38º Festival de Torroella de Montgrí, ‘entre orígenes y horizontes’
Esta 38ª edición del Festival de Torroella de Montgrí, que se celebrará entre el 1 y el 19 de agosto, mira hacia los compositores que buscaron en la música popular y folclórica la fuente de inspiración para crear sus obras. Compartirán protagonismo con la música antigua, que tiene una importante presencia en la programación con monográficos de Bach, y un homenaje al compositor barroco Joan Cererols en el 400º aniversario de su nacimiento.

Accademia Bizantina © Giulia Papetti
Como novedad, este año recuperan espacios emblemáticos de Torroella para ofrecer una serie de tres conciertos Singulares. El tenor catalán David Alegret protagonizará el concierto de la Fiesta de Joventuts Musicals de Torroella con la que la entidad que organiza el Festival de Torroella dará el 14 de julio el disparo de salida a su programación de verano.
En esta nueva edición, el Festival de Torroella de Montgrí contará un año más con la presencia de grandes nombres internacionales de la música clásica y de jóvenes promesas que empiezan a destacar.
El espíritu de la música
Mientras recorría Hungría, Rumanía, Eslovaquia, Serbia, Croacia, Turquía e, incluso, el norte de África recogiendo melodías, Bartók se dio cuenta que la experiencia de la música es una cosa que no se puede asir materialmente en las manos, pero que existe. Y llamó esta experiencia espíritu de la música. Béla Bartók se hace eco en su música del uso de los ritmos tradicionales y las melodías populares que se mezclan con la vanguardia. Ejemplo de este uso de múltiples recursos está en sus 44 dúos para violín, que ofrecerán Lina Tur y Enrico Onofri. Los Solistas de Cámara de la Filarmónica Checa mostrarán los esfuerzos de Dvorák y Janácek para reflejar musicalmente el espíritu eslavo, bohemio y moravo en sus obras.
En España, especialmente a principios del siglo XX, se profundizó en la búsqueda del carácter nacional como elemento expresivo. La Orquestra Simfònica del Vallès junto al guitarrista Pepe Romero se sumergirán en las obras de Turina y Rodrigo, de quien se escuchará su célebre Concierto de Aranjuez. Estas visiones de España, a menudo sustentadas en el tópico andaluz, no se alejan del flamenco que revisita y fusiona la Accademia del Piacere, liderada per Fahmi Alqhai, quien junto a la cantaora Rocío Márquez proponen un imaginativo programa que establece puentes entre el flamenco y la música antigua para mostrar la capacidad creativa que se puede desplegar a partir de referentes históricos y folclóricos. Chopin, que comparte protagonismo con Debussy en el recital que ofrecerá el pianista Joaquín Achúcarro, reivindicó el espíritu de su Polonia natal en su obra. Y Debussy, de quien se conmemora este 2018 el centenario de su muerte, a la manera impresionista, transmite en su obra una serie de tópicos (a música medieval, el cabaret, o en este caso, la sonoridad frigia asociada al mundo hispano-árabe) en un lenguaje evocador y onírico.
Bach y Cererols
Johann Sebastian Bach, el segundo compositor más interpretado en el Festival de Torroella de Montgrí, es el protagonista este año de dos conciertos, el primero con el Magnificat que interpretará el Dunedin Consort dirigido por el experto en Bach, John Butt, y el segundo es un programa con el cual Gli Incogniti y Amandine Beyer juegan con la autoría de un ramillete de obras cuya atribución a J. S. Bach no está probada. Joan Cererols, de quien este año se conmemora el 400º aniversario de su nacimiento en Martorell, compartirá protagonismo en la iglesia de Sant Genís con una de las obras musicales de referencia del Renacimiento, el Officium defunctorum (Réquiem) de Tomás Luis de Victoria, que interpretará el espléndido coro británico Tenebrae. Un programa para una reina es la propuesta del ensemble L’Apothéose y la soprano Olena Sloia, que reconstruyen las músicas que pudo escuchar María Luisa Gabriela de Saboya, primera esposa de Felipe V, desde su compromiso matrimonial siendo todavía una niña en virtud de un pacto político, hasta su muerte en 1714, cuando tenía 25 años. El Festival será inaugurado el 1 de agosto por la Accademia Bizantina, que bajo la dirección de Ottavio Dantone y con la mezzosoprano Delphine Galou ofrecerán un repertorio infrecuente de oratorios y motetes del barroco italiano profundamente influidos por la ópera.
El 38º Festival de Torroella de Montgrí se completa con un programa de música de cámara que protagonizará The Brahms Project con la colaboración de la contrabajista Uxía Martínez, que incluye el Quinteto para piano La trucha de Schubert; y el monográfico dedicado a Beethoven con el cual el 19 de agosto la PKF–Prague Philharmonia clausurará la programación.
Singulares Torroella
«Con la voluntad de recuperar escenarios de Torroella que en el pasado acogieron conciertos», el Festival ha creado la serie Singulares Torroella, que presenta en espacios emblemáticos de la población tres conciertos que, por la singularidad del programa que se interpretará, o bien por las características de los intérpretes, «lo hacen únicos». Los conciertos estarán protagonizados por los violinistas Lina Tur y Enrico Onfoni, el ensemble L’Apothéose y la Academia del Piaciere junto a Rocío Márquez.
Fringe Festival Torroella de Montgrí-L’Estartit
Un año más, a la programación del Festival de Torroella de Montgrí se suma el Fringe, plataforma «pensada como apoyo y difusión para los intérpretes emergentes que dan sus primeros pasos de sus carreras profesionales; para que sea un gran laboratorio profesional para los intérpretes y también para todo el equipo que interviene en los conciertos». En su 5ª edición, del 26 al 29 de julio, se celebrarán más de una veintena de conciertos, de una hora de duración, «sin etiquetas y sin pausa», y con un repertorio elegido por los intérpretes mismos. «La vocación de excelencia de este formato se refleja en la cuidadosa selección de los jóvenes artistas, los más destacados de las mejores instituciones y centros de educación superior. Estos conciertos están pensados para ser interpretados en diferentes marcos emblemáticos de Torroella de Montgrí, así como en el magnífico espacio del Molinet en L’Estartit, para los de jazz y músicas modernas».
____________________________
- El 74 Festival de Música y Danza de Granada reunirá ... en festivales
- La violinista Veronika Eberle y el cantaor flamenco Juan Fariña ... en festivales
- La música barroca española protagoniza la segunda semana de conciertos ... en festivales
- Cita en los Marcos Históricos con el flautista sueco Dan ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
- Inscripción a Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales LOE en ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!