Festival de la Ribagorza Clásicos en la Frontera
Hasta el 30 de agosto se podrá disfrutar de 15 conciertos en 14 escenarios diferentes. Un festival que llega a su décimo novena edición y que tiene por objetivo consolidar una oferta cultural a la vez que promociona el patrimonio artístico-monumental de la comarca. Destacan grupos y artistas como el Miquell Bofill Sax Quartet, Pedro Iturralde o la Sociedad Coral de Bilbao

Miquell Bofill Sax Quartet
Clásicos en la frontera es un ciclo de música clásica que surgió en 1997 bajo el impulso de los municipios de El Grado, Graus, Isábena, La Puebla de Castro, Lascuarre y Secastilla, integrándose posteriormente Capella, Benabarre, Beranuy y Puente de Montañana, y que este año contará con Castanesa (Montanuy) como localidad invitada.
Siguiendo la línea de ediciones anteriores, se ha definido «un programa rico y variado». Se contará con artistas de primera línea y figuras relevantes en el panorama nacional e internacional, además de contar con artistas aragoneses para potenciar la industria cultural autóctona. Este festival ofrece además una cuidada puesta en escena en algunos de los monumentos más emblemáticos de la Ribagorza.
Según el director artístico del festival, Santi Lleida, se trata de un programa “muy completo”, que ofrece un repaso por todos los periodos de la historia de la música, y cuenta con formaciones de diferente talante (solistas, dúos, tríos o cuartetos, incluso una agrupación camerística y una orquesta con más de setenta músicos), además de instrumentos de todas las familias.
Se desarrollará en la Iglesia de San Martín, la Iglesia Parroquial de Bernabarre, el Monasterio de Obarra, la Iglesia Parroquial de Capella, la Iglesia Parroquial de El Grado, la Basílica de la Peña de Graus, la Plaza Mayor de Graus, la Catedral de Rosa de Isábena, la Iglesia Parroquial de la Puebla de Castro, la Iglesia Parroquial de Laguarres, la Iglesia Parroquial de Lascuarre, la Iglesia Parroquial de Montañana, la Iglesia Parroquial de Secastill y el Santuario de Torreciudad.
Actuarán artistas y grupos como Maghen Hilgersum y Elisa Betrán (voz y piano); el Miquel Bofill Sax Quartet; Qvixote Quartet; Tamhá Ensemble; Ignacio Laguna; Ángel T. San Bartolomé y José Santos (trompeta natural y órgano): Pablo Lleida; Joaquín Asiain y Kanako Kimura (tenor y piano); Sociedad Coral de Bilbao; Hadrien Bonardo y Lazhar Cherouana (flauta y guitarra); Michel Bouvard y Yasuko Uyama-Bouvard (órgano); el Dúo Arena, de percusión; el Dúo Orpheo, de voz y guitarra; Pedro Iturralde y Maite Aranzabal (saxofón y órgano); Gloria Mª Martínez (arpa) y La Xantria & Lucentum XVI (voces, chirimías, corneto, sacabuche y serpentón).
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!