La Fura dels Baus y la ópera ‘La Italiana en Argel’, en coproducción con el Teatro Colón, encabezan el cartel de la 79ª Quincena Musical
La 79 edición de la Quincena Musical de San Sebastián comenzará el 2 de agosto y finalizará el 1 de septiembre. Durante estos 31 días, ofrecerá su casi centenar de actividades, repartidas en 11 ciclos, tanto en Donostia como en otras localidades de Guipúzcoa, Álava, Navarra e Iparralde. La jornada inaugural prevista para esta edición contará con conciertos y espectáculos, en los que se incluye música instrumental, vocal o danza.
El Auditorio Kursaal seguirá siendo el epicentro del festival y allí tendrán lugar las dos citas de La Fura dels Baus (2 y 3 de agosto). La compañía regresa a San Sebastián después de ocho años con su espectáculo La Creación, basada en la obra homónima de Joseph Haydn en la que el compositor austriaco relata la creación del mundo inspirándose en textos como el Génesis o el Libro de los Salmos. El montaje de La Fura revisa la obra buscando conectar ese nacimiento del planeta (el macrocosmos) con el cuerpo humano y el ADN (el microcosmos). Estarán acompañados por José Ramón Encinar, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, el Coro Haydn dels Baus, la soprano Alicia Amo, el tenor Gustavo Peña y el barítono Thomas Tatzl.
Una semana más tarde (11 y 13 de agosto) el Auditorio Kursaal albergará la tradicional cita del festival con la ópera escenificada. Coincidiendo con el 150 aniversario de la muerte de Gioachino Rossini, la 79 Quincena Musical ofrecerá uno de sus títulos más representativos, La Italiana en Argel. Este título cómico, que hace más de 25 años que no se programa en la ciudad, será interpretado por la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Easo Abesbatza, dirigidos por Paolo Arrivabeni. El rol principal de Isabella será cantado por la mezzosoprano italiana Marianna Pizzolato. El reparto se completará con nombres como Luca Pisaroni, Francisco Brito, Joan Martín-Royo o la soprano donostiarra Arantza Ezenarro. Esta coproducción entre la Quincena Musical, el Teatro Colón de Buenos Aires y el Festival San Lorenzo de El Escorial se estrenó el pasado 4 mayo en la capital argentina con seis funciones.
El apartado sinfónico de la presente edición arrancará con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi que actuará por vez primera bajo las órdenes de Christian Zacharias (18 de agosto). Cuando se cumplen seis años de su última visita, el artista alemán vuelve a la Quincena en su doble condición de pianista y director. El programa, de corte clásico, agrupa dos obras tan dispares como la Sinfonía nº 49 La Passione, de Joseph Haydn, y el rara vez escuchado Réquiem en do menor, compuesto por su hermano menor Michael Haydn. Para la ejecución de esta obra, la orquesta estará acompañada por Andra Mari Abesbatza y un elenco de solistas entre los que destacan las donostiarras Elena Sancho y Clara Mouriz. En medio, entre Haydn y Haydn, el Mozart más intenso representado por su Concierto para piano nº24, en el que se podrá disfrutar, una vez más, del hondo y siempre personal arte pianístico de Zacharias.
La siguiente formación que este año recalará en el ciclo sinfónico del Auditorio Kursaal es la NDR Philharmonie de Hamburgo, que desde 1986 no había vuelto a San Sebastián. El programa diseñado para la ocasión (22 de agosto) contempla la bucólica Sinfonía nº2, de Johannes Brahms, y una selección de los cantos populares alemanes adaptados por Gustav Mahler que se podrán escuchar en la voz del barítono Christian Gerhaher, uno de los mayores intérpretes de este repertorio. En el podio, la joven promesa de la música clásica Krzystof Urbanski, actual director titular de la Orquesta Sinfónica de Indianápolis, Estados Unidos, y el principal director invitado de la Orquesta NDR de la Filarmónica del Elba.
Otro joven batuta, Yannick Nézet-Séguin, que en apenas unos años se ha situado entre los directores de orquesta más valorados y reconocidos del siglo XXI, dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Róterdam dentro de su gira de despedida como director titular de la formación holandesa (24 de agosto). Presentará un programa que arranca con los aires clasicistas de Wolfgang Amadeus Mozart, representado por su bien conocida Sinfonía nº 35, Haffne; se adentrará en el universo romántico de Franz Liszt y su Concierto para piano nº2; y concluirá con la siempre comprometida Sinfonía nº 4, de Piotr Ilich Chaikovsky. Al teclado, como solista del concierto de Liszt, uno de los más relevantes maestros del piano de los últimos cincuenta años, Yefim Bronfman, poco habitual en los escenarios españoles, pese a su destacada carrera internacional.
Las dos siguientes citas sinfónicas programadas para el Auditorio Kursaal serán protagonizadas por la Orquesta del Festival de Budapest, que al igual que en sus anteriores visitas a la Quincena, actuará bajo las órdenes de Ivan Fischer. En la primera de las dos citas (26 de agosto) la orquesta ofrecerá un original y muy interesante programa enraizado en la gran música de su país, Hungría. Mientras que en su segunda intervención (27 de agosto), la formación húngara contará con el apoyo del Orfeón Donostiarra para interpretar las Vísperas Solemnes del Confesor, de Mozart, además de obras de Gustav Mahler.
Otra formación que ofrecerá un doble programa es la Orquesta Sinfónica de la WDR de Colonia que será dirigida por su titular Jukka-Pekka Saraste. El programa del primer día (31 de agosto) abordará una de las obras capitales del siglo XX y una de las más innovadoras de toda la historia de la música: La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky. En la primera parte del concierto se escuchará el romántico y temprano Concierto para piano nº1, de Brahms (compositor que debuta en la Quincena), que intrepretarán junto al pianista Igor Levit. El segundo día (1 de septiembre) la orquesta alemana ofrecerá el sobrecogedor Réquiem, de Hector Berlioz, dramáticamente subtitulado por el propio compositor francés como “Gran misa de muertos”. Se trata de una de las composiciones más monumentales e impactantes de la historia de la música y en su interpretación en el festival se sumarán las voces del tenor solista Andrew Staples y el Orfeón Donostiarra.
La oferta del Auditorio Kursaal se completará con el estreno del nuevo proyecto de Katia y Marielle Labèque, donde el dúo de pianistas de Baiona rinde homenaje a la música vasca (29 de agosto) en sintonía con el hilo conductor de esta edición: el mito y la tradición. El repertorio seleccionado para tal efecto recoge obras de compositores vascos que van desde Juan de Antxieta (1462-1523) hasta Alberto Iglesias. Para llevar a cabo esas versiones, Katia y Marielle Labèque contarán con la participación del grupo Hegiak, el percusionista Ander Zulaika y los virtuosos de la txalaparta Harkaitz Martínez de San Vicente y Mikel Ugarte, entre otros.
En el Teatro Victoria Eugenia, otro de los escenarios de la Quincena, se ofrecerán tres propuestas dispares entre sí. El primer concierto (6 de agosto) estará protagonizado por el pianista parisino Alexandre Tharaud, considerado como uno de los intérpretes más originales del momento. Mientras que la segunda propuesta vendrá de la mano de dos pesos pesados como el violagambista Jordi Savall y el gaitero y flautista Carlos Nuñez (20 de agosto), que presentan su proyecto Diálogos célticos. La tercera y última cita del Teatro Victoria Eugenia será ofrecido por la Compañía de Danza Hervé Koubi (28 de agosto). El coreógrafo francés de raíces argelinas y su compañía nos presentarán el espectáculo Les Nuits Barbares, donde rinden homenaje a los pueblos bárbaros olvidados a través de réquiems de Mozart y Fauré, música tradicional africana, cultura hip-hop y capoerística.
Como también es habitual en esta cita cultural, la 79ª edición de la Quincena Musical de San Sebastián desarrollará sus ciclos paralelos: Música Antigua, Jueves de Música en San Telmo, Órgano, Jóvenes Intérpretes, Quincena Andante y Quincena Infantil. Pueden adquirirse entradas a través de la página web (www.quincenamusical.eus) a partir del 31 de mayo, así como en las taquillas del Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia.
____________________________
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El Teatro Real invita a #OperaFest, mini conciertos digitales en ... en festivales
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!