Nueva temporada de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE marcada por el clasicismo
La Corporación ha presentado la nueva temporada 2016/17 de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, con el lema “El arte de la emoción” y que estará marcada por la vuelta al clasicismo. Miguel Ángel Gómez Martínez regresa como director titular de la Orquesta Sinfónica, mientras que Javier Corcuera repite por segundo año consecutivo como director titular del Coro RTVE.
La temporada de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE contará con nombres del panorama español, como Ros Marbá, Heras Casado, Jaime Martín o Asier Polo, e incluirá un homenaje a Miguel de Cervantes en el cuarto centenario de su muerte. Alrededor de 170.000 espectadores pasaron la pasada temporada por el Teatro Monumental y 23.000 personas de 275 asociaciones asistieron a las actividades y conciertos pedagógicos enmarcados en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
Durante la presentación, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE, Manuel Ventero, ha expresado el “orgullo” de la Corporación por la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, con una identidad “que la hace diferente al resto” al cumplir una “función pedagógica y cultural”. Ha asegurado que “es la mejor embajadora cultural que tiene la Corporación, y es también una embajadora de excelencia de España”.
Manuel Ventero también ha destacado la vuelta de Miguel Ángel Gómez Martínez, un músico que dirige “de memoria” y con una “técnica impecable” y que regresa a la Orquesta Sinfónica después de 30 años.
Estreno de Miguel Ángel Gómez Martínez y segundo año de Javier Corcuera
Tras cumplir su contrato de cinco temporadas, Carlos Kalmar culmina su proyecto artístico. La próxima temporada será el estreno de Miguel Ángel Gómez Martínez, que ya fue director titular entre 1984 y 1987. Cuenta con un repertorio que abarca desde los clásicos universales a la creación contemporánea, con una especial dedicación al repertorio lírico (ópera y zarzuela).
En la presentación, Gómez Martínez ha explicado que el programa vuelve al clasicismo para ofrecer una música marcada por la “claridad y la simetría”, ha subrayado la apuesta por la ópera en concierto, y ha defendido el talento de los compositores españoles. Su objetivo, ha señalado, es “mantener y superar” la calidad actual de la Orquesta.
El director titular del Coro RTVE, Javier Corcuera, que repite al frente de la formación por segundo año, ha mostrado su enorme satisfacción por el aumento de la presencia del Coro en esta temporada de abono, y ha asegurado que ofrecerán “grandes monumentos sinfónico corales”.
Obras imprescindibles del repertorio universal y más conciertos del Coro RTVE
La nueva temporada cuenta con 20 programas de concierto distribuidos en dos series de abonos, A y B, cada una de las cuales se repite en dos sesiones a la semana: los jueves y viernes a las 20 h. en el Teatro Monumental de Madrid.
En la programación se han incluido obras capitales de la historia de la música, como el Requiem, de Mozart y su Sinfonía 41; el oratorio La Creación, de Haydn; la Misa en Do mayor, de Beethoven; la Sinfonía núm. 9, de Dvorak; el Réquiem alemán, de Brahms y sus Sinfonías 1 y 4; la Sinfonía núm. 6 de Chaikovsky; la Sinfonía núm 1, de Mahler; el Concierto para piano y orquesta, de Scriabin; las Sinfonías 1 y 2, de Sibelius; la Sinfonía en Re menor, de Cesar Franck; La alborada del gracioso, de Ravel; Matías el pintor, de Hindemith o Los Planetas, de Holst.
Además, se impulsa la presencia del Coro RTVE con su participación en la mitad de los conciertos, incluyendo grandes obras sinfónico-corales, como los Requiem de Mozart y Brahms; la Misa en Do mayor, de Beethoven; la Misa núm. 5, de Schubert; La Creación, de Haydn; el Libro de los siete sellos, de Franz Schmidt; joyas del repertorio romántico de Schumann, y como novedad, dos óperas de Puccini en versión concierto, Edgar y Le villi, inauguración y cierre de la temporada. También destacará la estrecha colaboración entre el Coro RTVE y el Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) para afrontar grandes obras del repertorio sinfónico-coral.
Los conciertos extraordinarios
La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE afrontarán otros ciclos anuales, como el XVII Ciclo de Jóvenes Músicos (4 conciertos), el XV Ciclo Coral (4 conciertos), el XXI Ciclo de Música de Cámara, los Conciertos de Radio Clásica (8 conciertos por temporada) y los Conciertos extraordinarios. Estos son citas como la Gala Lírica, el XV Concierto homenaje a las víctimas del Terrorismo, el Concierto de Navidad y el Concierto solidario ‘Un juguete, una ilusión’, que se unen a conciertos para conmemoraciones especiales, conciertos pedagógicos, conciertos de música en familia, actividades de responsabilidad social corporativa y de representación institucional.
El talento español como protagonista
Esta temporada contará con algunos de los más prestigiosos directores españoles, tanto de la generación más veterana (Enrique García Asensio y Antoni Ros Marbá), como de la generación española actual con proyección internacional (Pablo Heras-Casado, Cristóbal Soler, Jaime Martín o Nacho de Paz, entre otros). A esto se suma la colaboración de solistas españoles, como el violonchelista Asier Polo, la joven violista Isabel Villanueva, la pianista Marta Espinós y el extraordinario Cuarteto Quiroga, uno de los más brillantes a nivel internacional.
Participarán algunas de las mejores voces españolas del panorama lírico, como las sopranos Carmen Solís, Isabel Monar, Ruth Rosique o María Espada; las mezzosopranos María José Montiel, Ana Ibarra, Mireia Pintó; los tenores Eduardo Aladrén y José Luis Solá y los barítonos Juan Jesús Rodríguez, José Julián Frontal o Josep Miquel Ramón, entre otros.
Apuesta por el talento interno
Entre las filas de los atriles de la Orquesta y Coro RTVE se encuentra un nutrido grupo de artistas de gran talento que pasarán a la primera fila del escenario para afrontar obras del repertorio concertante como solistas. Es el caso de los violinistas Mariana Todorova, Yulia Iglinova y David Mata; Salvador Barberá (oboe), Dominique Deguines (fagot) y Javier Albarés (violonchelo). Como en otras temporadas, no faltarán directores de referencia internacional como el austriaco Leopold Hager o el francés Michael Plasson, junto con dos jóvenes: el director Joseph Young (EEUU), y el pianista Vadym Kholodenko (Ucrania).
Homenaje a Cervantes
En el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Orquesta Sinfónica RTVE rendirá tributo a su memoria a través de una traducción en sonido de algunas de las páginas más emblemáticas de ‘El Quijote’. Además, los días 27 y 28 de octubre, Enrique García Asensio regresará al podio de la Orquesta de la que ha sido titular 21 años, para rendir homenaje a Cervantes a través de compositores españoles y extranjeros con el repertorio Una aventura de Don Quijote, de Jesús Guridi; Don Quijote velando armas, de Óscar Esplá. Y en la segunda parte, el paradigmático Don Quijote, Op. 35 de Richard Strauss, con Asier Polo como solista.
Compromiso con la música española de todas las épocas
Se han diseñado programas que suponen una apuesta por la recuperación del patrimonio sinfónico español, como el que dirigirá el especialista José Luis Temes con autores que han permanecido en la sombra, como Fernández Blanco, Jacinto Codina o María Rodrigo. Pasado y presente se unirán gracias a la obra de Jesús Torres ‘Tres pinturas velazqueñas’, ganadora del VIII Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA.
Tendrá lugar el estreno absoluto de Orografía sonora’de Francisco Martín Quintero, obra ganadora del XXXIII Premio Reina Sofía de Composición Musical, corroborándose un año más la relación institucional entre la Fundación de Música Ferrer-Salat y nuestra institución. Bajo la dirección de Cristóbal Soler, se abordará la Fantasía sobre la fantasía de Alonso Mudarra, de José Luis Turina, y con Miguel Ángel Gómez Martínez, tendrá lugar el estreno de su Concierto para piano, con el pianista cubano Leonel Morales.
Otros monográficos
Se han concebido otros programas de concierto singulares. Es el caso del concierto en torno a Beethoven diseñado por Nacho de Paz (B18, 6 y 7 de abril 2017). Comienza con la obertura Egmont y continúa con Absolut Jest, el homenaje que le rinde John Adams, para lo que se contará con el Cuarteto Quiroga. La segunda parte culmina con la Primera Sinfonía de Brahms.
También, el programa diseñado por Gómez Martínez para el concierto B8 (8 y 9 de diciembre): la Sinfonía núm. 41, de Mozart y la Sexta de Chaikovsky, más conocida como ‘Patética’. Pablo Heras-Casado dirigirá el programa dedicado a dos autores románticos: Schumann y Brahms. De Schumann, se indaga en su repertorio sinfónico-coral, con las piezas Adventlied Op. 71 y Neujahrslied Op. 144. Y en la segunda parte, la Cuarta y última sinfonía de Brahms.
Conciertos para el verano
La Orquesta y Coro RTVE ofrecerá durante este verano 2016 una serie de conciertos, según ha desglosado el subdelegado artístico de la Orquesta y Coro RTVE, Ángel Sánchez Manglanos. Los primeros, en el 65º Festival Internacional de Música y Danza de Granada (3 conciertos en junio), al que sigue el 65º Festival de Música de Santander (2 conciertos en agosto), así como el debut de la Orquesta en el XIV Otoño Musical Soriano. El Coro RTVE viajará junto a Amancio Prada, para llevar las ‘Canciones del alma’ de San Juan de la Cruz y Santa Teresa a Santo Domingo de la Calzada y al Monasterio de las Huelgas en Burgos.
77 conciertos y 170.000 espectadores
La pasada temporada se organizaron 77 conciertos abiertos al público, ocho proyectos de grabaciones discográficas y de bandas sonoras, actos de representación institucional y múltiples actividades de responsabilidad social corporativa. Un año que se cerró con un incremento de más de un 11% en los ingresos de taquilla.
Alrededor de 170.000 espectadores pasaron por el Teatro Monumental para ver los conciertos de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, sumando los de la temporada de abono y los extraordinarios, así como el ciclo de Música de Cámara. Además, 23.000 personas de 275 asociaciones asistieron a las actividades gratuitas de ensayos generales y conciertos pedagógicos, enmarcados en el ámbito de la responsabilidad social corporativa.
Nuevo pack Dúo
Este año se consolida el Abono joven para menores de 26 años con descuentos del 50% (por 44 euros se accede a 10 conciertos sinfónico-corales de máxima calidad). Además, se ha ampliado el descuento en la compra de entradas sueltas hasta el 30% para menores de 26 años.
Los mayores de 65 años continúan beneficiándose de descuentos del 30% en la compra de entradas en taquilla, se impulsan los Micro-abonos (ofertas de 4 conciertos) para facilitar nuevas tendencias de consumo y se estrena el Pack Dúo, para disfrutar de la música en pareja.
Además, se potencian las promociones de grupos. Y para favorecer la promoción de la música clásica, los estudiantes de música cuentan con un 30% de descuento en taquilla, así como los grupos de alumnos de conservatorios, que se benefician de un descuento del 50%. Los más tecnológicos cuentan con la ventaja de descuentos del 5% por la compra online en www.entradas.com.
____________________________
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
En España se puede acceder a un cargo como director del coro de RTVE mintiendo en el CV. El actual director, Maestro Corcuera, pone en su biografía «graduándose con la máxima calificación, Con Distinción, en la Royal School of Music.». En primer lugar la Royal School of Music NO EXISTE, existe una organización que se llama Associated Board of the Royal Schools of Music (ABRSM), que tiene unos diplomas PARA AMATEURS, que se obtienen tan sólo con hacer un examen. La gente hace esos exámenes y luego pretende que tiene formación internacional. aprovechándose de lo parecido del nombre del ABRSM con con la de otros conservatorios de alto nivel como Royal College of Music o Royal Academy of Music. Una vergüenza.