Y van ya dieciocho
20 al 28 de Mayo, diversos espacios en Valladolid. Organiza: Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid
Pues, si, parece que fue ayer cuando viviendo aún en Vitoria supe de la idea de su director, Javier Martínez, de poner en marcha una iniciativa así.

Kori, Kori, de los franceses OPOSITO
Sabía de sus conocimientos sobre el tema desde finales de los setenta por sus primeros trabajos en el área de Festejos del Ayuntamiento del 79. El primero democrático desde los años 30. Su afición por el teatro de calle y en la calle, las nuevas post-dramaturgias, cabalgatas –no siempre con motivo religioso- los zancos, figura enigmática donde las haya, etc.
El momento fue agridulce. Para que naciera el TAC tuvo que enterrarse definitivamente la Muestra Internacional de Teatro y la Muestra Internacional de Danza que habían acercado al público vallisoletano muchas de las luminarias internacionales de estas artes escénicas “de interior”.
Ahora, otros momentos, otras motivaciones se ha encontrado una fórmula de síntesis (interior y espacios abiertos) que funcionará unos años, sin duda, pero que no elude de la responsabilidad de los poderes públicos culturales de dotar a Valladolid, centro de un área metropolitana de más de cuatrocientos mil habitantes, sede de las instituciones regionales y a poco más de cuarenta minutos de tren con Madrid, de un gran festival de artes escénicas contemporáneas de interior que vuelva a presentar al importante en calidad y cantidad público metropolitano, universitario y estudiantes escénicos las últimas tendencias mundiales de estas manifestaciones culturales, incluyendo ya las que existen en formato audiovisual (documentales, videodanza, videoperformance…)

Capicua España Entredo Circo – Teatro. 2016
Hecha esta primera presentación debemos descender de las musas al teatro y poner de manifiesto la dimensión (un tanto elefantiásica en mi opinión) del TAC. Como estamos en un momento en que estas cosas se ven mejor en cifras que en letras ahí van algunas de las manejadas por los organizadores.
Se van a producir doscientas representaciones a cargo de sesenta y tres compañías de artes escénicas. Esto se hará en treinta y cuatro espacios de toda la ciudad y se albergarán diecisiete estrenos. Lo que supone un despliegue organizativo y logístico considerable. Como en ediciones anteriores se espera que los espectadores superen los doscientos mil a lo largo de casi diez días.
Teatro, danza, circo, performance, magia, música…todos los géneros escénicos practicados actualmente tienen su cabida en el festival, que basándose está dividido en secciones oficiales, sección off, sección Estación-Norte cuyos criterios a veces son demasiado difusos debido a la similitud de las propuestas. Interior y aire libre, todo cabe.
Reseñar la totalidad sería una tarea absurda –recordemos, sesenta y tres compañías- pero algunas propuestas son de auténtica importancia por los temas abordados o por la propuesta escénica, ahí van algunas:

Claire Ducreux
En el apartado de danza: B Dance/Mathilde Van de Wiele/Sara Angius., Bélgica, Claire Ducreux, Francia y Alberto Velasco, Madrid.
En el apartado teatro: Proyecto 42-23 La Mirada del Otro (un valiente proyecto de reconciliación social en espacios asolados por el terrorismo), Histrión Teatro de Granada, Odeon Teatrul de Rumanía, cuya especialidad es el teatro-documento o Phillipe Genty, que consigue desde hace muchos años fusionar diversas artes escénicas.
Los vallisoletanos Ghetto 13-26 se atreven este año con La Vida es Sueño después de la exitosa Bodas de Sangre de la pasada edición, lo mismo que Teatro Joven La Nave del Calderón, que este años nos han preparado una performance: Fuegos. Freak cabaret Circus, también de la ciudad estrena espectáculo.
El aire libre acogerá los trabajos de Trapu Zaharra y Zanguango, de Euskadi cuya sola mención en Valladolid causa movimientos mayúsculos de personal a la captura de sus inteligentes propuestas.
La denominada sección OFF (no se concursa a ningún premio) llena plazas y calles con intervenciones escénicas de muchas disciplinas, muchas de ellas absolutamente híbridas en la actualidad.

Denislav Valentinov. Sección OFF
Este año se presenta una novedosa idea de teatro colectivo (calificada de performance encaja perfectamente en los que Kaprow define como happening por su carácter colectivo) tomando como eje uno de los grandes problemas de la Humanidad en estos momentos: LOS REFUGIADOS. Se espera contar con cinco mil vallisoletanos para completar el ¿espectáculo? en la playa del río Pisuerga (las Moreras) apostando por conmover las conciencias dormidas de políticos y sociedad para resolver uno de los retos en los que nos jugamos la convivencia de pueblos y continentes en el momento actual. Cuenta con el impulso de Colectivo Indignado que lleva meses trabajando en la ciudad para que Valladolid pueda ser un referente de “ciudad refugio”.
Cada apartado (Oficial, Off, Estación Norte) cuenta con un jurado de conformación algo más que variada, variopinta y a veces hasta pintoresca para una manifestación de estas características.
El Festival homenajea cada año a una persona o colectivo que por su trayectoria responde o se identifica con sus planteamientos conceptuales.
En su XVIII edición el Festival homenajea a Fernando Herrero. Crítico de El Norte de Castilla. Ex letrado de la comunidad autónoma de Castilla y León, es crítico de cine y teatro del diario El Norte de Castilla, colaborador del mismo en temas culturales, así como de otras publicaciones. Director y profesor de la Escuela de Arte Dramático durante 17 años, ha sido miembro del Comité de Dirección de la Semana de Cine de Valladolid durante 16 años, y es autor de diversas monografías cinematográficas para dicho Festival. Es autor de Breve Historia del Teatro, La Ópera y su Estética, Para una práctica escénica, Teatro para los Niños, etc., y colaborador de la Enciclopedia Durvan en materia de cine y teatro. Colabora también con revistas como Primer Acto, Letras de Cine, Revista de la Asociación de Directores de Escena, Revista de Folklore, artículos para los programas de las representaciones operísticas del Teatro de la Zarzuela y el Teatro Real, etc. Fernando Herrero es Premio Sitges de Teatro en el año 1972 por La Piedad.
Las entradas para los espectáculos que lo precisen se pueden conseguir en www.vayaentradas.com y en las taquillas de los teatros que albergan el festival: Calderón, LAVA, Zorrilla y Carrión.
Más información en www.tacva.org
Y dicho esto toca esperar que los dioses del tiempo atmosférico sean benévolos del 20 al 28 de mayo. Al finalizar realizaré una breve reseña de lo más destacable.
20 al 28 de Mayo, diversos espacios en Valladolid
Organiza: Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid
____________________________
- Las nuevas figuras del flamenco despuntan en Suma Flamenca Joven que acoge ... bajo festivales
- XXVIII Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz bajo festivales
- El Festival Internacional de Piano Guadalquivir une España y México ... bajo festivales
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León participa en el ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- La Universidad Politécnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo temporadas
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!