre de 2020).
En noviembre vuelve al Campoamor una de las óperas más icónicas del repertorio y una de las más apreciadas del verismo italiano, Madama Butterfly, obra maestra de Giacomo Puccini. Estrenada en el Teatro alla Scala de Milán en 1904, es el estandarte del amor incondicional, el de una jovencÃsima geisha de Nagasaki, Cio Cio San, y su desesperada e infructuosa espera por el regreso de Pinkerton, el marino estadounidense que la ha abandonado. Un reflejo del choque cultural entre dos civilizaciones, la occidental y la oriental, que evidencia la maestrÃa de Puccini para construir atmósferas exóticas llenas de teatralidad. (12, 15, 18, 20 y 21 de noviembre de 2020).
En diciembre, La Ópera de Oviedo se sumará al tributo a Beethoven, con motivo de los 250 años de su nacimiento, programando su única ópera, hasta ahora inédita en el Campoamor, Fidelio, estrenada en el Theater an der Wien de Viena en 1805.
Influido por los ideales humanitarios de la Revolución Francesa y por su elevado concepto del amor, Beethoven se basó en el drama francés de Jean-Nicolas Bouilly, Leonora o el amor conyugal, una pièce à sauvetage, “pieza de salvación o de rescateâ€, género muy popular en aquellos años en el que los héroes, que representan a las fuerzas del bien, la justicia y la razón, triunfan sobre una situación de grave peligro. Encuadrada ya en la época romántica del compositor, Fidelio cuenta con importantes novedades estilÃsticas, como la relevancia del coro o de los cantantes solistas sobre la orquestación en aras de una mayor fuerza dramática. (10, 13, 16 y 19 de diciembre de 2020).
Georges Bizet pondrá fin al ciclo lÃrico con Les pêcheurs de perles, ópera en tres actos y libreto de Eugène Cormon y Michel Carré que se estrenó en 1863 en el Théâtre Lyrique de ParÃs. La obra se sitúa en Ceilán (actual Sri Lanka) y narra la relación entre dos amigos, el pescador Nadir y el jefe del poblado, Zurga, cuya amistad se tambalea cuando se reencuentran con la sacerdotisa Léïla. La obra, de larga tradición en el repertorio francés, se inscribe en la corriente exotista y presenta una partitura delicada y exuberante a partes iguales, de memorables melodÃas. (28 y 31 de enero, y 3, 5 y 6 de febrero de 2021).
____________________________
- La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE presenta la temporada 2023-2024 ... bajo temporadas
- El Teatro Real presenta una Temporada 2023/24 “inolvidable” bajo temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... bajo temporadas
- La Filarmónica propone una temporada 2023/2024 con obras “imprescindibles del ... bajo temporadas
- España y Francia, vanguardias cruzadas: La Fundación Juan March acoge ... bajo música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Parsifal regresa con nota al Liceu bajo opinión
- Concierto en familia con Camerata Musicalis en los ciclos de ... bajo para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!