Certificación de profesor de música en la Primera Infancia del Instituto Gordon España
Para el próximo curso 2015-16 IGEME (El recién creado Instituto Gordon de Educación Musical en España) ofrece la formación para obtener el certificado de profesor de música en la primera infancia (etapa de 0 a 3 años) en diversos lugares de España: Madrid, Barcelona, Navarra y Galicia.
Se trata de un curso de 55 horas que tiene lugar desde septiembre a mayo. Está destinado a profesores de colegios de educación infantil, cuidadoras de guarderías, profesores de escuelas de música, musicoterapeutas, y a todas aquellas personas interesadas en conocer de cerca desde el inicio los principios de la MLT de Edwin Gordon.
El profesorado estará compuesto por Marisa Pérez, profesora certificada por el Instituto Gordon de EEUU y directora de IGEME; Herbert Marshall, profesor de la Universidad de Cleveland, especialista en música temprana y formador del Instituto Gordon de EEUU y Elisabet Pujol, profesora certificada por el Instituto Gordon de EEUU y subdirectora de IGEME.
Se trata de un curso teórico-práctico dirigido a todas las personas interesadas en la enseñanza de la música en la primera infancia o en la MLT de Edwin Gordon.
A través de este programa formativo los participantes adquirirán las herramientas necesarias para desarrollar un programa de educación musical temprana en cualquier ámbito educativo: escuelas de música que quieran empezar con esta etapa, recursos de aula en infantil y guardería, musicoterapeutas o personas interesadas en desarrollar su propio programa en centros cívicos o salas de cultura de Ayuntamientos o privados.
Edwin Gordon ha desarrollado la metodología más destacada mundialmente en esta área educativa musical. Se tratarán aspectos como:
- Musicalidad: exploración del movimiento y de los modos y métricas musicales.
- Repertorio: adecuado a esta edad según los principios de E. Gordon. Trabajo con patrones rítmicos y tonales.
- Creación y desarrollo de actividades según las diferentes etapas.
- Creatividad: los participantes aprenderán a crear sus propias canciones y ritmados.
- Teoría del aprendizaje musical de E. Gordon. Conocimiento de las herramientas teóricas que sostienen las prácticas desarrolladas.
Todos los participantes tendrán ocasión de ver y participar activamente en clases con niños de 0 a 3 años, como manera de hacer prácticas observadas.
IGEME entregará un certificado a los participantes que les acredita formación para ejercitar la actividad de enseñanza en la primera infancia.
Instituto de Educación Musical Edwin Gordon España
Se ha creado en Madrid el Instituto Gordon de Educación Musical España (IGEME) cuya finalidad es desarrollar proyectos que ayuden a la difusión de la Teoría del Aprendizaje Musical del pedagogo estadounidense Edwin Gordon y su aplicación en el ámbito de la educación musical. Su fundadora y directora es Marisa Pérez, pedagoga formada y acreditada por el Instituto Gordon de Educación Musical de EEUU y que viene aplicando los principios de la teoría gordoniana desde hace más de 10 años como profesora de piano, profesora de música general y profesora de música en la primera infancia. Profesores como Marilyn Lowe, Herbert Marshall y Jennifer MacDonel, miembros del equipo de profesores del Instituto Gordon en EEUU son colaboradores asiduos de IGEME y participan como miembros del equipo docente.
IGEME pretende por un lado desarrollar programas formativos que capaciten a educadores musicales a crear proyectos educativos según la MLT y también servir de sostén teórico-filosófico de Música con Corazón, escuela de música que sigue en su repertorio y secuencias de aprendizaje los ejes de la investigación llevada a cabo por Gordon durante los años 80.
Según sus responsables, lo esencial en el aprendizaje musical es el desarrollo de la «audiation», término acuñado por Edwin Gordon y que hace referencia a la capacidad de pensar música de una manera comprensiva. El aprendizaje musical comienza desde el nacimiento, sino antes, y se potencia ofreciendo a los niños un entorno musical rico y variado y acompañándoles en las etapas de maduración musical que se van sucediendo de manera secuenciada y a un ritmo individualizado.
Todo individuo nace con un cierto potencial para aprender música y es deber del profesor ayudarle a desarrollarlo al máximo como una forma imprescindible de su desarrollo integral como ser humano. A través de la MLT se recupera la secuencia adecuada en el aprendizaje musical, primero escuchar, imitar, comprender y crear y cuando ya la audición interna está consolidada es el momento de aprender a leer y escribir de forma comprensiva. Todo esto se consigue utilizando técnicas pedagógicas que favorecen este proceso, como son un sistema de sílabas rítmicas basadas en las funciones métricas y sílabas tonales que enfatizan la relación entre los sonidos y no sus valores absolutos. La improvisación es el elemento indispensable para la verdadera comprensión musical, que no la teoría, que sólo habla sobre las cosas, dando información al intelecto, que en las fases iniciales resulta irrelevante.
“La Music Learning Theory de Edwin Gordon supone realmente un nuevo paradigma en la enseñanza musical. Es absurdo que sigamos utilizando una herramienta tan obsoleta como el solfeo, simplemente porque es la costumbre, cuando hay investigaciones empíricas que demuestran lo antimusical que es esta práctica y lo absolutamente no solamente innecesaria, sino contraproducente. O que sigamos adiestrando a los niños a descifrar partituras cuyo significado musical se les escapa por mucha teoría que les expliquemos, sencillamente porque la comprensión en un lenguaje no está en la teoría, lo mismo que en el lenguaje hablado no lo está en la gramática. Y que en cambio, estos niños no sepan tocar de oído con facilidad sus melodías preferidas, hacerles acompañamientos y lo más importante crear su propia música. Realmente no tiene sentido. Todos hemos sentido más de una vez que algo falla en cómo nos enseñaron música y en cómo la enseñamos. Ahora disponemos de una investigación y unas conclusiones y aplicaciones prácticas que nos permiten regresar a lo que habíamos perdido: la música como lenguaje de expresión y creación.”, apunta Marisa Pérez profesora certificada por el Instituto Gordon de EEUU y directora de IGEME
- Clase magistral de Violín con Boris Kuschnir en CSKG en cursos
- Taller. Desarrollo y montaje de la ópera Carmen en cursos
- Curso de Pedagogía del violonchelo Adquiriendo nuevas habilidades instrumentales con ... en cursos
- CURSO DE VIOLA DE GAMBA EN ALBACETE en cursos
- «CienMus»: un viaje por la música de la ciencia, una ... en teoría y práctica
- El Trío Ártabro lleva la Música de Cámara por la ... en música clásica
- Escape room para niños inspirado en Carmen, de Bizet en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











Nos podrían informar, si tienen conocimiento, en qué ciudad de Galicia se va a impartir este curso?.
Muchas gracias
Efectivamente, es la única comunidad en la que todavía no está la información en la web del instituto. Contáctelos desde allí:
http://www.igeme.es/formaci%C3%B3n/programa-galicia/