La ópera ‘Sansón y Dalila’ inaugura el 65 Festival de Mérida
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida inaugura el 27 de junio su edición número 65 con una versión inclusiva de la ópera de Camille Saint-Saëns Sansón y Dalila, bajo la dirección de Paco Azorín y con María José Montiel encabezando el reparto.

La Orquesta de Extremadura y el Coro de Cámara de Extremadura ponen la música de este espectáculo inaugural que se estrena mañana el 27 de junio y que ofrecerá otras dos funciones el 29 y 30 de junio.
El director de escena Paco Azorín se ha puesto al frente de este ambicioso proyecto que considera “muy especial” porque permite a personas que nunca antes habían accedido a la ópera, puedan poner un pie en ella y no solo como espectadores, sino en el escenario. “Una forma de hacer ópera, democrática y sin barreras”, explica.
La mezzosoprano María José Montiel como Dalila y el tenor neoyorquino Noah Stewart como Sansón, encabezan un amplio reparto de intérpretes para dar vida a esta tragedia en tres actos que nos habla de los conflictos y la rivalidad entre los pueblos, del amor y del odio congénito del ser humano. El escenario del Teatro Romano nos traslada a Palestina, a una plaza pública de Gaza y al templo de Dagón donde hebreos y filisteos se enfrentan en un conflicto sin tregua desde el año 1150 a.C.
Completan el reparto principal David Menéndez, Simón Orfila y Damián del Castillo. Además de Cristina Faus y Alejandro Roy que sustituirán a Montiel y Stewart en el papel de Dalila y Sansón, respectivamente, el domingo 30 según las previsiones. Junto a ellos, otra veintena de actores, más de 300 figurantes y casi 170 músicos y cantantes de la Orquesta de Extremadura y el Coro de Cámara de Extremadura arman un gran espectáculo visual, dinámico, emotivo y multitudinario nunca antes visto en el Teatro Romano de Mérida.
Entre los figurantes, destaca la presencia de diversos grupos de colectivos de personas con discapacidad de Extremadura: ONCE, ADABA, la Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz (Apnaba), AEXPAIMBA, ASPERGEX, Plena Inclusión Montijo, Plena Inclusión Llerena, Plena Inclusión Zafra, Plena Inclusión Mérida y AFADISCOP. Su participación permite dar visibilidad en la cultura y acceso a la misma a estos colectivos a veces con grandes dificultades para hacerlo.
Además, también participan en la figuración miembros de varios grupos de teatro extremeño: Aldaba Siglo XXI, Cambaluz, Candilejas, Createatro, Espacio Trece, Garnacha, Horozco, IES Emérita Augusta y Cooperativa Santa Eulalia, La Porciúncula, Plétora Teatro, Siéntete Teatro, Tam, Teatro para la Vida y TAPTC?
La ópera Sansón y Dalila es una coproducción del Festival de Mérida y el Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde se podrá volver a disfrutar del espectáculo en noviembre.
____________________________
- Temporada Alta inaugura su ‘Big Bang’ con el estreno absoluto ... en festivales
- La danza de Christos Papadopoulos y los estrenos en España ... en festivales
- El festival Riesgo vuelve a Madrid con seis espectáculos que ... en festivales
- La Orquesta de la UJA y el contratenor Manuel Ruiz ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Música Creativa gestionará todas las EMMYD del Ayuntamiento de Madrid en actualidad de centros
- El Teatro de la Zarzuela convoca la quinta edición de ... en convocatorias concursos
- JOSÉ DE EUSEBIO DIRIGE EL ESTRENO ABSOLUTO DE HENRY CLIFFORD en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!