La Orquesta Sinfónica de Euskadi propone un ‘Viaje por lo desconocido’ en su próxima temporada
Robert Treviño afronta su tercera temporada como titular con nuevas ideas y proyectos, con una mirada musical a largo plazo y trabajando en la mejora artística de la Orquesta. Dirigirá nuevamente seis programas de conciertos y pondrá a la Orquesta sobre el escenario del emblemático Théâtre Champs-Elysées de París.
En su primera temporada como titular Robert Treviño propuso ideas como la “resistencia, conflicto y reconciliación” a través de Shostakovich y Britten. En la segunda se fijó en el concepto de “variaciones” y puso para ello el foco en tres compositores: Elgar, Rachmaninov y Dvořák.
Ahora toma como argumento la idea del viaje, del viaje definitivo (no el último), «de todo lo que este nos provoca y de que cada uno de ellos nos cambia, lo que supone, en definitiva, la idea central de Expectativa». Según Robert Treviño, “hemos tomado como inspiración las emociones, los miedos, los sueños y las realidades a las que nos enfrentamos cuando nos aventuramos en lo desconocido”.
Todo ello estará presente en distintos programas de la Temporada a través de grandes catedrales sinfónicas como Los Planetas, de Holst, La canción de la Tierra, de Mahler, la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvořák, Sheherazade, de Rimsky-Korsakov, la Sinfonía Fantástica, de Berlioz y la Sinfonía nº9 ,de Bruckner que quedó sin terminar; «todas ellas son obras que nos emocionan, inspiran, hacen soñar, nos llevan por la vida o la muerte, y nos cambian» según sus organizadores.
Otro ejemplo llegará con el primer programa de la Temporada «en el que trataremos de revivir las sensaciones de marineros»como Elkano en la primer vuelta al mundo. La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha querido sumarse a la conmemoración del quinto centenario con el encargo y posterior estreno de cinco obras alegóricas ligadas a este periplo. El primer estreno llegará en el arranque de la Temporada con Mikel Chamizo, cuya creación simulará el inicio de aquel viaje.
Treviño en la Temporada
Expectativa es el título del primer programa. En coherencia con esta idea que acompañará durante toda la Temporada, el programa a interpretar estará oculto, salvo el estreno de la primera obra del proyecto Elkano, que corresponde a Mikel Chamizo y que dará entrada a la Sociedad Coral de Bilbao. También intervendrá la soprano Mojca Erdmann, que fuera solista de la gira por Alemania y Austria, y que dirigirá el titular. Nada más. “Es el momento para plantear un programa de estas características. Vértigo y miedo pero también confianza” pide Robert Treviño. El resto del programa a interpretar será una incógnita y el programa de mano no se entregará hasta que finalice el concierto.
Tras este singular inicio Robert Treviño tomará la batuta para adentrarse en Bartók-compositor en el que también ha querido poner el foco en esta Temporada-, Ravel, Bruckner y su novena sinfonía del adiós. De Mahler, a quien Treviño siempre vuelve en su trabajo de gran sonido sinfónico, dirigirá su monumental Canción de la Tierra y la popular Resurrección, de Mahler. Para ello contará también con las voces de Jennifer Johnston, Corby Welch, Kate Royal y Justina Gringyte, además del Orfeón Donostiarra. El titular recibirá también a Zimmermann (violín) con el Concierto, de Berg, a Julian Bliss (clarinete) con el Concierto, de Copland y Yulianna Avdeeva (piano) con el Concierto nº2, de Bartók.
Continuando con otros aspectos de la programación: Solo en la Temporada de Abono, la Orquesta interpretará un total de 32 obras, de las que 9 serán incorporadas por primera vez a su repertorio, entre ellas los 2 estrenos de Mikel Chamizo y Mikel Urquiza con motivo del Proyecto Elkano.
La nueva programación dará mucho protagonismo a la voz a través de cuatro grandes obras (proyecto Elkano, Los Planetas, La Canción de la Tierra y “Resurrección”) con tres coros y cuatro cantantes.
Con la música vasca
El proyecto Elkano comenzará en esta Temporada con el inicio de la travesía encargado a Mikel Chamizo y Mikel Urquiza. Los dos se encuentran en pleno proceso creativo para que sus obras sean estrenadas en septiembre y mayo, respectivamente. También Gabriel Erkoreka, de quien celebrarán sus 50 años, estará presente en la programación con Zuhaitz. Esta obra está escrita para percusión y orquesta, y estará protagonizada por el trío de Iparralde Kalakan. Maurice Ravel tendrá una importante presencia en la Temporada con la inclusión de seis obras sinfónicas. Será con el compositor de Ziburu con quien la Orquesta Sinfónica de Euskadi se estrene en el Théâtre Champs-Elysées de París.
En la parte coral hay que destacar, de manera excepcional, la presencia de tres coros de tres territorios: Sociedad Coral de Bilbao, Vocalia Taldea y Orfeón Donostiarra. También en la dirección contaremos con batuta vasca. El vitoriano Juanjo Mena se subirá al podio de la Orquesta de Euskadi para dirigir precisamente a las mujeres de Vocalia Taldea y a los chicos de Kalakan en Zuhaitz de Erkoreka.
Directores
Robert Treviño ocupará, con seis programas, buena parte de la programación. Pero también el director titular dejará el pódium a grandes batutas, todas ellas consagradas en el panorama internacional. Abrirá la nómina de directores invitados el vitoriano Juanjo Mena, que ya fuera director asociado de la Orquesta de Euskadi al final de los años 90 y titular de la BOS posteriormente, hoy convertido en uno de los directores más reconocidos del circuito internacional y actualmente Director Principal del Cincinnati May Festival y Director Asociado de la Orquesta Nacional de España. Le seguirán tres directores consagrados de la talla de Pinchas Steinberg, George Mark y Edo de Waart, así como la directora americano-taiwanesa Mei-Ann Chen. Los tres últimos se estrenarán al frente de la Orquesta de Euskadi.
Solistas y Coros
Este capítulo siempre supone un gran atractivo para todas las programaciones. Un nutrido número de solistas y coros invitados acompañarán a la Orquesta a lo largo de toda la programación: once solistas (instrumento y voz), tres coros y el trío Kalakan. En el terreno solista destaca elviolinista Frank Peter Zimmermann. Tras él, la Orquesta busca ir presentando nuevas figuras del panorama internacional, una nueva generación de artistas de primera fila que podamos dar a conocer a nuestro público. Cogerá el testigo del violín uno de los mejores intérpretes de la actualidad, Augustin Hadelich, y seguirán Julian Bliss, clarinetista “top” y diseñador de clarinetes a precios asequibles, Jonathan Roozeman al violonchelo, y las pianistas Varvara y Yulianna Avdeeva. En las voces daremos entrada a Mojca Erdmann, solista de nuestra pasada gira por Alemania y Austria, y Kate Royal en el registro soprano; Jennifer Johnston y Justina Gringyte en las voces de mezzosoprano y el tenor americano Corby Welch.
El capítulo de artistas invitados concluye con la presencia del grupo de Iparralde Kalakan, que entrará en la programación para interpretar Zuhaitz para percusión y orquesta del bilbaíno, Gabriel Erkoreka. Este programa, que ilustra otro ejemplo de conexión territorial, será dirigido por el vitoriano Juanjo Mena.
Otras actividades de la Orquesta
Además de los conciertos de Abono, eje fundamental de cada Temporada, la actividad de la Orquesta Sinfónica de Euskadi se completa con un catálogo muy diverso de conciertos, distribuidos tanto en ciclos de producción propia como en conexión con importantes festivales y otros eventos e instituciones culturales. La suma de la Temporada de Abono (50 conciertos) y de este importante apartado hará que la formación vasca supere nuevamente el centenar de actividades a lo largo de toda la Temporada. Esta capacidad para adaptarse a cada uno de los formatos musicales para los que se programa permite a esta Orquesta ponerse en relación con públicos de diferentes estilos, intereses y edades, obteniendo en definitiva una importante implantación en la sociedad.
París. Teatro Champs-Elysées: El Teatro ha anunciado ya la programación de la Temporada 2019/2020. Y en ella se encuentra nuestra Orquesta, que ocupará el escenario de unos de los lugares más emblemáticos de París el 25 de enero de 2020. Dirigida por Robert Treviño, la Orquesta se presentará con Maurice Ravel y con Mahler en la interpretación de la grandiosa partitura La canción de la Tierra. La Orquesta compartirá cartel con un importante número de orquestas de gran prestigio internacional. Y supondrá su estreno en la capital francesa. Curiosamente, y a pesar de haber realizado muchas giras por Europa, aún no había abierto la puerta de París, por lo que su estreno en la ciudad se convierte en su nuevo reto internacional.
Soria Otoño Musical Soriano: Vuelve la Orquesta a este festival fundado por el director de orquesta, Odón Alonso. La Orquesta se desplazará con el Orfeón Donostiarra.
Festivales, otros ciclos: Colaboración y sinergias con otras instituciones
La Orquesta Sinfónica de Euskadi mantendrá su compromiso con la Temporada ABAO Bilbao Ópera. Lo hará con dos títulos: Inaugurará su Temporada con Lucia di Lammermoor, de Donizetti y volverá en febrero con La Fanciulla del West, de Puccini. Volverá al festival Musika-Música de Bilbao, a la Quincena Musical de San Sebastián. Participará en la celebración de los aniversarios de Mondragon Corporation (50), Auditorio Kursaal (20) y Parlamento Vasco (40). Y seguirá explorando nuevos caminos entre la música y el cine en el marco del Zinemaldia, y de la música vasca en Musikaste. Con el traslado a Bilbao de los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, la Orquesta se ha convertido en la principal orquesta asociada a los citados premios y acudirá nuevamente a su cita.
Aula de Música La Orquesta de Euskadi en el plano educativo y social
Conciertos en Familia, Conciertos Escolares, Talleres de Sensibilización, Talleres en los Centros Educativos, Visitas a la sede de la Orquesta, y mucho más en aras de fomentar la afición por la música desde edades tempranas y de servir como recurso para apoyar la formación musical reglada. Del Aula de Música sale también la vocación más social de la Orquesta con actividades para público con diversidad funcional y que ha tenido ya grandes ejemplos como el innovador proyecto “Mosaico de Sonidos”, hoy poseedor de varios premios. Solo en este apartado la Orquesta de Euskadi llega cada año a más de 9.000 personas y sigue subiendo.
Matinées de Miramón
El ciclo de cámara de la Orquesta de Euskadi alcanza su temporada nº28 ofreciendo «música de calidad en un formato diferente». Música universal en un universo singular, el auditorio de la sede de la Orquesta en Miramon.
Información de venta de abonos:
Los nuevos abonos estarán a la venta a partir del 20 de mayo. Sus precios para todas las ciudades van desde 70 euros hasta 218 euros, según localidad. Hay tarifas especiales para diferentes colectivos. Los abonos pueden adquirirse a través de la página web de la Orquesta (euskadikoorkestra.eus) y por teléfono (943 01 32 32).
https://es.euskadikoorkestra.eus
____________________________
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- La Comunidad de Madrid se llena de cultura este fin ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La Orquesta de Extremadura presenta la temporada 2025-2026: “Impronta” en temporadas
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de ... en festivales
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!